Nutrición Hospitalaria 03467 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03467
Resumen| PDF

Revisión

Efecto de las técnicas y estrategias de modificación de la velocidad al comer sobre la ingesta de alimentos o energía: revisión sistemática y metaanálisis


Erika Sáenz-Pardo-Reyes, Fátima Ezzahra Housni, Antonio López Espinoza, Alma Gabriela Martínez Moreno, Maria del Rocio Padilla Galindo, Gabriela Velázquez Saucedo

Prepublicado: 2021-04-12
Publicado: 2021-06-02

Logo Descargas   Número de descargas: 10881      Logo Visitas   Número de visitas: 4980

Compártelo:


La evidencia científica indica que comer de modo lento reduce la ingesta de alimentos y de energía. Sin embargo, son pocas las investigaciones que han estudiado el efecto de las técnicas y estrategias que modifican la velocidad al comer sobre la ingesta. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre estas técnicas y la ingesta de alimentos y/o energía. Para ello se realizó una revisión sistemática de 15 estudios de seres humanos y un metaanálisis de 7 estudios con 11 manipulaciones experimentales y 1 observacional. Se incluyeron únicamente los resultados de dos condiciones, “lenta” vs. “rápida”, de la velocidad al comer y la ingesta. La estimación del efecto se expresó en OR con un IC del 95 % bajo el modelo de efectos aleatorios, y se evaluó la heterogeneidad con I2. También se evaluó el sesgo de publicación con un gráfico de embudo y la prueba de la regresión lineal de Egger. Los resultados indican que comer de modo lento es un factor de protección (OR = 0,73) frente a la ingesta excesiva. Además, comer bocados pequeños con una cuchara chica (OR = 0,315), servir los guisados en platos separados (OR = 0,860 y OR = 0,831), usar un tenedor con retroalimentación vibrotáctil (OR = 0,847) y comer alimentos de textura dura (OR = 0,891) son las técnicas y estrategias que modifican la velocidad al comer y disminuyen la ingesta de alimentos o energía. El presente estudio confirma la premisa de que el comer de modo lento podrá reducir la ingesta excesiva de alimentos y de energía.

Palabras Clave: Técnicas y estrategias. Velocidad al comer. Ingesta de alimentos. Ingesta de energía. Modificación de la conducta.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Ingesta de energía y nutrientes en niños de 2-4 años que asisten al programa “buen comienzo”, medellín (colombia) energy and nutrients intake in childre

Natalia Inés Ledesma Ríos , Diana María Sepúlveda Herrera , Diana Liseth Cárdenas Sánchez , Luz Mariela Manjarrés Correa

Publicado: 2016-09-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.566

Revisión: Influencia de la ingesta de alimentos o grupos de alimentos en la aparición y/o protección de los diversos tipos de cáncer: revisión sistemática

Enrique Contreras García , Ana Zaragoza-Martí

Publicado: 2019-03-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02588

Trabajo Original: Interdisciplinary therapy had positive effects on inflammatory state, mediated by leptin, adiponectin, and quality of diet in obese women

Carolina Kim Shiba , Ana Raimunda Dâmaso , Samantha Ottani Rhein , Paola Próspero Machado , Deborah Cristina Landi Masquio , Lila Missae Oyama , João Augusto Barreto Lombardi , Leonardo Lo Duca , Lian Tock , Gabriela Iervolino Oliveira , Raquel Munhoz da Silveira Campos

Publicado: 2019-07-08 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02777

Revisión: Food portion sizes, obesity, and related metabolic complications in children and adolescents

Sondos Flieh , Esther González Gil , Maria Luisa Miguel-berges , Luis A. Moreno Aznar

Publicado: 2020-04-08 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03118

Trabajo Original: Relative validity and reproducibility of a food frequency questionnaire to evaluate food group intakes among Jordanian children and adolescents

Reema Tayyem Tayyem , Samah R. Albataineh , Sabika Allehdan , Eman Badran

Publicado: 2021-01-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03528

Trabajo Original: Maternal BMI and migration status as predictors of childhood obesity in Mexico

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: El consumo de alcohol y la desregulación hormonal de la ingesta de alimentos: sería un camino a la contribución de la obesidad?

Publicado: 2021-06-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación del estado nutricional de un grupo de adultos mayores de 50 años mediante parámetros dietéticos y de composición corporal

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Revisión: Efecto de la publicidad de alimentos anunciados en la televisión sobre la preferencia y el consumo de alimentos: revisión sistemática

Publicado: 2021-07-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nutritional supplementation assessment with whey proteins and TGF-β in patients with Crohn’s disease

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Valoración del perfil e ingesta de nutrientes de un grupo de estudiantes iberoamericanos de postgrados en nutrición

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad, ingesta de energía y perfil calórico de la dieta de estudiantes universitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España)

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Influencia de un programa de actividad física en niños y adolescentes obesos con apnea del sueño; protocolo de estudio

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: The nutritional status in adolescent Spanish cyclists

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efecto de la intervención nutricional temprana en el resultado clínico de pacientes en riesgo nutricional

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Revisión: Macronutrientes, ingesta de alimentos y peso corporal; papel de la grasa

Publicado: 2021-11-17 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Addition of dietary fiber sources to shakes reduces postprandial glycemia and alters food intake

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Adequacy of energy and nutrient intake in patients with heart failure

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Revisión: Abdominal perimeter is associated with food intake, sociodemographic and behavioral factors among adults in southern Brazil: a population-based study

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Differences in food intake and nutritional habits between Spanish adolescents who engage in ski activity and those who do not

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Association of Helicobacter pylori infection with nutritional status and food intake

Publicado: 2022-01-12 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Energy expenditure and intake comparisons in Chilean children 4-5 years attending day-care centres

Publicado: 2022-01-12 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Consumption of ready-to-eat cereal is inversely associated with body mass index in 6-13 years old Chilean schoolchildren

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estado nutricional y marcadores bioquímicos de deficiencia o exceso de micronutrientes en niños chilenos de 4 a 14 años de edad: una revisión crítica

Publicado: 2022-01-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Food intake behaviors change as a function of maternal diet and time-restricted feeding

Nathália Cavalcanti de Morais Araújo , Vitória Felício Souto , Nathalia Caroline de Oliveira Melo , Morgana Almeida Cavalcante Amorim , Giselia Santana Muniz , Elizabeth do Nascimento

Publicado: 2022-04-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04213

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.