Nutrición Hospitalaria H1779
Trabajo Original
Alimentación familiar y percepción de riesgo en trastornos de la conducta alimentaria
Introducción: los aspectos relacionados con la comida, la figura, el peso y el ejercicio físico, transmitidos de padres a hijos, y los factores socioculturales de índole mediática, como las redes sociales, pueden influir en el desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
Objetivos: analizar la influencia de la alimentación familiar y la percepción de esta sobre la influencia de las redes sociales en el inicio y mantenimiento del TCA.
Método: 30 padres de pacientes con TCA participaron voluntariamente en este estudio cumplimentando una serie de cuestionarios, y recogiéndose su peso y talla.
Resultados: se observa una subestimación del peso en casos de sobrepeso (33,33%) y obesidad (25%), ya que ni siquiera se plantean realizar una dieta futura (91,67% y 25%, respectivamente) (χ2 = 11,31; p < 0,01). Destaca un exceso en el consumo de carnes, snacks y dulces. Durante el fin de semana hay un incremento en el consumo de kcal y azúcar (p < 0,01) y colesterol (p < 0,05), disminuyendo la ingesta de fibra, Fe, Zn y Mg (p < 0,01). Asimismo, se consume menos agua y pan, aumentando el picoteo (p < 0,01) y la frecuencia de aparición de un único plato (p < 0,05).
Discusión y conclusiones: los hábitos alimentarios de estos familiares mejoran gracias a la educación nutricional incluida en el tratamiento. Los familiares no perciben adecuadamente el riesgo de las redes sociales en sus hijos, pudiendo contribuir al mantenimiento y a futuras recaídas del TCA.
Palabras Clave: Trastornos de la conducta alimentaria. Imagen corporal. Alimentación familiar. Redes sociales. Autopercepción del peso.
Trabajo Original:
Hábitos de alimentación familiar, apoyo familiar y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios en chile
Berta Schnettler , Yesly Höger , Ligia Orellana , José Sepúlveda , Natalia Salinas-oñate , German Lobos , Klaus G. Grunert
Trabajo Original:
Asociación entre autopercepción de imagen corporal y patrones alimentarios en estudiantes de nutrición y dietética
Pamela Fehrman-rosas , Claudia Delgado-sánchez , Jessica Fuentes-fuentes , Andrea Hidalgo-fernández , Carol Quintana-muñoz , Wilma Yunge-hidalgo , Eloina Fernández-godoy , Samuel Durán-agüero
Revisión:
Comparación entre personas con malnutrición por exceso, con y sin trastorno por atracón
Neli Escandón-nagel
Revisión:
Insatisfacción con la imagen corporal en niños y adolescentes: revisión sistemática
Paloma Jiménez Flores , Arturo Jiménez Cruz , Montserrat Bacardi Gascon
Trabajo Original:
Datos psicométricos de la versión abreviada del cuestionario imagen; evaluación de la insatisfacción corporal
Natalia Solano Pinto , Antonio Cano Vindel , Humberto Blanco Vega , Raquel Fernández Cézar
Trabajo Original:
Diferencias en imagen corporal de jóvenes con normopeso y con sobrepeso/obesidad
Claudia Cruzat-Mandich , Fernanda Díaz-castrillón , Paula Lizana Calderón , Marcela Aravena Winkler , Constance Haemmerli Delucchi
Trabajo Original:
Insatisfacción con la imagen corporal y su relación con el estado nutricional, riesgo cardiometabólico y capacidad cardiorrespiratoria en niños pertenecientes a centros educativos públicos
Pedro Delgado-Floody , Cristian Martínez Salazar , Felipe Caamaño Navarrete , Daniel Jerez Mayorga , Aldo Osorio Poblete , Pedro Latorre Román
Trabajo Original:
Percepción y distorsión de la imagen corporal en bailarinas españolas en función del curso académico y de la edad
Raquel Vaquero-Cristóbal , Francisco Esparza-Ros
Grupo de Trabajo SENPE:
Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos Del Portillo , Ángela Martín-palmero , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Mories Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-palmero
Grupo de Trabajo SENPE:
Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Pilar Matía Martín , Viviana Loria Cohen , Rocío Campos Del Portillo , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Mories Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-palmero
Grupo de Trabajo SENPE:
Resumen ejecutivo "consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros"
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Pilar Matía Martín , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos Del Portillo , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Mories Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-palmero
Trabajo Original:
Relación de la composición corporal medida por DEXA con el estilo de vida y la satisfacción con la imagen corporal en estudiantes universitarios
Pablo Zulet Fraile , Andrea Lizancos Castro , Víctor Andía Melero , Cynthia González Antigüedad , Susana Monereo Megías , Sara Calvo Revilla
Trabajo Original:
Evaluación del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en jugadores semiprofesionales de deportes de equipo
Daniel Baldó Vela , Noelia Bonfanti
Trabajo Original:
Calidad de vida relacionada con la salud, variables psicosociales y rendimiento académico en mujeres de edad escolar practicantes de danza. Un estudio comparativo
Pedro Delgado-Floody , Daniela Reyes , Cristian Martínez Salazar , Felipe García-Pinillos
Trabajo Original:
Hábitos alimentarios, imagen corporal y condición física en escolares chilenos según niveles de actividad física y estatus corporal
Daniela Reyes Olavarria , Pedro Delgado-Floody , Cristian Martínez-Salazar
Trabajo Original:
Valoración del estado dietético-nutricional, la composición corporal, el comportamiento alimentario y la percepción de la imagen en deportistas de gimnasia rítmica
Alejandro Martínez-Rodríguez , Cristina Reche-García , Maria del Carmen Martínez-Fernández , José Miguel Martínez-Sanz
Trabajo Original:
Evolución de la percepción y distorsión de la imagen corporal con la práctica de Pilates en suelo y con aparatos en mujeres adultas
Raquel Vaquero-Cristóbal , Pedro Ángel López-Miñarro , Fernando Alacid , Noelia González-Gálvez , Francisco Esparza-Ros
Grupo de Trabajo SENPE:
Protocolo de educación nutricional en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en el ámbito clínico y asistencial
Viviana Loria Kohen , Rocío Campos del Portillo , Marlhyn Valero Pérez , María Teresa Mories Álvarez , María José Castro Alija , Pilar Matía Martín , Carmen Gómez Candela
Trabajo Original:
Hábitos saludables en la niñez y la adolescencia en los entornos rurales. Un estudio descriptivo y comparativo
Yolanda Sevilla Vera , Miriam Valles Casas , María Cortes Navarro Valdelvira , Raquel Fernández Cézar , Natalia Solano Pinto
Trabajo Original:
Body shape model, physical activity and eating behaviour
Trabajo Original:
Concordancia entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en universitarios de Orense
Trabajo Original:
Validation of the dutch eating behavior questionnaire for children (DEBQ-C) for use with Spanish children
Trabajo Original:
Impact of functional dyspepsia on quality of life in eating disorder patients: the role of thought-shape fusion
Trabajo Original:
Experimental induction of thought-shape fusion in eating disorder patients: the role of coping strategies
Trabajo Original:
Comparación en calidad de vida y estado nutricional entre alumnos de nutrición y dietética y de otras carreras universitarias de la universidad Santo Tomás de Chile
Trabajo Original:
Modelo de capacitación para el tratamiento integral de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria resistentes al cambio
Artículo Especial:
El Programa de Educación en Alimentación y Nutrición (1961-1982) y la capacitación de las amas de casa como responsables del bienestar familiar
Trabajo Original:
Del miedo a la obesidad a la obsesión por la delgadez; actitudes y dieta
Carta Editor:
La distorsión cognitiva fusión pensamiento-forma en los trastornos de la conducta alimentaria
Revisión:
Imagen corporal; revisión bibliográfica
Trabajo Original:
Antifat attitudes in a sample of women with eating disorders
Trabajo Original:
A pilot study of folic acid supplementation for improving homocysteine levels, cognitive and depressive status in eating disorders
Trabajo Original:
Does the opinion of the therapeutic team match with psychometric measures during the course of eating disorders?
Trabajo Original:
Influencia del contexto social en la percepción de la imagen corporal de las mujeres intervenidas de cáncer de mama
Trabajo Original:
Diet choice in weight-restored patients with eating disorders; progressive autonomy process by nutritional education
Trabajo Original:
Food choices coping strategies of eating disorder patients’ parents; what happens when both mother and father work?
Trabajo Original:
Estatus de peso percibido, dieta y conductas no saludables de control del peso en adolescentes varones españoles
Trabajo Original:
Relationship between sex, body composition, gait speed and body satisfaction in elderly people
Trabajo Original:
Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en universitarios españoles y factores asociados: proyecto uniHcos
Trabajo Original:
Breast cancer and body image as a prognostic factor of depression: a case study in México City
Trabajo Original:
Satisfacción de la imagen corporal en adolescentes y adultos mexicanos y su relación con la autopercepción corporal y el índice de masa corporal real
Trabajo Original:
Análisis del contenido, posicionamiento y calidad de páginas web en español relacionadas con la nutrición y los trastornos de la conducta alimentaria
Trabajo Original:
Heightened sensitivity to somatosensory stimuli in anorexia nervosa: an exploratory study with the SASTCA scale
Trabajo Original:
Satisfacción con la propia imagen corporal en una población de estudiantes universitarios de la Comunidad de Madrid
Trabajo Original:
Perception of body image of adolescents and of their parents in relation to the nutritional status and blood pressure
Trabajo Original:
Análisis de la percepción de la imagen corporal que tienen los estudiantes universitarios de Navarra
Trabajo Original:
Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de Gran Canaria
Carta Editor:
Variabilidad de frecuencias de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). ¿Problema de población o de instrumento?
Trabajo Original:
Hábitos alimentarios, sobrecarga ponderal y autopercepción del peso en el ámbito escolar
Trabajo Original:
Trastornos de la conducta alimentaria en la edad pediátrica: una patología en auge
Trabajo Original:
Comparación de los riesgos en el trastorno de la conducta alimentaria y en la imagen corporal entre estudiantes mapuches y no mapuches