Nutrición Hospitalaria 02760 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02760
Resumen| PDF

Trabajo Original

Adherencia a la dieta mediterránea en una población escolar colombiana: evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario KIDMED


Hugo Alejandro Carrillo-Arango, Robinson Ramírez-Vélez

Prepublicado: 2019-11-20
Publicado: 2020-02-12

Logo Descargas   Número de descargas: 46163      Logo Visitas   Número de visitas: 8371

Compártelo:


Objetivo: como la infancia y la adolescencia son periodos críticos para la adquisición de hábitos alimentarios y estilos de vida que serán perdurables en la edad adulta, contar con un cuestionario que estime la adherencia a la dieta mediterránea de la población escolar es necesario. El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas, en términos de fiabilidad, reproducibilidad y validez, del cuestionario KIDMED en un grupo de niños y adolescentes de Cali, Colombia. Métodos: estudio transversal de 167 escolares (53,8% niñas, edad media de 13,3 ± 3,2 años). El alfa de Cronbach y el kappa de Cohen (κ) se calcularon como indicadores de fiabilidad y reproducibilidad. Un análisis factorial exploratorio, con un método de extracción de componentes principales y rotación ortogonal (varimax), se aplicó como medida de validez. Resultados: en la población general, 1 de cada 3 escolares acusaron un patrón de alimentación mediterránea óptima. El cuestionario KIDMED mostró valores de fiabilidad y reproducibilidad moderados (alfa de Cronbach = 0,79; IC 95%: 0,71-0,77, y κ = 0,66; IC 95%: 0,45-0,77). La composición factorial exploratoria arrojó seis factores que explicaron el 60,6% de la varianza total y adecuados valores de bondad del ajuste (Kaiser-Meyer-Olkin = 0,730) y del test de esfericidad de Bartlett (X2 = 414,8, p < 0.001, g/l = 120). Conclusión: el cuestionario KIDMED cuenta con propiedades psicométricas adecuadas como instrumento de valoración de la adherencia a la dieta mediterránea en escolares de Colombia. Futuros estudios deberán centrarse en investigar la estructura confirmatoria y/o la validez convergente del cuestionario en diferentes grupos de edad para generar datos comparables.

Palabras Clave: Cribado. Psicometría. Reproducibilidad de resultados. Estudios de validación. Latinos.



Artículos Relacionados:

Artículo Especial: Abordaje nutricional del enfermo oncohematológico. best-practice en españa

María Ballesteros-pomar , Rocío Villar-taibo , Alicia Calleja-fernández , Begoña Pintor-de-la-maza , Cecilia Álvarez-del-Campo , Alfonso Vidal-casariego , Isidoro Cano-Rodríguez

Publicado: 2016-06-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.180

Trabajo Original: Detección del riesgo de desnutrición en el medio hospitalario detection of malnutrition risk in hospital

Elena Cristina Chivu , Ana Artero-Fullana , Antonio Alfonso García , Carlos Sánchez Juan

Publicado: 2016-07-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.389

Trabajo Original: Datos psicométricos de la versión abreviada del cuestionario imagen; evaluación de la insatisfacción corporal

Natalia Solano Pinto , Antonio Cano Vindel , Humberto Blanco Vega , Raquel Fernández Cézar

Publicado: 2016-10-27 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.695

Trabajo Original: Prevalencia de riesgo de desnutrición y desnutrición establecida en población ambulatoria, institucionalizada y hospitalizada en un departamento de salud

Icíar Castro-vega , Silvia Veses Martin , Juana Cantero Llorca , Cristina Barrios Marta , Núria Monzó Albiach , Celia Bañuls Morant , Antonio Hernández-mijares

Publicado: 2016-12-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.847

Trabajo Original: Validación del cribado nutricional malnutrition screening tool comparado con la valoración nutricional completa y otros cribados en distintos ámbitos sociosanitarios

Icíar Castro-vega , Silvia Veses Martin , Juana Cantero Llorca , Christian Salom Vendrell , Celia Bañuls , Antonio Hernández Mijares

Publicado: 2017-10-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1619

Trabajo Original: Optimización del cribado nutricional cipa: ¿son necesarios dos parámetros proteicos?

Alejandra Mora Mendoza , José Pablo Suárez Llanos , Irina Delgado Brito , Francisca Pereyra-García Castro , Ruth López Travieso , Nayra Pérez Delgado , María Araceli García Núñez , Néstor Benítez-Brito , Enrique Palacio Abizanda

Publicado: 2017-12-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1701

Trabajo Original: Cribado nutricional en pacientes oncológicos: análisis de tres métodos

Eduardo Sánchez-Sánchez , Inmaculada López-aliaga , María José Muñoz Alférez

Publicado: 2018-03-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1878

Carta Editor: Cribado nutricional y eficiencia

J. Ignacio De Ulibarri-Perez

Publicado: 2018-05-12 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2040

Trabajo Original: ¿Es válido el cribado nutricional de los ancianos a través del Mini Nutritional Assesment (MNA-SF) en su versión corta adaptada al castellano?

Rafael Molina Luque , Belén Muñoz Díaz , Jorge Martínez-de la Iglesia , Manuel Romero-Saldaña , Guillermo Molina-Recio

Publicado: 2018-05-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2070

Trabajo Original: Screening of nutritional risk: assessment of predictive variables of nutritional risk in hospitalized patients in a second-level care center in Mexico

Jorge Luis Gutiérrez De Santiago , Sandra Aguilar Valdez , Myrella Leticia Casas Robles , Idalia Garza Veloz , Vicente Ortega Cisneros , Margarita de la Luz Martínez Fierro

Publicado: 2018-11-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2394

Trabajo Original: Evaluación de la aplicación de un protocolo de cribado nutricional en pacientes ingresados en el Servicio de Medicina de un hospital comarcal

M.ª Asuncion Recasens Gracia , Cèlia Puig Cepero , Gabriel Giménez-Pérez , Cristina Soldevilla Barbosa , Olga Simó Guerrero , Gemma Pérez Giménez , Olga Navarro Alé , Gemma Pujol Martín , Ignasi Castells Fuster , Esteve Llargués Rocabruna

Publicado: 2019-07-08 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02778

Trabajo Original: Evaluación del control metabólico, el perfil cardiovascular y la adherencia a la dieta mediterránea de una cohorte de hipercolesterolemia familiar en un programa de salud pública

Susana García Calvo , Gonzalo Díaz-Soto , Beatriz Torres Torres , Juan José López Gómez , Aurelia Villar Bonet , Cristina Serrano Valles , Rebeca Jiménez Sahagún , Daniel A. de Luis

Publicado: 2019-10-27 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02920

Trabajo Original: Utility of the EAT-10 in the detection of dysphagia in high-risk hospitalisation units at a university hospital: a cross-sectional study

Alfonso Vidal-Casariego , Carla Suárez Silva , Gloria Lugo Rodríguez , Francisco Pita , M.ª Carmen Almeida Seoane , M.ª Josefa Rodríguez Ramos , Teresa Martínez-Ramonde

Publicado: 2020-06-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03233

Trabajo Original: Cribado nutricional del paciente con patología vascular hospitalizado: relación del riesgo nutricional con los resultados clínicos y económicos en un servicio quirúrgico

Gloria María Novo Martínez , María D. Ballesteros Pomar , Matilde Sierra Vega , Ana Belén García Gallego

Publicado: 2020-10-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03386

Trabajo Original: Revisión crítica de los criterios GLIM

Miguel León Sanz

Publicado: 2021-02-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03558

Trabajo Original: SeDREno study — prevalence of hospital malnutrition according to GLIM criteria, ten years after the PREDyCES study

Ana Zugasti Murillo , María Estrella Petrina-Jáuregui , Carmen Ripa-Ciáurriz , Rebeca Sánchez Sánchez , Francisco Villazón-González , Ángela González-Díaz Faes , Carmen Fernández-López , Laura Calles-Romero , María Ángela Martín Palmero , María Riestra-Fernández , Maddalen Dublang-Irazabal , Josefa Rengel-Jiménez , Margarita Díez-Muñiz-Alique , José Javier Agorreta-Ruiz , José Luis Salsamendi-Pérez , Ihintza Larrañaga-Unanue , María Luisa Abínzano-Guillén , Olatz Olariaga , Juan José De la Cruz

Publicado: 2021-04-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03638

Trabajo Original: The use of biochemical and immunological parameters in nutritional screening and assessment

Publicado: 2021-06-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cumplimiento de las recomendaciones dietéticas vigentes y variabilidad geográfica de la dieta en mujeres participantes en 7 programas de cribado de cáncer de mama en España

Publicado: 2021-06-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Validation of the dutch eating behavior questionnaire for children (DEBQ-C) for use with Spanish children

Publicado: 2021-06-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluando la desnutrición en pediatría, un reto vigente

Ana Isabel Jiménez Ortega , Ana Belén Martínez Zazo , María Dolores Salas-González , Rosa M. Martínez-García , Liliana Guadalupe González-Rodríguez

Publicado: 2021-07-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03801

Trabajo Original: Prevalence of malnutrition and its etiological factors in hospitals

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cross-cultural adaptation of the Portuguese version of the patientgenerated subjective global assessment

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Comparación de dos herramientas de cribado nutricional para predecir la aparición de complicaciones en pacientes hospitalizados

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Validación de una herramienta de cribado nutricional para pacientes pediátricos hospitalizados

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nutritional screening in clinical patients at a University Hospital in Northeastern Brazil

Publicado: 2021-10-06 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación del estado nutricional de niños ingresados en el hospital en España; estudio DHOSPE (Desnutrición Hospitalaria en el Paciente Pediátrico en España)

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Representation of exploratory graphical analysis: a contribution to clinical instrumental research

Cristian Antony Ramos-Vera

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03922

Trabajo Original: Validity and reliability of the Dietary Sodium Restriction Questionnaire (DSRQ)

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Proceso completo de implantación de un sistema de cribado de riesgo nutricional en el hospital universitario La Paz de Madrid

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efecto de la intervención nutricional temprana en el resultado clínico de pacientes en riesgo nutricional

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Revisión: La desnutrición clínica en 2014; patogenia, detección precoz y consecuencias; desnutrición y trofopatía

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: Cribado nutricional; control de la desnutrición clínica con parámetros analíticos

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Introducción de un método mixto de cribado nutricional (CIPA) en un hospital de tercer nivel

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Proceso INFORNUT®; mejora de la accesibilidad del paciente hospitalizado desnutrido a su diagnóstico y soporte nutritional; repercusión en indicadores de gestión; dos años de evaluación

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Genome-wide screen of promoter methylation identifies novel markers in diet-induced obese mice

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Fiabilidad y validez de la versión mexicana del cuestionario Pro Children Project

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cribado nutricional en pacientes con insuficiencia cardiaca: análisis de 5 métodos

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Propiedades psicométricas de la versión al español del cuestionario “Barriers to Being Active Quiz”, entre estudiantes universitarios de Colombia

Publicado: 2021-11-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Eficacia y efectividad de las distintas herramientas de cribado nutricional en un hospital de tercer nivel

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Cribado nutricional en pacientes con insuficiencia cardiaca: análisis de 5 métodos

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Desnutrición en el paciente anciano al ingreso hospitalario, un viejo problema sin solucionar

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Validity and reliability of SCREEN II (Seniors in the Community: Risk Evaluation for Eating and Nutrition) search in Turkish society

Ayşe Ceren Yilmaz , Esen Karaca , Ismail Özkaya

Publicado: 2022-07-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04355

Trabajo Original: NUTRISCORE as a tool to predict greater weight loss and longer hospital stay in cancer patients

Hákylla Rayanne Mota de Almeida , Ilma Kruze Grande de Arruda , Alcides da Silva Diniz , Edla Karina Cabral , Stefanny Viana dos Santos

Publicado: 2022-12-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04570

Trabajo Original: Nueva herramienta de cribado nutricional para pacientes hospitalizados con enfermedad renal crónica: traducción, adaptación transcultural del iNUT Renal al castellano y comparación con cuestionarios clásicos

Bárbara Romano-Andrioni , Albert Martín Lleixà , Marcos Carrasco-Serrano , Susan Barba Valverde , Marta Quintela , Inmaculada Pérez , Beatriz Bayés Genís , Marta Arias-Guillén

Publicado: 2022-11-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04538

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.