Nutrición Hospitalaria 02633 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02633
Resumen| PDF

Trabajo Original

Análisis de menús sin gluten de comedores escolares en granada capital y área metropolitana: ¿son equilibrados?


Laura García Soto, Rafael Martín-Masot, María Teresa Nestares, José Maldonado

Prepublicado: 2019-07-11
Publicado: 2019-08-02

Logo Descargas   Número de descargas: 35288      Logo Visitas   Número de visitas: 6425

Compártelo:


Introducción y objetivos: analizar el perfil alimentario y el valor nutricional de los menús adaptados para celiacos ofertados en los comedores de los centros escolares de Granada capital y área metropolitana. Material y métodos: estudio descriptivo en el que se han analizado los menús adaptados para niños celiacos de 41 centros escolares, cinco con cocina propia y 36 abastecidos por catering. La participación de los centros fue voluntaria, una vez fueron informados de las características y objetivos del estudio. Se recogió información a través de las fichas técnicas de los platos elaborados con la cantidad de cada alimento, además de las marcas de los productos sin gluten utilizados. Se analizaron menús de cuatro semanas en cuanto a distribución de raciones, energía, macro y micronutrientes para el grupo de 10 a 12 años, obteniendo valores medios y desviación estándar de 31 parámetros. Se utilizaron el programa Odimet y la base de datos CeliacBase. Se usó el programa estadístico IBM SPSS 22.0. Resultados: la pasta sin gluten fue la base del primer plato en el 31,7% de los menús analizados. En el segundo plato, la carne fue el constituyente principal. En todos los menús se ofertaba, al menos, una ración diaria de verdura. El 80% de los menús no alcanzaron la ingesta energética recomendada, aunque la distribución de macronutrientes fue adecuada. La cantidad media de fibra y de hidratos de carbono totales fue superior a lo recomendado. La cantidad de calcio y vitamina D no alcanzó la ingesta recomendada. Destaca un elevado consumo de sodio, que duplica la cantidad recomendada para la comida del mediodía. Conclusiones: los menús escolares adaptados para niños celiacos se ajustan a las recomendaciones, aunque deberían limitar la ingesta semanal de carne y presentan exceso de azúcares totales y sal.

Palabras Clave: Enfermedad celiaca. Nutrición infantil. Comedor escolar. Menú sin gluten.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Menús ofertados en centros de educación infantil de sevilla: adecuación a criterios nutricionales y a las recomendaciones dietéticas

Diego Vergara , Rocío Ríos-reina , Cristina Úbeda , M.ª Luisa Escudero-gilete , Raquel M.ª Callejón

Publicado: 2016-06-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.277

Artículo Especial: Enfermedad celiaca y nuevas patologías relacionadas con el gluten

Ana Isabel Jiménez Ortega , Rosa María Martínez García , María José Quiles Blanco , Jamil Abdel Majid Abu Naji , María José González Iglesias

Publicado: 2016-07-12 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.345

Trabajo Original: Niveles de hierro en sangre según adherencia a la dieta libre de gluten en niños celiacos de edad escolar

María Fabiana Pirán Arce , Laura Rosana Aballay , Jorge Leandro Leporati , Alicia Navarro , Myriam Forneris

Publicado: 2017-01-13 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.919

Trabajo Original: Grado de malnutrición y su relación con los principales factores estructurales y alimentarios de la población preescolar hondureña. prevalencia de la lactancia materna en los mismos

Lorena Fernández Palacios , Elsa Barrientos Augustinus , Carolina Raudales Urquía , Carmen Frontela Saseta , Gaspar Ros Berruezo

Publicado: 2017-06-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1332

Trabajo Original: Sobrepeso y obesidad en enfermedad celiaca: expresión del perfil de interleuquinas th17

Alejandra Parada , Carolina Aguirre , Francisco Pérez-bravo

Publicado: 2017-09-11 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1554

Trabajo Original: Study on the nutritional status and feeding habits in school-children in Madrid city (Spain) during the economic crisis

José Manuel Moreno Villares , Miguel Sáenz de Pipaón , Ángel Carrasco Sanz , Juan José Díaz Martín , Susana Redecillas Ferreiro , Ana Moráis López , Félix Sánchez Valverde , Víctor Manuel Navas-López , Miguel Ángel San José González , Rosaura Leis Trabazo , Mercedes Gil-campos , Luis Carlos Blesa Baviera , Cristina Campoy Folgoso

Publicado: 2018-02-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1824

Revisión: Enfermedad celiaca: causas, patología y valoración nutricional de la dieta sin gluten. Revision

Irene de la Calle , Gaspar Ros-Berruezo , Rocío Peñalver , Gema Nieto

Publicado: 2019-10-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02913

Trabajo Original: A comparison of the nutritional profile and price of gluten-free products and their gluten-containing counterparts available in the Spanish market

Nancy Babio , Núria Lladó Bellette , María Besora-Moreno , Gemma Castillejo , Núria Guillén , Francesc Martínez-Cerezo , Elisenda Vilchez , Esther Roger , Pablo Hernández-Alonso , Jordi Salas Salvadó

Publicado: 2020-01-25 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03016

Trabajo Original: Efficacy and acceptability of a web platform to teach nutrition education to children

Alejandro Domínguez Rodríguez , Ausiàs Cebolla i Marti , Elia Oliver , Jessica Navarro , Rosa María Baños Rivera

Publicado: 2020-05-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03188

Trabajo Original: Citrulina plasmática como marcador de pérdida de masa enterocitaria en la enfermedad celíaca en la infancia

Publicado: 2021-06-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Using of WHO guidelines for the management of severe malnutrition to cases of marasmus and kwashiorkor in a Colombia children’s hospital

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Perfil nutricional de los menús e ingesta dietética en comedores escolares de Vizcaya

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación de la intervención terapéutica realizada en un centro de recuperación nutricional infantil de Nicaragua

Publicado: 2021-07-02 / http://dx.doi.org/

Revisión: Prebióticos y nucleótidos en alimentación infantil; revisión de la evidencia

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Calidad de vida y proceso diagnóstico en celíacos adultos de la Comunidad Valenciana

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nutritional status among hospitalized children with mixed diagnoses at a referral teaching hospital in Manizales, Colombia

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Influence of early environmental factors on lymphocyte subsets and gut microbiota in infants at risk of celiac disease; the PROFICEL study

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Grande Covián y la malnutricion infantil en la Guerra Civil Española; comentario a dos artículos clásicos publicados en Revista Clínica Española hace setenta años

Publicado: 2021-11-08 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Características nutricionales de los menús escolares en Bizkaia (País Vasco, España) durante el curso 2012/2013

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Revisión: Revisión de las patologías relacionadas con la ingesta de gluten

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estado nutricio de dos generaciones de hermanos(as) < de 5 años de edad beneficiarios(as) de Oportunidades, en comunidades rurales marginadas de Chiapas, México

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Amino acid levels in children with celiac disease

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Development and validation of two food frequency questionnaires to assess gluten intake in children up to 36 months of age

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: The influence of HLA-DQ2 heterodimers on the clinical features and laboratory of patients with celiac disease

Publicado: 2022-01-21 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: ¿Qué tanto ha afectado la pandemia al estado nutricional de los niños chilenos?

Andrea Alvarado-Quinteros , Ángel Roco-Videla

Publicado: 2022-07-12 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04353

Trabajo Original: Beneficios del uso de un algoritmo de pruebas recomendadas para el diagnóstico y manejo dietético-nutricional del paciente con trastornos gastrointestinales crónicos

Alexandra Celi , María Trelis Villanueva , Bárbara Tena , Silvia Taroncher , Jose M. Soriano , Juan Francisco Merino Torres

Publicado: 2022-11-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04518

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.