María del Carmen García-Rodríguez, Gabriela Abigail Valle-Castillo, Lourdes Montserrat Hernández-Cortés
Número de descargas:
89
Número de visitas:
885
Compártelo:
Introducción: el consumo de alimentos ricos en antioxidantes como las isoflavonas de la soya puede ser una alternativa en la protección y modulación de la genotoxicidad de metales con potencial cancerígeno asociado al estrés oxidativo. Objetivo: evaluar el efecto antigenotóxico de la isoflavona de soya genisteína en ratones expuestos a compuestos cancerígenos de cromo hexavalente (Cr[VI]). Material y método: veinticinco ratones Hsd:ICR macho fueron divididos en cinco grupos tratados de la siguiente forma: a) vehículo 1 (agua destilada estéril, vía-oral); b) vehículo 2 (aceite de maíz para compuestos liposolubles, vía-intraperitoneal); c) 15 mg/kg de genisteína, vía-oral; d) 20 mg/kg de CrO3 vía-intraperitoneal; y e) 15 mg/kg de genisteína cuatro horas antes de la aplicación de 20 mg/kg de CrO3. Se realizaron evaluaciones de micronúcleos (MN), apoptosis, relación de eritrocitos policromáticos/normocromáticos (EPC/ENC) y viabilidad celular en sangre periférica obtenida a las 0, 24, 48 y 72 horas. Resultados: el tratamiento con genisteína redujo los MN cuando fue administrada previamente al tratamiento con CrO3, siendo mayor el efecto a las 48 horas (reducción del 84 %). La viabilidad celular se redujo con los tratamientos de genisteína y CrO3 solos, siendo mayor el efecto en este último. Conclusiones: la genisteína bloqueó eficazmente la acción genotóxica del CrO3. El hecho de que se redujeran los MN y la apoptosis en el grupo tratado con la genisteína y el CrO3 sugiere que la genisteína pudo haber inhibido el daño oxidativo del Cr(VI) ya que, al no haber células con daño, las vías apoptóticas no se activaron.
Palabras Clave: Genisteína. Antigenotóxico. Cr(VI). Glycine max. Apoptosis. Isoflavonas.
Ernesto Cortés-Castell , Carmen Veciana-galindo , Luis Torró-montell , Antonio Palazón-Bru , Elia Sirvent-Segura , Vicente Gil-guillén , Mercedes Rizo-baeza
Maria Emilia Lopes Monteiro , Analucia Rampazzo Xavier , Vilma Blondet Azeredo
René Bailón-Uriza , José Antonio Ayala-Méndez , Cuauhtémoc Celis-González , Jesús Chávez-Brambila , Imelda Hernández Marín , Juan de Dios Maldonado-Alvarado , Javier Montoya-Cossío , Fernanda Molina-Segui , Abraham May-Hau , Pilar Riobó Serván , Eduardo Neri-Ruz , Antonio Peralta-Sánchez , Eduardo Reyes , Roger Rosado-López , Martin Tulio Santa Rita-Escamilla , Gilberto Tena Alavez , Hugo Laviada Molina
Background: overweight and obesity have been incre...
Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...