Nutrición Hospitalaria H0666
Trabajo Original
Índice íntima-media carotídeo; valores de normalidad desde los 4 años
Introducción: El estudio de la arteria carotídea común mediante ultrasonidos, cada vez cobra mayor importancia para la prevención, tratamiento y evaluación del riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. Un aumento del índice íntima-media se asocia con la presencia de otros factores cardiovasculares, enfermedad cardiovascular y cerebrovascular y ateroesclerosis en otras zonas del sistema vascular tanto en adultos como en población pediátrica.
Material y métodos: Estudio transversal en 202 niños sanos de edades comprendidas entre 4 y 15 años en los que se han valorado parámetros auxológicos, tensión arterial sistólica y diastólica e índice íntima-media carotídea.
Resultados: La muestra se compone de 100 varones y 102 mujeres, sin que existan diferencias entre ellos respecto al sexo; se presentan representaciones gráficas de los valores de índice íntima-media carotídea tanto en el total de la muestra como por sexos; existe una correlación positiva entre el índice íntima-media carotídeo con la edad (r = 0,229, p < 0,05), el peso (r = 0,228, p < 0,05), la talla (r = 0,265, p > 0,01) y el IMC (r = 0,212, p < 0,05).
Discusión: La identificación de los factores de riesgo modificables deben ser nuestra prioridad en la práctica clínica diaria. Por ello, en todo programa de salud debe hacerse énfasis en la reducción de riesgo en niños y adolescentes mediante la promoción de un estilo de vida adecuado con alimentación saludable y realización de ejercicio físico de forma regular. La ecografía carotídea y la medida del índice íntima-media es un factor añadido para una identificación precoz de enfermedad cardiovascular y de su evolución tanto en población adulta como pediátrica.
Palabras Clave: Ecografía carotídea. Índice íntima-media. Enfermedad cardiovascular.
Artículos Relacionados:
Revisión:
Enfoque genómico en la enfermedad cardiovascular
Ismael San Mauro-martin , Licia De La Calle-de La Rosa , Sara Sanz-rojo , Elena Garicano-vilar , María José Ciudad-cabañas , Luis Collado-yurrita
Trabajo Original:
Estudio de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en trabajadores universitarios españoles
Aurora Norte , Miriam Sansano Perea , José Miguel Martínez-Sanz , Isabel Sospedra López , José Antonio Hurtado Sánchez , Rocío Ortiz Moncada
Artículo Especial:
Los mil primeros días de vida y la prevención de la enfermedad en el adulto
José Manuel Moreno Villares
Artículo Especial:
Consumo de lácteos durante la infancia y la adolescencia, ¿protege del riesgo cardiometabólico?
Alba M. Santaliestra-pasías , Silvia Bel-Serrat , Luis A. Moreno , Gloria Bueno
Trabajo Original:
Asociación de los indicadores antropométricos y de composición corporal en la predicción de la resistencia a la insulina en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias
Larissa Pessoa Vila Nova , Cristiane Maria Araújo Tavares De Sá , Maria Cleide Freire Clementino Da Silva , Marinaldo Freire Lustosa , Rafael Augusto Batista De Medeiros , Daniel Calado Brito , Maria Goretti Pessoa de Araújo Burgos
Revisión:
Consumo de huevo y enfermedad cardiovascular: una revisión de la literatura científica
Catalina Dussaillant , Guadalupe Echeverría , Jaime Rozowski , Nicolás Velasco , Antonio Arteaga , Attilio Rigotti
Trabajo Original:
Asociación entre peso al nacer y factores de riesgo cardiometabólicos en niños de bucaramanga, colombia
Edna Magaly Gamboa Delgado , Yully Andrea Rangel-díaz , Yareni Yunuen Gutiérrez-gómez
Trabajo Original:
Asociación entre factores de riesgo cardiometabólicos, actividad física y sedentarismo en universitarios chilenos
Gladys Ruth Morales Illanes , Teresa Balboa-castillo , Sergio Muñoz , Carlos Belmar , Álvaro Soto , Ingrid Schifferli , Francisco Guillén-Grima
Trabajo Original:
Association of Mediterranean diet and anthropometric measures with quality of life in coronary artery disease patients
Gizem Özata Uyar , Ayfer Beyaz Coşkun , Gökhan Gökalp , Eda Köksal
Trabajo Original:
Cociente androide/ginecoide como factor pronóstico para dislipidemia en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica
Lourdes Barbosa-Cortés , Miguel Ángel Villasís-Keever , Irene Montalvo-Valverde , Alejandra Aguilar-Kitsu , Karina Díaz de León-Félix , Eos Eunice Gómez-López , Jessie Nallely Zurita-Cruz
Trabajo Original:
Prevención de la enfermedad cardiovascular y bebidas alcohólicas fermentadas. ¿Realidad o ficción?
Ignasi Sacanella Anglés , Rosa Casas Rodríguez , Esther Viñas Esmel , Sara Castro Barquero , Emilio Sacanella Meseguer
Trabajo Original:
Contribution of minimally processed and ultra-processed foods to the cardiometabolic risk of Brazilian young adults: a cross-sectional study
Gleiciane de Jesus Santana , Natanael de Jesus Silva , Jamille Oliveira Costa , Cecília Maria Passos Vásquez , Tiago Marcel Santos Vila-Nova , Diva Aliete dos Santos Vieira , Liliane Viana Pires , Andhressa Araújo Fagundes , Kiriaque Barra Ferreira Barbosa
Trabajo Original:
Vitamin D status and predictors of 25-hydroxyvitamin D levels in patients with heart failure living in a sunny region
Raquel Costa Silva Dantas-Komatsu , Fernanda Lambert de Andrade Freire , Niethia Regina Dantas de Lira , Rosiane Viana Zuza Diniz , Severina Carla Vieira Cunha Lima , Lucia Fatima Campos Pedrosa , Karine Cavalcanti Maurício Sena-Evangelista
Trabajo Original:
Abdominal obesity and myocardial infarction risk — We demonstrate the anthropometric and mathematical reasons that justify the association bias of the waist-to-hip ratio
Ángel Martín Castellanos , Pedro Martín Castellanos , Eva Martín , Francisco Javier Barca Durán
Trabajo Original:
Nutrición, síndrome metabólico y obesidad mórbida
Trabajo Original:
Consumo de carne y pescado en población mediterránea española de edad avanzada y alto riesgo cardiovascular
Revisión:
Los polifenoles, compuestos de origen natural con efectos saludables sobre el sistema cardiovascular
Trabajo Original:
Grosor de la íntima-media de la arteria carótida en adolescentes obesos y su relación con el síndrome metabólico
Revisión:
Papel de los ácidos grasos omega-3 en la prevención de enfermedades cardiovasculares
Trabajo Original:
Metabolic syndrome in healthcare personnel at the University of Antioquia-Colombia; LATINMETS study
Trabajo Original:
Changes in body composition and cardiovascular risk indicators in healthy Spanish adolescents after lamb- (Ternasco de Aragón) or chicken-based diets
Trabajo Original:
Resultados del estudio PROMESA I; eficacia y seguridad de la aplicación de una dieta de muy bajo aporte calórico y reeducación alimentaria posterior mediante el método PronoKal® en el tratamiento del exceso de peso
Trabajo Original:
Prolonged flaxseed flour intake decreased the thickness of the aorta and modulates some modifiable risk factors related to cardiovascular disease in rats
Revisión:
Isoflavonas de soya y evidencias sobre la protección cardiovascular
Trabajo Original:
Discriminatory power of indicators predictors of visceral adiposity evaluated by computed tomography in adults and elderly individuals
Trabajo Original:
Fórmula CUN-BAE y factores bioquímicos como marcadores predictivos de obesidad y enfermedad cardiovascular en pacientes pre y post gastrectomía vertical
Trabajo Original:
Manejo del riesgo de enfermedad cardiovascular con leche enriquecida en esteroles en población joven adulta; ensayo clínico controlado aleatorizado y cruzado
Revisión:
Efectos sobre la salud del metilmercurio en niños y adultos; estudios nacionales e internacionales
Revisión:
Adiposidad en niños y adolescentes con diabetes tipo 1: situación actual y controversias
Trabajo Original:
Soluble and insoluble dietary fibre intake and risk factors for metabolic syndrome and cardiovascular disease in middle-aged adults: the AWHS cohort
Revisión:
Mechanisms used by inulin-type fructans to improve the lipid profile
Trabajo Original:
Biomarkers of the prothrombotic state in abdominal obesity
Revisión:
Lactancia materna como método para prevenir alteraciones cardiovasculares en la madre y el niño
Trabajo Original:
Hipotiroidismo subclínico y riesgo cardiovascular
Trabajo Original:
Los países mediterráneos ante la dieta mediterránea, ¿seguimos en el buen camino? El ejemplo de las mujeres de mediana edad del sur de España
Trabajo Original:
Valor pronóstico de la homocisteína sérica en enfermos ancianos hospitalizados en un servicio de medicina interna
Trabajo Original:
Effects of exercise on inflammation in cardiac rehabilitation
Revisión:
Aceites vegetales de uso frecuente en Sudamérica: características y propiedades
Revisión:
Nivel de triglicéridos como factor de riesgo durante el embarazo; modelado biológico; revisión sistemática
Trabajo Original:
Cardiovascular risk and associated factors in adolescents
Revisión:
Bioactive substances with preventive effect in cardiovascular diseases
Trabajo Original:
Alimentos fuentes de sodio: análisis basado en una encuesta nacional en Colombia
Trabajo Original:
Association between daily sitting time and prevalent metabolic syndrome in an adult working population: the AWHS cohort
Trabajo Original:
Sensitivity and specificity of body mass index and main risk factors for cardiovascular disease in middle-income urban participants in Guanajuato, Mexico
Susana del Refugio Ruiz González , Rebeca Monroy Torres , Juan Manuel Malacara , Rodolfo Guardado Mendoza
Trabajo Original:
Effect of 52 % low-sodium salt applied to CM-DASH Diet on atherosclerotic cardiovascular disease risks in patients with hypertension and type-2 diabetes
Jie Tang , Dan Chen , Lisha Mu , Pingping Yu , Tao Gong , Huini Xu , Ziyan Zhang , Shuwen Cai , Lihong Mu , Ying Mei
Revisión:
Importancia de la hidratación en la salud cardiovascular y en la función cognitiva
Rosa M. Martínez-García , Ana Isabel Jiménez-Ortega , Ana María Lorenzo-Mora , Laura M. Bermejo
Trabajo Original:
A randomized double-blind controlled clinical trial demonstrating efficacy of different probiotic strains on serum lipids and glycemic biomarker
Gözde Okburan , Murat Baş , Sultan Ogmen
Revisión:
Estrategias dietéticas para la prevención de la enfermedad cardiovascular
Aránzazu Aparicio , Sofía Perea-Tajuelo , María Dolores Salas-González , Laura M. Bermejo , Liliana Guadalupe González-Rodríguez
Trabajo Original:
Consumption of ultra-processed foods raises the possibility of cardiovascular disease – A meta-analysis
Jiaxin You , Jinjie Hou , Xiaoran Xie , Rong Xu
Trabajo Original:
A prospective study of regular milk drinking and the risk of all-cause and cause-specific mortality in U.S. adults: findings from the NHANES 2003-2008
Fei Zhao , Liyan Zhu , Ye Lu , Hongwei Xia , Shengchao Zhang , Ping Zhang