Nutrición Hospitalaria 03483 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03483
Resumen| PDF

Artículo Especial

Nutri-Score y ultra-procesamiento: dos dimensiones diferentes, complementarias y no contradictorias


Pilar Galán, Emmanuelle Kesse, Mathilde Touvier, Mélanie Deschasaux, Bérnard Srour, Edouard Chazelas, Julia Baudry, Morgane Fialon, Chantal Julia, Serge Hercberg

Prepublicado: 2020-12-29
Publicado: 2021-02-16

Logo Descargas   Número de descargas: 15829      Logo Visitas   Número de visitas: 6435

Compártelo:


Al logotipo nutricional Nutri-Score se le ataca a veces porque clasifica como A y B algunos alimentos ultraprocesados. Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta que la calidad nutricional (evaluada por Nutri-Score) y el ultraprocesamiento (evaluado por la clasificación NOVA) no abarcan las mismas "dimensiones de salud" de los alimentos, sino que cada una de ellas puede impactar en la salud por mecanismos específicos propios. Al mismo tiempo que cubren dimensiones diferentes y complementarias, sigue existiendo una asociación global entre el grado de transformación y la calidad nutricional de los alimentos. Dentro de los alimentos ultraprocesados existen diferencias en términos de número, tipo y dosis de aditivos, pero también en términos de calidad nutricional, por lo que Nutri-Score permite, dentro de la amplia categoría de productos ultraprocesados (como en todas las categorías de la clasificación NOVA), distinguir su calidad nutricional, lo que es primordial en términos de impacto sobre la salud. Cualquiera que sea el nivel de procesamiento de los alimentos, se ha demostrado que el consumo de alimentos mejor clasificados por Nutri-Score es beneficioso para la salud y tiene un menor riesgo de patologías crónicas. Esto es importante porque, incluso si se recomienda reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, para aquellos que no quieren o no pueden evitar consumirlos o para quienes es complicado cocinar (por razones de tiempo, facilidad, preferencia, etc.) la elección de un alimento mejor clasificado en la escala Nutri-Score tiene un impacto favorable en el plano de la salud. En consecuencia, Nutri-Score y el ultraprocesamiento deben considerarse como dos dimensiones diferentes y complementarias.

Palabras Clave: Sistema de etiquetado nutricional frontal. Nutri-Score. Alimentos ultraprocesados. Clasificación NOVA. Calidad nutricional. Recomendaciones nutricionales.



Artículos Relacionados:

Artículo Especial: Sumario de recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia de la guía de prácti ca clínica para el manejo de pacientes con enfermedad de parkinson

Eduard Baladia , Alberto Frutos Pérez-surio , Rodrigo Martínez-Rodríguez

Publicado: 2016-06-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.287

Trabajo Original: Evaluación de la dieta en pacientes con enfermedad renal crónica sin diálisis y su relación con el estado nutricional

Almudena Perez Torres , María Elena González García , Ana María López Sobaler , Rafael Jesús Sánchez Villanueva , Rafael Selgas Gutiérrez

Publicado: 2017-01-27 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.960

Trabajo Original: Relación sodio/potasio urinario y consumo de condimentos industrializados y alimentos ultraprocesados

Lizandra Schimidel Oliveira , Juliana Schade Coelho , Jordana Herzog Siqueira , Nathalia Miguel Teixeira Santana , Taísa Sabrina Silva Pereira , Maria del Carmen Bisi Molina

Publicado: 2018-06-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02101

Trabajo Original: Evaluación del grado de adherencia a las recomendaciones nutricionales en el paciente crítico

Luis Serviá Goixart , Juan Carlos López Delgado , Teodoro Grau Carmona

Publicado: 2018-09-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02323

Trabajo Original: Influencia de la dieta de mujeres mexicanas sobre la calidad nutricional y la presencia de microorganismos benéficos en la leche humana

Jesús Alonso Amezcua López , Josué Raymundo Solís Pacheco , Elisa García Morales , José Alfonso Gutiérrez Padilla , Adelaida Sara Minia Zepeda Morales , Eusebio Angulo Castellanos , Miguel López Mincitar , Kelvin Fabricio Flores Arévalo , Ariana Rodríguez Arreola , Blanca Rosa Aguilar Uscanga

Publicado: 2018-12-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02477

Revisión: Nutri-Score: el logotipo frontal de información nutricional útil para la salud pública de España que se apoya sobre bases científicas

Pilar Galán , Nancy Babio , Jordi Salas Salvadó

Publicado: 2019-08-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02848

Revisión: Consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad: una revisión sistemática

Amelia Martí del Moral , Carmen Calvo , Ana Martínez

Publicado: 2020-05-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03151

Revisión: Papel del desayuno y su calidad en la salud de los niños y adolescentes en España

Luis A. Moreno-Aznar , María del Carmen Vidal Carou , Ana M. López-Sobaler , Gregorio Varela Moreiras , José Manuel Moreno Villares

Publicado: 2020-10-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03398

Editorial: Alimentos ultraprocesados: impacto sobre las enfermedades crónicas no transmisibles

Pau Talens Oliag

Publicado: 2021-01-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03536

Trabajo Original: Importance of a balanced omega 6/omega 3 ratio for the maintenance of health. Nutritional recommendations

Publicado: 2021-06-24 / http://dx.doi.org/

Revisión: Ultra-processed food intake and risk of depression: a systematic review

Ying-Rui Tian , Chun-Yan Deng , He-Chuan Xie , Qian-Jing Long , Yuan Yao , Yan Deng , Hao Zhao , Yong Li , Hui Liu , Lun Xiao

Publicado: 2021-06-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03723

Trabajo Original: Mineral inadequacy of oral diets offered to patients in a Brazilian hospital

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (consenso FESNAD-SEEDO). Metodología y resumen ejecutivo (I/III)

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (consenso FESNAD-SEEDO). La dieta en la prevención de la obesidad (II/III)

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (consenso FESNAD-SEEDO). La dieta en el tratamiento de la obesidad (III/III)

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: La planificación del menú escolar; resultado de un sistema de asesoría dietética para la adecuación a las recomendaciones nutricionales

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Adherence to dietary recommendations among Spanish and immigrant adolescents living in Spain; the AFINOS study

Publicado: 2021-10-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Compliance of nutritional recommendations of Spanish pregnant women according to sociodemographic and lifestyle characteristics: a cohort study

Publicado: 2021-11-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Tendencia en el consumo de alimentos de estudiantes universitarios

Publicado: 2021-11-29 / http://dx.doi.org/

Revisión: Evolution of the intake and nutritional recommendations of calcium and vitamin D for the last 14 years in Spain

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Lack of association between metabolic phenotype and food consumption by degree of food processing: results from the Study of Workers' Health (ESAT)

Christiane Fernandes da Silva Araujo , Juliana Vieira de Castro Mello , Alice Pereira Duque , Ilana de Castro Scheiner Nogueira , Mauro Felippe Felix Mediano , Luiz Fernando Rodrigues Junior , Grazielle Vilas Bôas Huguenin

Publicado: 2022-05-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04242

Artículo Especial: Actualización científica de Nutri-Score: mejoras para corregir algunas de sus limitaciones y garantizar una mayor coherencia con las recomendaciones nutricionales

Pilar Galán , Nancy Babio , Jordi Salas Salvadó

Publicado: 2022-09-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04455

Editorial: El etiquetado Nutri-Score ha mejorado mucho

Fernando Rodríguez Artalejo , Marta García Solano

Publicado: 2022-10-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04503

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.