Nutrición Hospitalaria 04163 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04163
Resumen| PDF

Trabajo Original

Antigenotoxicidad de la isoflavona de soya genisteína en ratones expuestos a compuestos cancerígenos del cromo hexavalente


María del Carmen García-Rodríguez, Gabriela Abigail Valle-Castillo, Lourdes Montserrat Hernández-Cortés

Prepublicado: 2022-09-21
Publicado: 2023-02-07

Logo Descargas   Número de descargas: 89      Logo Visitas   Número de visitas: 885

Compártelo:


Introducción: el consumo de alimentos ricos en antioxidantes como las isoflavonas de la soya puede ser una alternativa en la protección y modulación de la genotoxicidad de metales con potencial cancerígeno asociado al estrés oxidativo. Objetivo: evaluar el efecto antigenotóxico de la isoflavona de soya genisteína en ratones expuestos a compuestos cancerígenos de cromo hexavalente (Cr[VI]). Material y método: veinticinco ratones Hsd:ICR macho fueron divididos en cinco grupos tratados de la siguiente forma: a) vehículo 1 (agua destilada estéril, vía-oral); b) vehículo 2 (aceite de maíz para compuestos liposolubles, vía-intraperitoneal); c) 15 mg/kg de genisteína, vía-oral; d) 20 mg/kg de CrO3 vía-intraperitoneal; y e) 15 mg/kg de genisteína cuatro horas antes de la aplicación de 20 mg/kg de CrO3. Se realizaron evaluaciones de micronúcleos (MN), apoptosis, relación de eritrocitos policromáticos/normocromáticos (EPC/ENC) y viabilidad celular en sangre periférica obtenida a las 0, 24, 48 y 72 horas. Resultados: el tratamiento con genisteína redujo los MN cuando fue administrada previamente al tratamiento con CrO3, siendo mayor el efecto a las 48 horas (reducción del 84 %). La viabilidad celular se redujo con los tratamientos de genisteína y CrO3 solos, siendo mayor el efecto en este último. Conclusiones: la genisteína bloqueó eficazmente la acción genotóxica del CrO3. El hecho de que se redujeran los MN y la apoptosis en el grupo tratado con la genisteína y el CrO3 sugiere que la genisteína pudo haber inhibido el daño oxidativo del Cr(VI) ya que, al no haber células con daño, las vías apoptóticas no se activaron.

Palabras Clave: Genisteína. Antigenotóxico. Cr(VI). Glycine max. Apoptosis. Isoflavonas.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Protection by polyphenol extract from olive stones against apoptosis produced by oxidative stress in human neuroblastoma cells

Ernesto Cortés-Castell , Carmen Veciana-galindo , Luis Torró-montell , Antonio Palazón-Bru , Elia Sirvent-Segura , Vicente Gil-guillén , Mercedes Rizo-baeza

Publicado: 2016-02-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.39

Trabajo Original: Diet and liver apoptosis in rats: a particular metabolic pathway

Maria Emilia Lopes Monteiro , Analucia Rampazzo Xavier , Vilma Blondet Azeredo

Publicado: 2016-06-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.235

Trabajo Original: Altered membrane lipid dynamics and chemoprevention by non-steroidal anti inflammatory drugs during colon carcinogenesis

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: El té verde en la quimioprevención in vivo del daño genotóxico inducido por metales cancerígenos (cromo [VI])

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Revisión: Antitumor effect of oleic acid; mechanisms of action. A review

Publicado: 2021-10-05 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nori- and Sea spaghetti- but not Wakame-restructured pork decrease the hypercholesterolemic and liver proapototic short-term effects of high-dietary cholesterol consumption

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Revisión: Isoflavonas de soya y evidencias sobre la protección cardiovascular

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Dietary ratios of n-6/n-3 polyunsaturated fatty acids during maternal pregnancy affect hippocampal neurogenesis and apoptosis in mouse offspring

Publicado: 2022-01-13 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efecto in vivo del vino tinto sin diluir, diluido (75%) y sin alcohol sobre el daño genotóxico inducido por metales pesados con potencial cancerígeno: cromo [VI]

Publicado: 2022-01-19 / http://dx.doi.org/

Revisión: Bebidas de soja y salud femenina. Revisión de la evidencia y opinión de expertos

René Bailón-Uriza , José Antonio Ayala-Méndez , Cuauhtémoc Celis-González , Jesús Chávez-Brambila , Imelda Hernández Marín , Juan de Dios Maldonado-Alvarado , Javier Montoya-Cossío , Fernanda Molina-Segui , Abraham May-Hau , Pilar Riobó Serván , Eduardo Neri-Ruz , Antonio Peralta-Sánchez , Eduardo Reyes , Roger Rosado-López , Martin Tulio Santa Rita-Escamilla , Gilberto Tena Alavez , Hugo Laviada Molina

Publicado: 2022-07-25 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04372

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.