Ángel Martínez González, José Llópiz Castedo, Pedro Rodeiro Escobar, Manuella González Nunes, Bárbara Fernández López, María de los Ángeles García Cardoner, Francisco Javier Fraile Amador, Samuel Rodríguez Zorrilla, María Inmaculada Martínez González, Santiago Enrique Rodeiro Marta
Número de descargas:
12037
Número de visitas:
3339
Citas:
2
Compártelo:
Objetivo: valorar la efectividad de la inmunonutrición (IN) frente a las fórmulas nutricionales estándar en pacientes operados de cáncer gástrico. Material y métodos: se trata de un estudio de vida real, de tipo observacional, retrospectivo y de cohortes. Para este estudio se incluyeron 134 pacientes, todos ellos sometidos a gastrectomía en en el Hospital Montecelo, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022. El grupo A (N = 79 pacientes) recibió nutrición estándar y el grupo B (N = 55 pacientes) recibió fórmulas con arginina, nucleótidos, ácidos grasos omega-3 y aceite de oliva virgen extra. Este protocolo se ha realizado de forma pre y postoperatoria por un periodo medio de 10 días. Se evaluaron el tiempo de estancia hospitalaria, la necesidad de nutrición parenteral (NPT), las complicaciones postoperatorias y las variables antropométricas y analíticas. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa Stata 16.1.® Resultados: en el grupo de IN respecto al grupo de nutrición estándar: la estancia hospitalaria se reduce un 34 % (p < 0,001). La cantidad de pacientes que precisan NPT se reduce un 21,1 % (p = 0,022) y su duración también se reduce un 33,2 % (p < 0,001). El riesgo de complicaciones infecciosas es menor con la IN, concretamente un 70,1 % menos (p < 0,001). En cuanto a las otras complicaciones postoperatorias, la IN disminuye el riesgo de oclusión intestinal en un 84 % (p < 0,002), la dehiscencia de suturas en un 90,9 % (p < 0,001), la transfusión sanguínea en un 99,8 % (p < 0,001), el derrame pleural en un 90,9 % (p = 0,021), la insuficiencia renal aguda en un 84,02 % (p = 0,047) y la reintervención quirúrgica en un 69,93 % (p < 0,011). En el grupo de IN se observa una menor pérdida ponderal (p = 0,048) y una menor disminución de la albúmina (p = 0,005) y el colesterol postoperatorios (p < 0,001). Conclusión: la inmunonutrición reduce las complicaciones postoperatorias, disminuye la estancia hospitalaria y optimiza los resultados nutricionales.
Palabras Clave: Inmunonutrición. Cáncer gástrico. Gastrectomía. Complicaciones posquirúrgicas.
Lorea Zubiaga , Jaime Ruiz-Tovar , Lorena Giner , Juan González , María Del Mar Aguilar , Alejandro García , Rafael Calpena , Manuel Durán
Ana Palacio , Daiana Quintiliano Scarpelli Dourado , Isidora Lira , Paula Navarro , Valentina Orellana , Alejandra Reyes , Daniela Henriquez
Aniceto Baltasar , Rafael Bou , Nieves Pérez , Carlos Serra , Marcelo Bengochea
Paulina Ibacache-Saavedra , Marcelo Cano-Cappellacci , Claudia Miranda-Fuentes , Juan Rojas Montero , Pablo Maldonado Pinuer , Andrés Bottinelli Mercadino
Erica Barreiro Domínguez , Raquel Sánchez Santos , Susana Diz Jueguen , Alexandra Piñeiro Teijeiro , Jaime Seoane Antelo , Esther Carrera Dacosta
Ricardo Fernández-Musoles , Aurora García Tejedor , José Moisés Laparra
Juan Ramón Prieto Recio , José Ignacio Alonso Fernández , Inmaculada Fierro Lorenzo , Jesús Rico Feijoo , Francisco J. Tejero-Pintor , David Pacheco Sánchez , Daniel de Luis Román , César Aldecoa Álvarez-Santullano
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Elena Carrillo Lozano , Marcello Di Martino , Natalia González Alcolea , Juana Oliva Roldán , Alejandro Suárez de la Rica , David Pestaña Lagunas
Rodrigo Fernandes Weyll Pimentel , Arthur Pinto Silva , Amália Ivine Costa Santana , Douglas de Souza e Silva , Mariângela de Souza Ramos , Márcio Costa de Souza , Vivian Marques Miguel Suen , Isolda Padro de Negreiros Nogueira Maduro , Durval Ribas Filho , Argemiro D’Oliveira Júnior , Dandara Almeida Reis da Silva , Julita Maria Freitas Coelho , Antonio Marcos Tosoli Gomes , Paulo Roberto Lima Machado , Magno Conceição das Merces
Yun Zhou , Tian-Tian Li , Zhi-liang Yang , Zhi-Ming Tan , Chi-Fen Yang , Zheng Wang
Cristina Tejera Pérez , Cristina Guillín Amarelle , Nazareth Rodríguez Novo , Gloria Lugo Rodríguez , Beatriz Mantiñán Gil , Regina Palmeiro Carballeira , Francisco Pita Gutiérrez , Rosa Argüeso Armesto , Ana Cantón Blanco , Manuel Antonio Botana López , María Teresa Fernández López , Virginia Muñoz Leira , Santiago Rodeiro Marta , Miguel Ángel Martínez Olmos
Xi Zhao , Jie Wang , Long Zou
Sabika Allehdan , Shatha S. Hammad , Razan M. Alatrash , Tareq Al-Jaberi , Ahmad Hushki , Shirin Yacoub , Mohammad Dahoud , Tahra Elobeid , Reema Tayyem Tayyem
Anna Bach-Faig , Inmaculada Ferreres Giménez , María Gloria Pueyo Alamán
Liang Fu , Xiaoqian Xu , Yaoqi Zhang , Jianxiang Jin , Sha Zhu , Haixia Shi , Qiaohui Guan , Lijun Zhang , Yanting Hu , Bo Zhuang , Lushan Zheng , Xianghong Ye
Xinghao Ma , Xiumin Lu , Xiaoyang Jiang , Jiajia Wang , Tingting Wang , Li Zhang
Yahya Özdoğan , Emine Elibol , Ömer Avlanmış , Ayça Çelebi Acungan
Yijie Yang , Jiale Yang , Lu Xu
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...