Número de descargas:
13591
Número de visitas:
2478
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: Una gran mayoría de preparados infantiles de inicio y continuación comercializados en España presentan en su formulación prebióticos y/o nucleótidos, con objeto de lograr efectos beneficiosos en la prevención de diferentes patologías y protección inmunológica, similares a los de la leche materna. No obstante, atendiendo a la reglamentación vigente, su adición es opcional, ya que no existe suficiente evidencia científica que certifique la obligatoriedad de su inclusión. Objetivo: Revisar sistemáticamente la evidencia científica proveniente de estudios clínicos aleatorizados con grupo control que permita determinar el papel beneficioso para la salud de los lactantes derivada de la adición de prebióticos y/o nucleótidos en preparados infantiles. Metodología: Se buscaron y seleccionaron tanto artículos originales como revisiones en inglés y español de estudios clínicos aleatorizados con grupo control, publicados en las bases de datos de MEDLINE/PubMed, Scielo, Science Direct y Scopus, hasta octubre de 2011. Resultados: Se encontraron 43 ensayos clínicos aleatorizados que cumplieron con los criterios de inclusión. Conclusiones: Son necesarios más estudios a largo plazo, con mayor número de individuos y aleatorizados, así como estandarización de las cantidades suplementadas y demás condiciones experimentales, para poder establecer declaraciones saludables con mayor base científica respecto a la adición de la mezcla de prebióticos (GOS/ FOS) y/o nucleótidos en preparados infantiles. La tendencia actual a su inclusión en preparados infantiles puede justificarse en base a las evidencias científicas disponibles hasta el momento, así como a su seguridad y a su presencia en la leche materna.
Palabras Clave: Prebióticos. Nucleótidos. Nutrición infantil. Preparados infantiles.
Mª José Sendrós Madroño
Diego Vergara , Rocío Ríos-reina , Cristina Úbeda , M.ª Luisa Escudero-gilete , Raquel M.ª Callejón
Pilar Bueno Vargas , Manuel Manzano Martín , Inmaculada López-aliaga , José M.ª López Pedrosa
Lorena Fernández Palacios , Elsa Barrientos Augustinus , Carolina Raudales Urquía , Carmen Frontela Saseta , Gaspar Ros Berruezo
María Dolores Ballesteros Pomar , Elena González Arnaiz
Laura García Soto , Rafael Martín-Masot , María Teresa Nestares , José Maldonado
Alejandro Domínguez Rodríguez , Ausiàs Cebolla i Marti , Elia Oliver , Jessica Navarro , Rosa María Baños Rivera
Ana Isabel Jiménez-Ortega , Rosa María Martínez García , Marta Velasco Rodríguez-Belvis , Ana Belén Martínez Zazo , María Dolores Salas-González , Esther Cuadrado-Soto
Francisco Guarner
Julián Herrera Mejía , Arnulfo Ramos-Jiménez , Florinda Jiménez Vega , Rocío Campos Vega , Aaron F. González Córdova , Abraham Wall-Medrano
Andrea Alvarado-Quinteros , Ángel Roco-Videla
Cristina Tejera Pérez , Cristina Guillín Amarelle , Nazareth Rodríguez Novo , Gloria Lugo Rodríguez , Beatriz Mantiñán Gil , Regina Palmeiro Carballeira , Francisco Pita Gutiérrez , Rosa Argüeso Armesto , Ana Cantón Blanco , Manuel Antonio Botana López , María Teresa Fernández López , Virginia Muñoz Leira , Santiago Rodeiro Marta , Miguel Ángel Martínez Olmos
Iria Varela Rey , Enrique José Bandín Vilar , Ana Cantón Blanco , Nazareth Martinon Torres , Breogán Amoedo Fariña , Daniel Gayoso González , Iván Barrientos Lema , José Joaquim de Moura Ramos , Irene Zarra Ferro , Miguel González Barcia , Cristina Mondelo García , Miguel Ángel Martínez Olmos , Anxo Fernández Ferreiro
Secundino Cigarrán Guldrís
Rosario Edith Ortiz Félix , Patricia Enedina Miranda Félix , Felix Gerardo Buichia Sombra , Liliana Estefanía Ramírez-Jaime , Milton Carlos Guevara Valtier , Velia Margarita Cárdenas-Villarreal
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...