Número de descargas:
4225
Número de visitas:
2691
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: la enfermedad de Alzheimer es la demencia más prevalente en la actualidad. En cuanto al tratamiento, no existe cura farmacológica definitiva, con lo cual son necesarias nuevas alternativas terapéuticas. En este sentido, los triglicéridos de cadena media suponen una fuente directa de energía celular y pueden ser una alternativa no farmacológica a la muerte neuronal por falta de la misma, que se produce en los enfermos de Alzheimer. Objetivo: evaluar el impacto que tiene el aceite de coco en la evolución de la demencia tipo Alzheimer, en cualquier grado de demencia. Asimismo, determinar si existe influencia en dicha mejora, de variables como el sexo y padecer o no diabetes mellitus tipo II. Material y métodos: estudio prospectivo realizado en pacientes con demencia tipo Alzheimer, con un grupo control y un grupo de intervención al que se le administró 40 ml/día de aceite de coco virgen extra. Los parámetros evaluados han sido las puntuaciones del test del miniexamen cognoscitivo de Lobo, pre y postintervención en ambos grupos. Resultados: se observó en los sujetos que tomaban el producto un aumento estadísticamente significativo de la puntuación del test MEC-LOBO y, por consiguiente, una mejoría del estado cognitivo, mejorando sobre todo las mujeres, los que no tenían diabetes mellitus tipo II y los pacientes graves. Conclusión: este estudio, aunque preliminar, demuestra la influencia positiva del aceite de coco a nivel cognitivo en los pacientes con Alzheimer, siendo esta mejoría dependiente del sexo, de la existencia o no de diabetes y del grado de demencia.
Palabras Clave: Alzheimer. Triglicéridos. Aceite de coco. Cuerpos cetónicos.
Marta Baena González , Guillermo Molina-Recio
Virgilio Hernando-Requejo
Jose Enrique De La Rubia Ortí , Carmen Sánchez Álvarez , Pablo Selvi Sabater , Alma María Bueno Cayo , Sandra Sancho Castillo , Mariano Julián Rochina , Iván Hu Yang
Norma Amador-licona , Evelin Valeria Moreno-vargas , Claudia Martinez-cordero
Flávia Ivanski , Lizziane de Paula Nascimento , Bárbara Luisa Fermino , Juliana Sartori Bonini , Weber Cláudio Francisco Nunes da Silva , Juliana Maria Silva Valério , Roberta Fabbri , Anne Karine Bosetto , Elizama Gregório
Tamires Barbosa Nascimento Dos Santos , Lineu Corrêa Fonseca , Gloria M.A.S. Tedrus , Julia Laura Delbue
Carolina F. Nicoletti , Raquel G. Azevedo , Marcela A.S. Pinhel , Heitor B.P. Delfino , Carla B. Nonino
Mildren Porchas Quijada , Zyanya Reyes Castillo , Oney Román Pellegrini , Elizabeth Artalejo Ochoa , Silvia Yolanda Moya Camarena , Maricela Montalvo Corral , Martha Nydia Ballesteros Vásquez
Meijuan Li , Jingyun Yuan
Víctor Toro Román , Jesús Siquier Coll , Ignacio Bartolomé Sánchez , María Jesús Figuero Maynar , Marcos Maynar Mariño
Mariela Vega-Cárdenas , Jorge Flores-Sánchez , María Lucina Torres-Rodriguez , Omar Sánchez-Armáss Capello , Juan Manuel Vargas-Morales , Patricia Elizabeth Cossío-Torres , Margarita Terán-García , Celia Aradillas-García
Blanca M. G. Torres-Mendoza , Genaro Gabriel Ortiz , Lorenzo Sánchez-Romero , Daniela L. C. Delgado-Lara , María T. García Martínez , Mario-Alberto Mireles-Ramírez , José Antonio Cruz Serrano , Fermín Paul Pacheco Moisés
Xiaogang Wang , Wei Zhou , Qianqian Song , Ying Xie
Ana María Lorenzo-Mora , María del Carmen Lozano-Estevan , Yalda Ghazi , Liliana Guadalupe González-Rodríguez
Yin Yang , Yuan Luo , Jinchun Shi , Yunyu Yin , Xiangyu Du , Jia Guo , Hua Zhuang
Alicja Zarnowska , Magdalena Milewska , Gabriela Rokicka , Karolina Kacprzyk , Mariusz Panczyk , Marcin Folwarski , Dorota Szostak-Węgierek
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...