Nutrición Hospitalaria 02778 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02778
Resumen| PDF

Trabajo Original

Evaluación de la aplicación de un protocolo de cribado nutricional en pacientes ingresados en el Servicio de Medicina de un hospital comarcal


M.ª Asuncion Recasens Gracia, Cèlia Puig Cepero, Gabriel Giménez-Pérez, Cristina Soldevilla Barbosa, Olga Simó Guerrero, Gemma Pérez Giménez, Olga Navarro Alé, Gemma Pujol Martín, Ignasi Castells Fuster, Esteve Llargués Rocabruna

Prepublicado: 2019-12-26
Publicado: 2020-02-12

Logo Descargas   Número de descargas: 51660      Logo Visitas   Número de visitas: 5727

Compártelo:


Antecedentes: las técnicas de cribado e intervención nutricional en pacientes hospitalizados son una medida coste-efectiva. En la práctica clínica, el problema radica en cómo aplicarlas. Objetivo: evaluar la aplicación de un protocolo de cribado nutricional en pacientes hospitalizados en la Planta de Medicina (M). Material y métodos: estudio unicéntrico, prospectivo y observacional realizado a pacientes que ingresan en M. Los criterios de exclusión fueron: pacientes oncológicos en fase terminal, ingresos inferiores a 72 h y reingresos de pacientes previamente incluidos. Se seleccionaron 1 de cada 2 ingresos. Se evaluaron: si Enfermería había realizado el test de cribado, el Short Nutritional Assessment Questionnaire (SNAQ); la puntuación obtenida; las interconsultas a dietistas (ICD); el soporte nutricional prescrito, y el diagnóstico de desnutrición en el informe de alta. Los dietistas volvieron a administrar el SNAQ a 1 de cada 3 pacientes incluidos. Resultados: durante el periodo de estudio ingresaron 726 pacientes, se seleccionaron 377 y se incluyeron 315. Enfermería administró el SNAQ al 93,6% de los pacientes; presentaban desnutrición el 19%. La determinación realizada por los dietistas detectó un 37,8% de desnutrición. En el 41,9% de los que presentaban desnutrición severa se realizaron ICD; al 40% de ellos no se les realizó ninguna intervención nutricional, y el diagnóstico de desnutrición constaba en el informe de alta del 42,1% de los pacientes. Conclusión: existe un buen cumplimiento en la realización del test de cribado, pero existe también discordancia con la valoración de los dietistas. En la mayoría de los pacientes con desnutrición no se realizan ICD, no se prescribe soporte nutricional y no se hace constar el diagnóstico en el informe de alta.

Palabras Clave: Cribado nutricional. Desnutrición hospitalaria. Short Nutritional Assessment Questionnaire.



Artículos Relacionados:

Artículo Especial: Abordaje nutricional del enfermo oncohematológico. best-practice en españa

María Ballesteros-pomar , Rocío Villar-taibo , Alicia Calleja-fernández , Begoña Pintor-de-la-maza , Cecilia Álvarez-del-Campo , Alfonso Vidal-casariego , Isidoro Cano-Rodríguez

Publicado: 2016-06-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.180

Editorial: La desnutrición hospitalaria: un viejo problema sin resolver

Antonio J. Pérez De La Cruz , María Luisa Fernández Soto

Publicado: 2016-06-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.251

Trabajo Original: Detección del riesgo de desnutrición en el medio hospitalario detection of malnutrition risk in hospital

Elena Cristina Chivu , Ana Artero-Fullana , Antonio Alfonso García , Carlos Sánchez Juan

Publicado: 2016-07-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.389

Trabajo Original: Prevalencia de riesgo de desnutrición y desnutrición establecida en población ambulatoria, institucionalizada y hospitalizada en un departamento de salud

Icíar Castro-vega , Silvia Veses Martin , Juana Cantero Llorca , Cristina Barrios Marta , Núria Monzó Albiach , Celia Bañuls Morant , Antonio Hernández-mijares

Publicado: 2016-12-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.847

Trabajo Original: Repercusiones clínicas y económicas de la desnutrición relacionada con la enfermedad en un servicio quirúrgico

Beatriz Torres Torres , María D. Ballesteros Pomar , Susana García Calvo , María Ángeles Castro Lozano , Beatriz De La Fuente Salvador , Olatz Izaola Jáuregui , Juan José López Gómez , Emilia Gómez Hoyos , Carlos Vaquero Puertas , Daniel Antonio De Luis Román

Publicado: 2017-05-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1315

Trabajo Original: Validación del cribado nutricional malnutrition screening tool comparado con la valoración nutricional completa y otros cribados en distintos ámbitos sociosanitarios

Icíar Castro-vega , Silvia Veses Martin , Juana Cantero Llorca , Christian Salom Vendrell , Celia Bañuls , Antonio Hernández Mijares

Publicado: 2017-10-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1619

Trabajo Original: Optimización del cribado nutricional cipa: ¿son necesarios dos parámetros proteicos?

Alejandra Mora Mendoza , José Pablo Suárez Llanos , Irina Delgado Brito , Francisca Pereyra-García Castro , Ruth López Travieso , Nayra Pérez Delgado , María Araceli García Núñez , Néstor Benítez-Brito , Enrique Palacio Abizanda

Publicado: 2017-12-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1701

Trabajo Original: Cribado nutricional en pacientes oncológicos: análisis de tres métodos

Eduardo Sánchez-Sánchez , Inmaculada López-aliaga , María José Muñoz Alférez

Publicado: 2018-03-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1878

Carta Editor: Cribado nutricional y eficiencia

J. Ignacio De Ulibarri-Perez

Publicado: 2018-05-12 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2040

Trabajo Original: ¿Es válido el cribado nutricional de los ancianos a través del Mini Nutritional Assesment (MNA-SF) en su versión corta adaptada al castellano?

Rafael Molina Luque , Belén Muñoz Díaz , Jorge Martínez-de la Iglesia , Manuel Romero-Saldaña , Guillermo Molina-Recio

Publicado: 2018-05-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2070

Trabajo Original: Screening of nutritional risk: assessment of predictive variables of nutritional risk in hospitalized patients in a second-level care center in Mexico

Jorge Luis Gutiérrez De Santiago , Sandra Aguilar Valdez , Myrella Leticia Casas Robles , Idalia Garza Veloz , Vicente Ortega Cisneros , Margarita de la Luz Martínez Fierro

Publicado: 2018-11-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2394

Trabajo Original: Factores relacionados con la presencia de desnutrición hospitalaria en pacientes menores de cinco años en una unidad de tercer nivel

Erick Alberto Rivera-Comparán , Samantha Irene Ramírez-Cruz , Miguel Ángel Villasís-Keever , Jessie Nallely Zurita-Cruz

Publicado: 2019-01-04 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02490

Trabajo Original: Prevalencia de la desnutrición al ingreso en los pacientes del Hospital General Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina

Marta Milla Tobarra , Sara López Oliva , Míriam Alía Moreno , Ana Cecilia Marín Guerrero , Benito Blanco Samper

Publicado: 2020-07-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03263

Trabajo Original: Cribado nutricional del paciente con patología vascular hospitalizado: relación del riesgo nutricional con los resultados clínicos y económicos en un servicio quirúrgico

Gloria María Novo Martínez , María D. Ballesteros Pomar , Matilde Sierra Vega , Ana Belén García Gallego

Publicado: 2020-10-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03386

Trabajo Original: Evaluación del estado nutricional al ingreso y evolución tras siete días de hospitalización en un hospital de segundo nivel de Madrid

Alberto Villaverde-Núñez , Cristina Pérez Ramos , María Victoria Sanz Lobo , María del Carmen Morgado Benito , Virginia Martínez-Ibáñez , Noelia Avecilla Nieto , Cristina Antón Rodríguez

Publicado: 2021-01-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03499

Trabajo Original: SeDREno study — prevalence of hospital malnutrition according to GLIM criteria, ten years after the PREDyCES study

Ana Zugasti Murillo , María Estrella Petrina-Jáuregui , Carmen Ripa-Ciáurriz , Rebeca Sánchez Sánchez , Francisco Villazón-González , Ángela González-Díaz Faes , Carmen Fernández-López , Laura Calles-Romero , María Ángela Martín Palmero , María Riestra-Fernández , Maddalen Dublang-Irazabal , Josefa Rengel-Jiménez , Margarita Díez-Muñiz-Alique , José Javier Agorreta-Ruiz , José Luis Salsamendi-Pérez , Ihintza Larrañaga-Unanue , María Luisa Abínzano-Guillén , Olatz Olariaga , Juan José De la Cruz

Publicado: 2021-04-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03638

Revisión: Desnutrición hospitalaria

Publicado: 2021-06-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: The use of biochemical and immunological parameters in nutritional screening and assessment

Publicado: 2021-06-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Multidisciplinary consensus on the approach to hospital malnutrition in Spain

Publicado: 2021-06-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluando la desnutrición en pediatría, un reto vigente

Ana Isabel Jiménez Ortega , Ana Belén Martínez Zazo , María Dolores Salas-González , Rosa M. Martínez-García , Liliana Guadalupe González-Rodríguez

Publicado: 2021-07-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03801

Trabajo Original: Prevalence of malnutrition and its etiological factors in hospitals

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Comparación de dos herramientas de cribado nutricional para predecir la aparición de complicaciones en pacientes hospitalizados

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Validación de una herramienta de cribado nutricional para pacientes pediátricos hospitalizados

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Incidencia de desnutrición en pacientes quirúrgicos diabéticos y no diabéticos en el servicio de cirugía general

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: HEMAN, método de cribaje nutricional para pacientes hospitalarios de nuevo ingreso

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nutritional screening in clinical patients at a University Hospital in Northeastern Brazil

Publicado: 2021-10-06 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effect of oral nutritional support on hospitalized patients with AIDS

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación del estado nutricional de niños ingresados en el hospital en España; estudio DHOSPE (Desnutrición Hospitalaria en el Paciente Pediátrico en España)

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia y factores asociados a desnutrición hospitalaria en un hospital general; Perú, 2012

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Proceso completo de implantación de un sistema de cribado de riesgo nutricional en el hospital universitario La Paz de Madrid

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efecto de la intervención nutricional temprana en el resultado clínico de pacientes en riesgo nutricional

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Revisión: La desnutrición clínica en 2014; patogenia, detección precoz y consecuencias; desnutrición y trofopatía

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: Cribado nutricional; control de la desnutrición clínica con parámetros analíticos

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Introducción de un método mixto de cribado nutricional (CIPA) en un hospital de tercer nivel

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Proceso INFORNUT®; mejora de la accesibilidad del paciente hospitalizado desnutrido a su diagnóstico y soporte nutritional; repercusión en indicadores de gestión; dos años de evaluación

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estado de la desnutrición en los hospitales del Ecuador

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados no críticos

Publicado: 2021-11-17 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estado de los cuidados alimentarios y nutricionales en los hospitales públicos del Ecuador

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cribado nutricional en pacientes con insuficiencia cardiaca: análisis de 5 métodos

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Revisión: State of malnutrition in Cuban hospitals; a needed update

Publicado: 2021-11-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Eficacia y efectividad de las distintas herramientas de cribado nutricional en un hospital de tercer nivel

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia de desnutrición en pacientes ancianos hospitalizados no críticos

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Cribado nutricional en pacientes con insuficiencia cardiaca: análisis de 5 métodos

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Validación de un programa informático para detección de la desnutrición hospitalaria y análisis del coste hospitalario

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Desnutrición en el paciente anciano al ingreso hospitalario, un viejo problema sin solucionar

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Validity and reliability of SCREEN II (Seniors in the Community: Risk Evaluation for Eating and Nutrition) search in Turkish society

Ayşe Ceren Yilmaz , Esen Karaca , Ismail Özkaya

Publicado: 2022-07-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04355

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.