Pilar Galán, Emmanuelle Kesse, Mathilde Touvier, Mélanie Deschasaux, Bérnard Srour, Edouard Chazelas, Julia Baudry, Morgane Fialon, Chantal Julia, Serge Hercberg
Número de descargas:
642
Número de visitas:
150
Compártelo:
Al logotipo nutricional Nutri-Score se le ataca a veces porque clasifica como A y B algunos alimentos ultraprocesados. Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta que la calidad nutricional (evaluada por Nutri-Score) y el ultraprocesamiento (evaluado por la clasificación NOVA) no abarcan las mismas "dimensiones de salud" de los alimentos, sino que cada una de ellas puede impactar en la salud por mecanismos específicos propios. Al mismo tiempo que cubren dimensiones diferentes y complementarias, sigue existiendo una asociación global entre el grado de transformación y la calidad nutricional de los alimentos. Dentro de los alimentos ultraprocesados existen diferencias en términos de número, tipo y dosis de aditivos, pero también en términos de calidad nutricional, por lo que Nutri-Score permite, dentro de la amplia categoría de productos ultraprocesados (como en todas las categorías de la clasificación NOVA), distinguir su calidad nutricional, lo que es primordial en términos de impacto sobre la salud. Cualquiera que sea el nivel de procesamiento de los alimentos, se ha demostrado que el consumo de alimentos mejor clasificados por Nutri-Score es beneficioso para la salud y tiene un menor riesgo de patologías crónicas. Esto es importante porque, incluso si se recomienda reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, para aquellos que no quieren o no pueden evitar consumirlos o para quienes es complicado cocinar (por razones de tiempo, facilidad, preferencia, etc.) la elección de un alimento mejor clasificado en la escala Nutri-Score tiene un impacto favorable en el plano de la salud. En consecuencia, Nutri-Score y el ultraprocesamiento deben considerarse como dos dimensiones diferentes y complementarias.
Palabras Clave: Sistema de etiquetado nutricional frontal. Nutri-Score. Alimentos ultraprocesados. Clasificación NOVA. Calidad nutricional. Recomendaciones nutricionales.
Eduard Baladia , Alberto Frutos Pérez-surio , Rodrigo Martínez-Rodríguez
Almudena Perez Torres , María Elena González García , Ana María López Sobaler , Rafael Jesús Sánchez Villanueva , Rafael Selgas Gutiérrez
Lizandra Schimidel Oliveira , Juliana Schade Coelho , Jordana Herzog Siqueira , Nathalia Miguel Teixeira Santana , Taísa Sabrina Silva Pereira , Maria del Carmen Bisi Molina
Luis Serviá Goixart , Juan Carlos López Delgado , Teodoro Grau Carmona
Jesús Alonso Amezcua López , José Raymundo Solís Pacheco , Elisa García Morales , José Alfonso Gutiérrez Padilla , Adelaida Sara Minia Zepeda Morales , Eusebio Angulo Castellanos , Miguel López Mincitar , Kelvin Fabricio Flores Arévalo , Ariana Rodríguez Arreola , Blanca Rosa Aguilar Uscanga
Pilar Galán , Nancy Babio , Jordi Salas Salvadó
Amelia Martí del Moral , Carmen Calvo , Ana Martínez
Introducción: la malnutrición es un problema médic...
La anorexia nerviosa es la enfermedad psiquiátrica...