Nutrición Hospitalaria 03898 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03898
Resumen| PDF

Revisión

Alimentación funcional para aliviar desórdenes gastrointestinales asociados a trastornos del espectro autista: Una revisión sistemática


Julián Herrera Mejía, Arnulfo Ramos-Jiménez, Florinda Jiménez Vega, Rocío Campos Vega, Aaron F. González Córdova, Abraham Wall-Medrano

Prepublicado: 2022-04-29
Publicado: 2022-06-17

Logo Descargas   Número de descargas: 1265      Logo Visitas   Número de visitas: 3138

Compártelo:


Antecedentes: los trastornos gastrointestinales (TGI) son comorbilidades comunes en los pacientes con trastornos del espectro autista (TEA); los tratamientos con dietas libres de gluten y caseína (LGLC) o suplementos de prebióticos/probióticos podrían reducir la severidad de los TGI. Objetivo: integrar y discutir la evidencia sobre la efectividad de las terapias con dietas LGLC y suplementos de prebióticos/probióticos sobre los TGI en pacientes con TEA. Metodología: se utilizaron las guías para la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA). Se analizaron las características de los participantes, las intervenciones dietéticas, la administración de suplementos de prebióticos/prebióticos, los efectos de las intervenciones sobre los TGI, el riesgo de sesgo de los estudios y la seguridad de los tratamientos. Resultados: se analizaron quince investigaciones; la prevalencia de los TGI entre los pacientes con TEA fue alta (58 %; rango, 27-83 %). En más del 20 % de los pacientes intervenidos con dietas LGLC o suplementos disminuyó la severidad de los TGI (principalmente estreñimiento, diarrea y dolor abdominal). Se reportaron aumentos en los conteos de bacterias benéficas y una disminución de la proporción de bacterias patógenas tras el uso de los suplementos. Sin embargo, todas estas investigaciones presentaron sesgos metodológicos importantes. Conclusiones: aunque se han encontrado reducciones en la frecuencia y severidad de algunos TGI, la efectividad de estos tratamientos aún no se ha comprobado. Dadas las diferencias metodológicas de las investigaciones, se justifica el diseño de estudios rigurosos para evaluar los efectos terapéuticos de estos tratamientos sobre la salud gastrointestinal en pacientes con TEA.

Palabras Clave: Autismo. Trastornos gastrointestinales. Microbiota intestinal. Prebióticos. Probióticos.



Artículos Relacionados:

Artículo Especial: Aspectos dietoterapéuticos en situaciones especiales del paciente oncológico. prebióticos y probióticos, ¿tienen cabida en la terapia nutricional del paciente oncológico?

Mª José Sendrós Madroño

Publicado: 2016-06-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.176

Trabajo Original: Influencia del suplemento con inulina enriquecida con fructooligosacáridos sobre el contenido y la densidad mineral ósea tras el parto y la lactación en ratas

Pilar Bueno Vargas , Manuel Manzano Martín , Inmaculada López-aliaga , José M.ª López Pedrosa

Publicado: 2016-09-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.569

Artículo Especial: Simulador gastrointestinal dinámico (simgi®): una herramienta potencialmente útil en nutrición clínica

Alba Tamargo García , Irene Gil Sánchez , Beatriz Miralles , Diana Martín , Mónica Rodríguez García-risco , Tiziana Fornari , Begoña Bartolomé , Mª Victoria Moreno-arribas , Carolina Cueva

Publicado: 2017-04-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1207

Trabajo Original: Beneficios de los polifenoles contenidos en la cerveza sobre la microbiota intestinal

Isabel Moreno Indias

Publicado: 2017-09-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1570

Trabajo Original: Papel de los prebióticos y los probióticos en la funcionalidad de la microbiota del paciente con nutrición enteral

María D. Ballesteros Pomar , Elena González Arnaiz

Publicado: 2018-04-03 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1956

Revisión: Situación actual de la obesidad infantil en México

Aleyda Pérez-Herrera , Miguel Cruz-López

Publicado: 2018-06-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2116

Carta Editor: Hipótesis alternativas sobre los beneficios de los fermentados sobre la microbiota intestinal

Diego Bernardi Espinoza , Carlos Fernando Jiménez Guerrero , Pohl Milón Mayer

Publicado: 2018-06-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2165

Artículo Especial: Los primeros 1000 días: una oportunidad para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles

José Manuel Moreno Villares , María Carmen Collado , Elvira Larqué , Rosaura Leis Trabazo , Miguel Sáenz de Pipaón , Luis A. Moreno Aznar

Publicado: 2018-12-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02453

Trabajo Original: Modulación a través del estilo de vida de la microbiota intestinal

Beatriz de Lucas , Rocío González Soltero , Carlo Bressa , María Bailén , Mar Larrosa

Publicado: 2019-07-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02805

Revisión: Immunonutritional contribution of gut microbiota to fatty liver disease

Ricardo Fernández-Musoles , Aurora García Tejedor , José Moisés Laparra

Publicado: 2019-07-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02775

Trabajo Original: Nutrición y microbiota en población pediátrica. Implicaciones sanitarias

Ana Isabel Jiménez Ortega , Rosa María Martínez García , Marta Velasco Rodríguez-Belvis , Ana Belén Martínez Zazo , María Dolores Salas-González , Esther Cuadrado-Soto

Publicado: 2020-09-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03349

Trabajo Original: Simbiosis en el tracto gastrointestinal humano

Francisco Guarner

Publicado: 2020-09-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03354

Trabajo Original: Factors associated with enteral nutrition and the incidence of gastrointestinal disorders in a cohort of critically ill adults

Érica Batassini , Michelli Cristina Silva de Assis , Gabriele Peres de Sousa , Mariur Gomes Beghetto

Publicado: 2020-07-08 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03245

Revisión: Revising concepts of artificial nutrition in contemporary surgery: from energy and nitrogen to immuno-metabolic support

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: A mixture of Lactobacillus plantarum CECT 7315 and CECT 7316 enhances systemic immunity in elderly subjects. A dose-response, double-blind, placebo-controlled, randomized pilot trial

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Double blind randomized clinical trial controlled by placebo with an alpha linoleic acid and prebiotic enriched cookie on risk cardiovascular factor in obese patients

Publicado: 2021-06-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Microbiota intestinal y fibra de cereales: evidencia y recomendaciones prácticas

Deisy Hervert Hernández

Publicado: 2021-07-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03790

Revisión: The effect of probiotics on the serum lipid levels in non-obese healthy adults with hyperlipidemia: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials

Kaiwen Sun , Zhenzhu Liu , Hongyan Wang

Publicado: 2021-05-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03688

Trabajo Original: Microbiota benefits after inulin and partially hydrolized guar gum supplementation – a randomized clinical trial in constipated women

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Revisión: The influence of endotoxemia on the molecular mechanisms of insulin resistance

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Revisión: Prebióticos y nucleótidos en alimentación infantil; revisión de la evidencia

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Revisión: Gut microbiota and the development of obesity

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effect of a mixture of inulin and fructo-oligosaccharide on lactobacillus and bifidobacterium intestinal microbiota of patients receiving radiotherapy; a randomised, double-blind, placebo-controlled trial

Publicado: 2021-10-05 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Is there a relationship between oral hygiene and nutritional status in peritoneal dialysis patients?

Sonia López-Cisneros , Ailema González-Ortiz , Samuel Ramos-Acevedo , Ángeles Espinosa-Cuevas

Publicado: 2021-07-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03786

Revisión: Effect of the use of probiotics in the treatment of children with atopic dermatitis; a literature review

Publicado: 2021-10-18 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Third Jesús Culebras Lecture - Molecular Biology and Clinical Nutrition; where do we stand and where do we go?

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Influence of early environmental factors on lymphocyte subsets and gut microbiota in infants at risk of celiac disease; the PROFICEL study

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Progreso en el conocimiento de la microbiota intestinal humana

Publicado: 2021-10-20 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Probióticos en las enfermedades hepáticas

Publicado: 2021-10-20 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Aplicaciones clínicas del empleo de probióticos en pediatría

Publicado: 2021-10-20 / http://dx.doi.org/

Revisión: Intestinal microbiota; relevance to obesity and modulation by prebiotics and probiotics

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Revisión: Lactobacillus Paracasei subsp. Paracasei F19; a farmacogenomic and clinical update

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Probióticos y enterocolitis necrotizante del prematuro; to NEC or not to NEC?, ésta es la pregunta

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effect of probiotics on human blood urea levels in patients with chronic renal failure

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nueva guía de práctica clínica sobre nutrición enteral del recién nacido de muy bajo peso al nacimiento; segunda parte

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prebiotics prevent the appearance of aberrant crypt foci (ACF) in the colon of Balb/C mice for increasing the gene expression of p16 protein

Publicado: 2021-11-15 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: The effect of Saccharomyces boulardii in patients eligible for liver transplantation

Publicado: 2021-11-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: La obesidad infantil como consecuencia de la interacción entre firmicutes y el consumo de alimentos con alto contenido energético

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effect of voluntary wheel running on gut microbiota composition in developing mice

Changjian Wan , Zhi-Bin Liu , Haoyuan Tan , Zhuyu Zhang , Qiong Zhou , Li-Hua Yao , Wei Meng , Songhua Wang

Publicado: 2021-11-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03944

Revisión: Probiotics in the treatment of infantile colic: a meta-analysis of randomized controlled trials

YanPing Liu , Dejian Ma , XiYan Wang , YunZhi Fang

Publicado: 2021-12-25 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04011

Trabajo Original: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Qiwei Xie , Jiatian Yuan , Yaoweng Wang

Publicado: 2022-07-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04360

Trabajo Original: In vitro prebiotic activity of rhLf and galactooligosaccharides on infant intestinal microbiota

Esmat Aly , Gaspar Ros-Berruezo , Rubén López Nicolás , Aliaa Ali Darwish , Teresa Sánchez-Moya , David Planes-Muñoz , Carmen Frontela-Saseta

Publicado: 2022-07-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04366

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.