Nutrición Hospitalaria 04336 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04336
Resumen| PDF

Carta Editor

Algoritmos de búsqueda e inteligencia artificial, una ayuda imprescindible en el desarrollo de revisiones sistematizadas


Marcela Caviedes-Olmos, Ángel Roco-Videla

Prepublicado: 2022-10-25
Publicado: 2022-12-12

Logo Descargas   Número de descargas: 1103      Logo Visitas   Número de visitas: 2880      Citas   Citas: 2

Compártelo:


Palabras Clave: Revisión sistematizada. Inteligencia artificial. Algoritmos de búsqueda.



Roco-Videla, Ángel, Caviedes-Olmos, Marcela, Aguilera-Eguía, Raúl Alberto, Olguín-Barraza, Mariela (2023) Artificial intelligence and its implication in the development of systematized reviews. Uses and limitations. Nutrición Hospitalaria
Cristi-Montero C, Solís-Urra P, Rodríguez-Rodríguez F. Consideraciones previas a un metaanálisis. Nutr Hosp. 2016;33(2).
DOI: 10.20960/nh.143
Aguilera Eguia R, Cofre-Bolados C, Videla-Roco A, Pérez-Galdavini V M. ¿Dónde y cómo busco información científica fiable y de calidad? Parte IV. Rev Soc Esp Dolor. 2017; 24(4):2016-2017.
Senabre Gallego JM, Salas Heredia E, Santos Soler G, Rosas J. Réplica: “revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico”. Nutr Hosp. 2016;33(1):193–4.
DOI: 10.20960/nh.36
Li X, Al-Zaidy R, Zhang A, Baral S, Bao L, Giles CL. Automating document classification with distant supervision to increase the efficiency of systematic reviews. arXiv [cs.CL]. 2020. Disponible en: http://arxiv.org/abs/2012.07565
Scott AM, Forbes C, Clark J, Carter M, Glasziou P, Munn Z. Systematic review automation tool use by systematic reviewers, health technology assessors and clinical guideline developers: tools used, abandoned, and desired.MedRxiv. 2021.
DOI: 10.1101/2021.04.26.21255833
Maaz M. Viability of machine learning to reduce workload in systematic review screenings in the health sciences: a working paper. arXiv [cs.LG]. 2019. Disponible en: http://arxiv.org/abs/1908.08610
Beller E, On behalf of the founding members of the ICASR group, Clark J, Tsafnat G, Adams C, Diehl H, et al. Making progress with the automation of systematic reviews: principles of the International Collaboration for the Automation of Systematic Reviews (ICASR). Syst Rev. 2018;7(1).
DOI: 10.1186/s13643-018-0740-7
Harrison H, Griffin SJ, Kuhn I, Usher-Smith JA. Software tools to support title and abstract screening for systematic reviews in healthcare: an evaluation. BMC Med Res Methodol. 2020;20(1):7.
DOI: 10.1186/s12874-020-0897-3
DE PRENSA ISCIII, Gabinete. La Biblioteca del ISCIII participa en un proyecto de inteligencia artificial para mejorar la búsqueda y manejo de información científica. Instituto de Salud Carlos III área de Comunicación y Divulgación. 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12105/12916
Van der Mierden S, Tsaioun K, Bleich A, Leenaars CHC. Software tools for literature screening in systematic reviews in biomedical research. ALTEX. 2019;36(3):508–17.
DOI: 10.14573/altex.1902131

Artículos Relacionados:

Revisión: The impact of docosahexaenoic acid on maternal mental health: scoping review

Olga Masot , Julio José Ochoa Herrera , Elena Paraíso Pueyo , Judith Roca , Jéssica Miranda , Ana Lavedán

Publicado: 2022-11-08 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04523

Carta Editor: La inteligencia artificial y su implicación en el desarrollo de revisiones sistematizadas. Usos y limitaciones

Ángel Roco-Videla , Marcela Caviedes-Olmos , Raúl Aguilera-Eguía , Mariela Olguín-Barraza

Publicado: 2023-08-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04889

Artículo Especial: Role of artificial intelligence in predicting disease-related malnutrition - A narrative review

Daniel de Luis Román , Juan José López Gómez , David Emilio Barajas Galindo , Cristina García García

Publicado: 2024-12-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05672

Revisión: Inteligencia artificial generativa ChatGPT en nutrición clínica: avances y desafíos

Daniel de Luis Román

Publicado: 2024-12-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05692

Revisión: Análisis de composición corporal en tomografía computarizada mediante programas informáticos de segmentación gratuitos

Andrés Jiménez-Sánchez , Pedro Pablo García-Luna

Publicado: 2025-01-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05699

Revisión: Reto clínico 4. Y en el paciente crítico… ¿Puedo utilizar estrategias de inteligencia artificial para mejorar los resultados clínicos?

Joaquín Álvarez Rodríguez

Publicado: 2025-02-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05775

Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.