Nutrición Hospitalaria 04303 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04303
Resumen| PDF

Revisión

¿Sabemos lo que es un consumo moderado de alcohol? El caso particular de la cerveza


Ligia Esperanza Díaz Prieto, Sonia Gómez-Martínez, Esther Nova, Ascensión Marcos

Prepublicado: 2022-08-04
Publicado: 2022-08-04

Logo Descargas   Número de descargas: 165      Logo Visitas   Número de visitas: 1845

Compártelo:


Actualmente existe una gran controversia relativa a la falta de definición respecto a lo que se considera un consumo moderado de bebidas alcohólicas desde el punto de vista de la salud, ya que, a su vez, debería ser un consumo socialmente aceptado. Aunque no existe una definición universalmente consensuada de consumo moderado, se considera como tal la cantidad por debajo de 10-12 g de alcohol al día para mujeres y de no más de 20-24 g alcohol al día para hombres. Estas diferencias se deben a la menor capacidad de las mujeres para metabolizar el alcohol. De acuerdo con la evidencia científica, parece aceptarse que el consumo moderado de cerveza puede colaborar en mantener una adecuada calidad de la dieta, ya que aporta vitaminas del complejo B (vitamina B6, B12 y folatos) y minerales (magnesio), entre otros nutrientes, así como polifenoles y carbohidratos complejos. En referencia a la salud, se ha atribuido a la cerveza un papel protector a nivel cardiovascular, asociado a un mejor perfil lipídico. Todo ello podría indicar un papel protector a nivel cardiovascular. También es importante señalar que el posible efecto beneficioso de un consumo moderado de bebidas fermentadas (como la cerveza) está asociado a otros factores como el sexo, la edad y el patrón de consumo a lo largo de la vida.

Palabras Clave: Bebidas alcohólicas. Consumo moderado. Cerveza. Bebidas fermentadas.



Artículos Relacionados:

Artículo Especial: Fifty years of beverages consumption trends in spanish households

Paula Rodríguez Alonso , Susana Del Pozo De La Calle , Teresa Valero Gaspar , Emma Ruiz Moreno , José Manuel Ávila Torres , Gregorio Varela-Moreiras

Publicado: 2016-07-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.316

Artículo Especial: Papel de las bebidas fermentadas en el mantenimiento del peso perdido

Susana Monereo Megías , María Arnoriaga Rodríguez , Yoko Lucía Olmedilla Ishishi , Purificación Martínez de Icaya

Publicado: 2016-07-12 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.343

Trabajo Original: Beneficios de los polifenoles contenidos en la cerveza sobre la microbiota intestinal

Isabel Moreno Indias

Publicado: 2017-09-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1570

Trabajo Original: Consumo de alcohol y perfil lipídico en participantes del Estudio Longitudinal de Salud del Adulto (ELSA-Brasil)

Oscar Geovanny Enríquez Martínez , Vivian Cristine Luft , Carolina Perim de Faria , Maria del Carmen Bisi Molina

Publicado: 2018-08-27 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2260

Trabajo Original: Prevención de la enfermedad cardiovascular y bebidas alcohólicas fermentadas. ¿Realidad o ficción?

Ignasi Sacanella Anglés , Rosa Casas Rodríguez , Esther Viñas Esmel , Sara Castro Barquero , Emilio Sacanella Meseguer

Publicado: 2019-07-24 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02811

Revisión: La educación ante el consumo de riesgo de bebidas alcohólicas: propuesta de actuación multidisciplinar desde el profesional de la salud

Manuel Amezcua , Eduard García Pedregal , Jorge Jordana , José Luis Llisterri , Ana Rodríguez Sampedro , Antonio Villarino Marín

Publicado: 2019-11-03 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02930

Trabajo Original: Consumo de bebidas energéticas, alcohólicas y azucaradas en jóvenes universitarios de la frontera México-USA

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.