Revisión
Redes sociales y ciberacoso en los trastornos de la conducta alimentaria
Marta de Diego Díaz Plaza, José Pedro Novalbos Ruiz, Amelia Rodríguez Martín, María José Santi Cano, Susana Belmonte Cortés
Prepublicado: 2022-06-22
Publicado: 2022-07-21
Número de descargas:
1031
Número de visitas:
4107
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son una patología multifactorial. En su inicio están implicadas múltiples variables a las que se les suma hoy en día un posible potenciador: la difusión y promoción de la cultura de la delgadez y la apología de los TCA a través de las redes sociales (RR. SS.) usadas por los más jóvenes.
A través de las herramientas de feedback de las redes (likes, comments, visitas, retweets, etc.) y los elementos de comparación entre iguales de las RR. SS. más visuales, muchos usuarios llegan a desarrollar conductas de riesgo que a su vez retroalimentan a otros. Por otra parte, se crea la sensación de pertenencia a un grupo o tribu a través de comunidades cuyos miembros se sienten apoyados y donde se comparten de forma afectiva dietas muy restrictivas, así como formas de ocultarlas y otras conductas a quienes no pertenecen al grupo; ambos elementos dificultan
la intervención por parte de los profesionales y la familia.
Debido al uso extensivo de las RR. SS., a la rápida difusión de todo aquello que se publica y al escaso control que hay sobre el contenido que se comparte, resulta prácticamente imposible controlar los sitios donde se hace apología y se promueven las conductas que contribuyen al desarrollo o mantenimiento de los TCA. El ciberacoso o intimidación por medio de tecnologías digitales utiliza con frecuencia críticas sobre la imagen corporal que dañan la autoestima de los más vulnerables, y es un factor cada vez más presente en los jóvenes que han padecido un TCA. Se considera que la clave de la prevención reside en la alfabetización mediática del uso de las RR. SS., así como la supervisión parental de los más jóvenes. Las personas en riesgo o ya diagnosticadas de TCA encuentran en estas redes el apoyo social que buscan, pero sesgado hacia las conductas de riesgo, cuando sería posible explotarlas en beneficio de la promoción de hábitos saludables y para la recuperación de estos trastornos.
Palabras Clave: Redes sociales. Trastornos de la conducta alimentaria. Promoción de la salud. Cambios en el comportamiento. Ciberacoso. Acoso.
Artículos Relacionados:
Artículo Especial:
3as jornadas ucm-asen “nutrición como estrategia en la mejora y promoción de la salud"
Rosa M. Ortega Anta
Revisión:
Comparación entre personas con malnutrición por exceso, con y sin trastorno por atracón
Neli Escandón-nagel
Trabajo Original:
Datos psicométricos de la versión abreviada del cuestionario imagen; evaluación de la insatisfacción corporal
Natalia Solano Pinto , Antonio Cano Vindel , Humberto Blanco Vega , Raquel Fernández Cézar
Grupo de Trabajo SENPE:
Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos Del Portillo , Ángela Martín-Palmero , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-Palmero
Grupo de Trabajo SENPE:
Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Pilar Matía Martín , Viviana Loria Cohen , Rocío Campos Del Portillo , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-Palmero
Grupo de Trabajo SENPE:
Resumen ejecutivo "consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros"
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Pilar Matía Martín , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos Del Portillo , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-Palmero
Editorial:
Nutrición y alimentación. Nuevas alternativas en la promoción de la salud
Rosa M. Ortega , Ana M. López-Sobaler
Trabajo Original:
Evaluación del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en jugadores semiprofesionales de deportes de equipo
Daniel Baldó Vela , Noelia Bonfanti
Trabajo Original:
Valoración del estado dietético-nutricional, la composición corporal, el comportamiento alimentario y la percepción de la imagen en deportistas de gimnasia rítmica
Alejandro Martínez-Rodríguez , Cristina Reche-García , Maria del Carmen Martínez-Fernández , José Miguel Martínez-Sanz
Trabajo Original:
Exercise and fruit/vegetable intake, and their associations with body weight status in university students
Dartagnan Pinto Guedes
Trabajo Original:
The importance of knowing and listening to all those involved in the design and use of nutrition mobile apps. Getting to know the Great GApp
Guillermo Molina-Recio , Rafael Molina-Luque , Manuel Romero-Saldaña
Grupo de Trabajo SENPE:
Protocolo de educación nutricional en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en el ámbito clínico y asistencial
Viviana Loria-Kohen , Rocío Campos del Portillo , Marlhyn Valero Pérez , María Teresa Mories Álvarez , María José Castro Alija , Pilar Matía Martín , Carmen Gómez Candela
Trabajo Original:
Body shape model, physical activity and eating behaviour
Trabajo Original:
Validation of the dutch eating behavior questionnaire for children (DEBQ-C) for use with Spanish children
Trabajo Original:
Impact of functional dyspepsia on quality of life in eating disorder patients: the role of thought-shape fusion
Trabajo Original:
Experimental induction of thought-shape fusion in eating disorder patients: the role of coping strategies
Trabajo Original:
Modelo de capacitación para el tratamiento integral de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria resistentes al cambio
Carta Editor:
La distorsión cognitiva fusión pensamiento-forma en los trastornos de la conducta alimentaria
Trabajo Original:
Antifat attitudes in a sample of women with eating disorders
Trabajo Original:
A pilot study of folic acid supplementation for improving homocysteine levels, cognitive and depressive status in eating disorders
Trabajo Original:
Does the opinion of the therapeutic team match with psychometric measures during the course of eating disorders?
Trabajo Original:
Diet choice in weight-restored patients with eating disorders; progressive autonomy process by nutritional education
Trabajo Original:
Food choices coping strategies of eating disorder patients’ parents; what happens when both mother and father work?
Trabajo Original:
Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en universitarios españoles y factores asociados: proyecto uniHcos
Revisión:
Información percibida por los consumidores a través del etiquetado sobre las grasas presentes en los alimentos: revisión sistemática
Trabajo Original:
Análisis del contenido, posicionamiento y calidad de páginas web en español relacionadas con la nutrición y los trastornos de la conducta alimentaria
Trabajo Original:
Proyecto ANDALIES: consumo, oferta y promoción de la alimentación saludable en los centros de educación secundaria de Andalucía
Trabajo Original:
Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de Gran Canaria
Carta Editor:
Variabilidad de frecuencias de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). ¿Problema de población o de instrumento?
Trabajo Original:
No effect of combined tele-exercises and nutritional coaching on anthropometric, body composition or exercise capacity outcomes in overweight and obese women: a randomized clinical trial
Jefferson Alencar da Silva , Vitor De Salles Painelli , Isabella Caroline Santos , Déborah Cristina Marques , Fabiano Mendes de Oliveira , Leonardo Pestillo de Oliveira , Braulio Henrique Magnani Branco
Trabajo Original:
Alimentación familiar y percepción de riesgo en trastornos de la conducta alimentaria
Trabajo Original:
Trastornos de la conducta alimentaria en la edad pediátrica: una patología en auge
Trabajo Original:
Cambios en el comportamiento alimentario de personas adultas con elevado nivel académico durante las diferentes etapas del confinamiento domiciliario por COVID-19 en Iberoamérica
Luisa Muñoz Salvador , Mercedes Briones Urbano , Yago Pérez
Editorial:
Documento de consenso para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria de SENPE-SENC-SEPEAP-SEMERGEN. Presentación
Carmen Gómez Candela , Carmen Pérez-Rodrigo , Rocío Campos del Portillo
Revisión:
Resumen ejecutivo del documento de consenso para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria SENPE-SENC-SEPEAP-SEMERGEN
Carmen Gómez Candela , Carmen Pérez Rodrigo , Rocío Campos del Portillo
Revisión:
Caracterización, epidemiología y tendencias de los trastornos de la conducta alimentaria
Victoria Arija Val , María José Santi Cano , José Pedro Novalbos Ruiz , Josefa Canals , Amelia Rodríguez Martín
Revisión:
Factores de riesgo y estrategias de prevención en los trastornos de la conducta alimentaria
Josefa Canals , Victoria Arija Val
Revisión:
Educación alimentaria y nutricional en los trastornos de la conducta alimentaria
María José Castro Alija , Marlhyn Valero Pérez , Susana Belmonte Cortés , Marta de Diego Díaz Plaza
Revisión:
Actividad física y deporte en los trastornos de la conducta alimentaria
Susana Aznar Laín , Blanca Román-Viñas
Revisión:
Autoestima, imagen personal y acoso escolar en los trastornos de la conducta alimentaria
Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Carlos Imaz Roncero , Jesús Pérez Hornero
Revisión:
Disminuir la estigmatización-discriminación. Búsqueda de la ayuda-empoderamiento. Educación emocional-alfabetización en salud mental
Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Jesús Pérez Hornero , Carlos Imaz Roncero
Revisión:
Publicidad y medios de comunicación en los trastornos de la conducta alimentaria
Marta de Diego Díaz Plaza , Susana Belmonte Cortés , José Pedro Novalbos Ruiz , María José Santi Cano , Amelia Rodríguez Martín
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria desde las diferentes perspectivas psicológicas
Idoia Iturbe , Edurne Maiz
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en educación primaria
Victoria Arija Val , Josefa Canals
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en centros de educación secundaria
Susana Belmonte Cortés , Marta de Diego Díaz Plaza , Pedro Manuel Ruiz Lázaro
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en la comunidad
Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Marta de Diego Díaz Plaza , Susana Belmonte Cortés
Revisión:
Enfoques utilizados en la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria: revisión de la evidencia y la efectividad
Carlos Imaz Roncero , Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Jesús Pérez Hornero
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en Atención Primaria
Venancio Martínez Suárez , Félix Suárez González , Maria Luisa López Díaz-Ufano
Revisión:
Prevención de los trastornos de laconducta alimentaria en la obesidad
Rocío Campos del Portillo , Pilar Matía Martín , María José Castro Alija , Miguel Ángel Martínez Olmos , Carmen Gómez Candela
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en la atención sanitaria especializada
Rocío Campos del Portillo , Pilar Matía Martín , María José Castro Alija , Miguel Ángel Martínez Olmos , Carmen Gómez Candela
Revisión:
Nuevos abordajes en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Ángela Martín-Palmero
Trabajo Original:
Riesgo de trastorno por atracones (TPA) en las consultas de nutrición y dietética y su relación con el patrón alimentario
María García Rodríguez , Guillermo Molina-Recio , Rocío González Leal , Andrea Calderón García , Sandra Zafrilla Sánchez , Rafael Molina-Luque
Grupo de Trabajo SENPE:
Resultados de la encuesta sobre unidades asistenciales y atención a trastornos de la conducta alimentaria en España. Grupo de Trabajo sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria de SENPE
Pilar Matía Martín , María José Castro Alija , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos del Portillo , Samara Palma Milla , Marlhyn Valero Pérez , Miguel Ángel Martinez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , Francisca García Torres , Elena Carrillo Lozano , Pilar Plaza Blázquez , Francisco Pita Gutiérrez , Carmen Gómez Candela
Trabajo Original:
The effect of social media use on orthorexia nervosa: a sample from Turkey
Esma Asil , Mustafa Volkan Yılmaz , Feride Ayyıldız , Tuba Yalçın