Julián Herrera Mejía, Arnulfo Ramos-Jiménez, Florinda Jiménez Vega, Rocío Campos Vega, Aaron F. González Córdova, Abraham Wall-Medrano
Número de descargas:
1265
Número de visitas:
3138
Compártelo:
Antecedentes: los trastornos gastrointestinales (TGI) son comorbilidades comunes en los pacientes con trastornos del espectro autista (TEA); los tratamientos con dietas libres de gluten y caseína (LGLC) o suplementos de prebióticos/probióticos podrían reducir la severidad de los TGI. Objetivo: integrar y discutir la evidencia sobre la efectividad de las terapias con dietas LGLC y suplementos de prebióticos/probióticos sobre los TGI en pacientes con TEA. Metodología: se utilizaron las guías para la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA). Se analizaron las características de los participantes, las intervenciones dietéticas, la administración de suplementos de prebióticos/prebióticos, los efectos de las intervenciones sobre los TGI, el riesgo de sesgo de los estudios y la seguridad de los tratamientos. Resultados: se analizaron quince investigaciones; la prevalencia de los TGI entre los pacientes con TEA fue alta (58 %; rango, 27-83 %). En más del 20 % de los pacientes intervenidos con dietas LGLC o suplementos disminuyó la severidad de los TGI (principalmente estreñimiento, diarrea y dolor abdominal). Se reportaron aumentos en los conteos de bacterias benéficas y una disminución de la proporción de bacterias patógenas tras el uso de los suplementos. Sin embargo, todas estas investigaciones presentaron sesgos metodológicos importantes. Conclusiones: aunque se han encontrado reducciones en la frecuencia y severidad de algunos TGI, la efectividad de estos tratamientos aún no se ha comprobado. Dadas las diferencias metodológicas de las investigaciones, se justifica el diseño de estudios rigurosos para evaluar los efectos terapéuticos de estos tratamientos sobre la salud gastrointestinal en pacientes con TEA.
Palabras Clave: Autismo. Trastornos gastrointestinales. Microbiota intestinal. Prebióticos. Probióticos.
Mª José Sendrós Madroño
Pilar Bueno Vargas , Manuel Manzano Martín , Inmaculada López-aliaga , José M.ª López Pedrosa
Alba Tamargo García , Irene Gil Sánchez , Beatriz Miralles , Diana Martín , Mónica Rodríguez García-risco , Tiziana Fornari , Begoña Bartolomé , Mª Victoria Moreno-arribas , Carolina Cueva
Isabel Moreno Indias
María D. Ballesteros Pomar , Elena González Arnaiz
Aleyda Pérez-Herrera , Miguel Cruz-López
Diego Bernardi Espinoza , Carlos Fernando Jiménez Guerrero , Pohl Milón Mayer
José Manuel Moreno Villares , María Carmen Collado , Elvira Larqué , Rosaura Leis Trabazo , Miguel Sáenz de Pipaón , Luis A. Moreno Aznar
Beatriz de Lucas , Rocío González Soltero , Carlo Bressa , María Bailén , Mar Larrosa
Ricardo Fernández-Musoles , Aurora García Tejedor , José Moisés Laparra
Ana Isabel Jiménez Ortega , Rosa María Martínez García , Marta Velasco Rodríguez-Belvis , Ana Belén Martínez Zazo , María Dolores Salas-González , Esther Cuadrado-Soto
Francisco Guarner
Érica Batassini , Michelli Cristina Silva de Assis , Gabriele Peres de Sousa , Mariur Gomes Beghetto
Deisy Hervert Hernández
Kaiwen Sun , Zhenzhu Liu , Hongyan Wang
Sonia López-Cisneros , Ailema González-Ortiz , Samuel Ramos-Acevedo , Ángeles Espinosa-Cuevas
Changjian Wan , Zhi-Bin Liu , Haoyuan Tan , Zhuyu Zhang , Qiong Zhou , Li-Hua Yao , Wei Meng , Songhua Wang
YanPing Liu , Dejian Ma , XiYan Wang , YunZhi Fang
Qiwei Xie , Jiatian Yuan , Yaoweng Wang
Esmat Aly , Gaspar Ros-Berruezo , Rubén López Nicolás , Aliaa Ali Darwish , Teresa Sánchez-Moya , David Planes-Muñoz , Carmen Frontela-Saseta
Background: overweight and obesity have been incre...
Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...