Silvia Martín Prado, Maite Pozas del Río, Elvira Cañedo Villarroya, Consuelo Pedrón Giner
Número de descargas:
28
Número de visitas:
75
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: los pacientes que siguen una dieta cetogénica para el control de las crisis epilépticas deben llevar a cabo un estricto control de los hidratos de carbono procedentes tanto de los alimentos que consumen como de los medicamentos que tienen pautados. Tanto en la instauración de la dieta cetogénica como cuando el médico prescribe un medicamento nuevo es necesario el ajuste de la medicación a las formas farmacéuticas más adecuadas, de forma que se minimice el aporte de excipientes en forma de hidratos de carbono de los medicamentos. Objetivos: el objetivo que planteamos en el presente trabajo fue elaborar un listado de medicamentos antiepilépticos de utilización habitual en neurología pediátrica que incluyera información sobre su contenido calórico en forma de hidratos de carbono para la administración a pacientes con dieta cetogénica. Métodos: por cada medicamento incluido en el listado se revisó el contenido en excipientes considerados hidratos de carbono y derivados que pudieran influir en la cetosis del paciente. Se calculó el contenido calórico procedente de los hidratos de carbono y polioles de cada medicamento. Resultados: elaboración de una tabla para consulta del contenido calórico de distintos medicamentos antiepilépticos utilizados en neurología pediátrica para pacientes con dieta cetogénica. Conclusiones: la tabla publicada pretende ser una herramienta útil que permita la consulta del contenido calórico de distintos medicamentos antiepilépticos y la selección del medicamento idóneo que menos afecte a la dieta cetogénica. Con el contenido calórico en carbohidratos de las medicaciones pautadas se podrán realizar los ajustes necesarios en la dieta para mantener la cetosis necesaria.
Palabras Clave: Antiepiléptico. Carbohidratos. Dieta cetogénica. Epilepsia. Excipientes. Medicamentos.
samuel Durán , Eloina Fernández Godoy , Elena Carrasco Piña
Mercedes Gil Campos , Javier Blasco-alonso , Concepción Sierra Córcoles , José Luis Cuevas Cervera , Luisa Arrabal Fernández , Luis Aldámiz Echevarría , Amaya Belanger
Javier Valenzuela Mencía , Rafael Fernandez Castillo , María Begoña Martos Cabrera , Jose Luis Gómez-urquiza , Luis Albendín García , Guillermo Arturo Cañadas De La Fuente
Evelyn Martín-Moraleda , Christine Delisle , Daniel Collado Mateo , Susana Aznar-Lain
Germán Guzmán , Ignacio Sajoux , Rocio Aller , Olatz Izaola , Daniel de Luis
Marta Suárez Rodríguez , Violeta Iglesias García , Pilar Ruiz Martínez , Sonia Lareu Vidal , María Caunedo Jiménez , Silvia Martín Ramos , Enrique García López
Virgilio Hernando-Requejo , Pablo Manrique de Lara Cadiñanos
Rubén Jiménez-Alfageme , Leixuri Aguirre López , Juan Mielgo-Ayuso , José Miguel Martínez-Sanz
Analía Mónica Cabrera , Humberto Fain , Bruno Fain , Julieta Muniategui , Viviana María Buiras , Santiago Galicchio , Pedro Alberto Cacchia , Mirta Retamero , Rosana Patricia Ocampo , Mariela Betina Porto
Cristina Lilian Crespo Martínez , Rosa María Romero Jiménez , Cristina Vázquez-López , Laia Pérez-Cordón , Sara Vallinas Hidalgo , Patricia Bravo José
Meijuan Li , Jingyun Yuan
Leandro Teixeira Cacau , Helena Alves de Carvalho Sampaio , Antônio Augusto Ferreira Carioca , Ilana Nogueira Bezerra , Luis Gonzaga Porto Pinheiro , Paulo Henrique Diógenes Vasques , Dianne Cristina Rocha , Ayana Florencio Meneses , Ana Luiza de Rezende Ferreira Mendes
Amparo Vázquez Polo , Eduardo López Briz , José Luís Poveda Andrés , Juan Francisco Vázquez Costa
Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar...
Introducción: son escasos los trabajos que ofrecen...