Nutrición Hospitalaria 05368 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05368
Resumen| PDF

Artículo Especial

Dietista-nutricionista interno residente (D-NIR): una necesidad a años luz de producirse en España


Néstor Benítez-Brito, Berta Pinto Robayna

Prepublicado: 2024-10-03
Publicado: 2024-12-16

Logo Descargas   Número de descargas: 10675      Logo Visitas   Número de visitas: 2279      Citas   Citas: 0

Compártelo:


El dietista-nutricionista (D-N) es un profesional sanitario con título universitario en nutrición humana y dietética encargado de la correcta alimentación según las necesidades fisiológicas y patológicas de las personas, tal y como recoge la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias desde el año 2003. Diversas sociedades nacionales e internacionales, apoyadas en numerosos estudios, apuntan a la necesidad de incorporar al D-N en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para mejorar la atención sanitaria en el contexto de equipos multidisciplinares. No obstante, a pesar de la importancia de las funciones del D-N dentro de la cartera del SNS, y a diferencia del resto de profesiones sanitarias, son múltiples las comunidades autónomas de España que aún no cuentan con la figura de este profesional. Así mismo, no existe un sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE) específico para este, siendo esta una necesidad que impide su propia formación y especialización oficial. Por tanto, se propone la creación de una FSE para el dietista-nutricionista interno residente (D-NIR) con el objetivo de mejorar su formación integral, sus competencias y responsabilidades, mejorando así la calidad asistencial del SNS en el contexto de equipos multidisciplinares.

Palabras Clave: Dietista-nutricionista. Dietista. Nutricionista. Sistema Nacional de Salud. Recursos humanos. Cartera de servicios.



Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Boletín Oficial del Estado, número 280, (22 de noviembre de 2003).
Real Decreto 184/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los servicios de salud y el procedimiento de su actualización. Boletín Oficial del Estado, número 83, (7 de abril de 2015).
Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. Boletín Oficial del Estado, número 45, (21 de febrero de 2008).
Real Decreto 639/2014, de 25 de julio, por el que se regula la troncalidad, la reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica, se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación y otros aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud y se crean y modifican determinados títulos de especialista. Boletín Oficial del Estado, número 190, (6 de agosto de 2014).
Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.
Council of Europe. Resolution ResAP(2003)3 on food and nutritional care in hospitals. Bruselas, Bélgica: Committee of Ministers; 2003.
European Nutrition for Health Alliance. A World with Optimal Nutritional Care for All: Report of the 1st Optimal Nutritional Care for All Conference 4th/5th November 2014, Brussels. Bruselas, Bélgica: European Nutrition for Health Alliance; 2014.
Sandi JS, González EN, Ruiz AH, Nivela OB, Pomar MB, Martín FJES, Lesmes IB. Portfolio of services in Endocrinology and Nutrition. 2020 update. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl Ed). 2021 Oct [citado 15 de junio de 2024] ;68(8):577-588.
DOI: 10.1016/j.endien.2021.01.004
Benítez Brito N, Soto Célix M, Monasterio Jiménez O, Cabo García L, Álvarez Trenco P. Situación del Dietista-Nutricionista en el Sistema Nacional de Salud Español: Documento de posicionamiento del Grupo de Especialización en Nutrición Clínica y Dietética de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 29 de septiembre de 2020 [citado 15 de junio de 2024];24(3):278-8. Disponible en: https://renhyd.org/renhyd/article/view/1059
DOI: 10.14306/renhyd.24.3.1059
Cortes Generales. Informe de la Ponencia de Estudio de las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo (543/000005). BOCG del Senado, Núm. 483, p. 1-63. (18 junio 2010)
Santamaria J, Bretón I, Fernández A, Hanzu F, Luque R, Pinés P, et al. RECALSEEN 2021. Resources and quality in the Endocrinology and Nutrition units of the National Health System of Spain. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl Ed). 2023 Aug-Sep;70(7):459-467.
DOI: 10.1016/j.endien.2023.03.022
Cancer Minchot E, Elola Somoza FJ, Fernández Pérez C, Bernal Sobrino JL, Bretón Lesmes I, Botella Romero F. RECALSEEN. Subgroup: Patient care in the clinical nutrition units of the Spanish National Health System. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl Ed). 2021 May;68(5):354-362.
DOI: 10.1016/j.endien.2021.08.002
Mejías-Rangil I, Casas-Agustench Babio N. Disminución del gasto sanitario asociado a la incorporación del dietista-nutricionista en la atención primaria de salud [Internet]. Barcelona: Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña. 2019 [citado 15 de junio de 2024]. Disponible en: http://www.audyn.org.uy/sitio/repo/arch/DietistaNutricionistaenatencinprimariacast.pdf
Benítez Brito Néstor. El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Español: abordando la desnutrición hospitalaria. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2017 Jun [citado 15 de junio de 2024]; 21(2): 199-208. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452017000200012&lng=es. https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.2.248.
DOI: 10.14306/renhyd.21.2.248

Artículos Relacionados:

Revisión: Economic benefit of dietetic-nutritional treatment in the multidisciplinary primary care team

Patricia Casas-Agustench , Isabel Megías-Rangil , Nancy Babio

Publicado: 2020-02-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03025

Artículo Especial: Tratamiento de la desnutrición relacionada con la enfermedad: situación de la regulación en el Sistema Nacional de Salud. Un estudio exploratorio mediante grupos focales

Salvador Peiró Moreno , Juan Ernesto del Llano Señarís , Jordi Gol-Montserrat

Publicado: 2020-03-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03082

Trabajo Original: Efficacy and acceptability of a web platform to teach nutrition education to children

Alejandro Domínguez Rodríguez , Ausiàs Cebolla i Marti , Elia Oliver , Jessica Navarro , Rosa María Baños Rivera

Publicado: 2020-05-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03188

Trabajo Original: Análisis de la ingesta nutricional en corredores de montaña durante una prueba deportiva

Rubén Jiménez-Alfageme , Leixuri Aguirre López , Juan Mielgo-Ayuso , José Miguel Martínez-Sanz

Publicado: 2020-10-08 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03388

Trabajo Original: Resultados de una encuesta dirigida a dietistas-nutricionistas sobre la gestión de los equipos de nutrición clínica durante la pandemia de COVID-19 en centros hospitalarios de Cataluña

Jéssica Martínez Rodríguez , María Roca Fontbona

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03759

Trabajo Original: Conocimientos, creencias y actitudes sobre la obesidad y el sobrepeso en una muestra de dietistas-nutricionistas de España

Jose M. Ramos-Pino , Mónica Carballeira Abella

Publicado: 2021-06-13 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03739

Trabajo Original: Design of the nutritional therapy for overweight and obese Spanish adolescents conducted by registered dieticians; the EVASYON study

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Knowledge, interest, predisposition and evaluation of functional foods in Spanish dietitians-nutritionists and experts in human nutrition and dietetics

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Crítica de libros. Manual de patología nutricional del adulto para dietistas-nutricionistas

Publicado: 2022-01-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nutritional education knowledge of teachers and nutritionists in four European countries

Alejandro Domínguez Rodríguez , Ausiàs Cebolla i Marti , Jessica Navarro , Rosa María Baños Rivera

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03930

Trabajo Original: The status of clinical nutrition in hospitals of Guilan province, Iran — A mixed-method study

Samaneh Mirzaei Dahka , Soroor Fathi , Zahra Salimi , Zahra Roumi , Bahareh Aminnejad , Neda Valisoltani , Hanieh Shafaei , Maryam Gholamalizadeh , Mahdi Shadnoush , Saeid Doaei , Marjan Ajami

Publicado: 2022-05-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04239

Trabajo Original: Evaluación de la mejora del estado nutricional en pacientes mayores de 60 años con seguimiento de 6 meses por un nutricionista en el ámbito hospitalario de Almería. El estudio MOR-NUT

Francisco Moreno Baró , Mercedes Vázquez Gutierrez , Concepción González Carrascosa , Josefa Teodosia Muñoz de Escalona Martínez , M.ª José Crisol Cortés , Pedro Mezquita Raya

Publicado: 2022-06-09 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04278

Artículo Especial: Dietitian-nutritionist incorporation in a university hospital: position statement of the Commission on Nutrition, Hospital Universitario La Paz

Marlhyn Valero-Pérez , Miguel Sáenz de Pipaón , Marina Morato Martínez , María Elena González García , Margarita Calso , Diana Gallo , Irene Merino , Ana Moráis López , Darío Sánchez Cabrero , Lucía Arcos-Castellanos , Samara Palma Milla

Publicado: 2023-09-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04922

Revisión: Evaluación de tecnologías sanitarias. Contribuyendo al incremento de la calidad, equidad y eficiencia en el Sistema Nacional de Salud

Lucinda Paz Valiñas

Publicado: 2025-02-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05763

Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.