Nutrición Hospitalaria 04181 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04181
Resumen| PDF

Revisión

Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria desde las diferentes perspectivas psicológicas


Idoia Iturbe, Edurne Maiz

Prepublicado: 2022-06-22
Publicado: 2022-07-21

Logo Descargas   Número de descargas: 650      Logo Visitas   Número de visitas: 2453

Compártelo:


Objetivo: revisar sistemáticamente y cuantificar la efectividad de las intervenciones preventivas de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Método: numerosas bases de datos electrónicas se han utilizado con diferentes palabras clave para recopilar los estudios aleatorizados controlados llevados a cabo desde 2009 a 2019 en relación a la prevención de los TCA. Resultados: ciento trece artículos fueron incluidos, 21 para la prevención universal, 84 para la selectiva y 8 para la indicada. Se han encontrado tamaños del efecto pequeños o moderados en la reducción de los factores de riesgo de los TCA que ocurren hasta tres años después de la intervención. Para la prevención universal, la educación mediática ha demostrado ser la intervención que reduce significativamente la preocupación por la imagen y el peso corporal tanto para mujeres como para hombres. En relación a la prevención selectiva, las intervenciones de disonancia cognitiva (DC) fueron superiores a las intervenciones de control para reducir los síntomas de los TCA. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha mostrado tamaños de efecto superiores en relación a los factores de riesgo de los TCA en el seguimiento de nueve meses. El programa Healthy Weight redujo los factores de riesgo de los TCA y el índice de masa corporal. Asimismo, las intervenciones multicomponente fueron efectivas en la reducción de las conductas asociadas a los TCA. Ninguna intervención preventiva indicada demostró ser efectiva para reducir los factores de riesgo de los TCA. Conclusión: las intervenciones basadas en la DC, la educación mediática, la TCC, el programa Healthy Weight y las intervenciones multicomponente se presentan como prometedoras intervenciones preventivas para reducir los factores de riesgo de los TCA. No obstante, la bajada en la incidencia de los TCA es incierta. Las intervenciones de prevención de la obesidad requieren mayor investigación, así como las basadas en el mindfulness, las cuales han aumentado en los últimos años.

Palabras Clave: Trastornos de la conducta alimentaria. Intervenciones. Efectividad. Disonancia cognitiva. Terapia cognitivoconductual.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Efectividad de un programa de educación e intervención nutricional y de actividad física sobre la salud integral de mujeres posmenopáusicas

M.a Teresa Morales-fernández , Pilar Aranda-ramírez , María López-jurado , Juan Llopis-gonzález , Pilar Ruiz-cabello-turmo , María Del Mar Fernández-martínez

Publicado: 2016-05-18 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.117

Revisión: Efectividad de la suplementación de calcio en el índice de masa corporal en personas obesas. un overviewde revisiones sistemáticas

Raúl Aguilera Eguía , Paula Jessica Jorquera Pino , Claudia Jaqueline Salgado , Cherie Flores

Publicado: 2016-07-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.401

Revisión: Comparación entre personas con malnutrición por exceso, con y sin trastorno por atracón

Neli Escandón-nagel

Publicado: 2016-08-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.428

Revisión: Efectividad de la suplementación de calcio en la dismunición de grasa corporal en personas obesas; un overviewde revisiones sistemáticas

Raúl Aguilera Eguía , Paula Jessica Jorquera Pino , Claudia Jaqueline Salgado , Cherie Flores

Publicado: 2016-09-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.590

Trabajo Original: Datos psicométricos de la versión abreviada del cuestionario imagen; evaluación de la insatisfacción corporal

Natalia Solano Pinto , Antonio Cano Vindel , Humberto Blanco Vega , Raquel Fernández Cézar

Publicado: 2016-10-27 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.695

Grupo de Trabajo SENPE: Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa

Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos Del Portillo , Ángela Martín-Palmero , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-Palmero

Publicado: 2017-09-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1561

Grupo de Trabajo SENPE: Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros

Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Pilar Matía Martín , Viviana Loria Cohen , Rocío Campos Del Portillo , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-Palmero

Publicado: 2017-09-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1562

Revisión: Intervenciones para promover estilos de vida saludables y su efecto en las variables psicológicas en sobrevivientes de cáncer de mama: revisión sistemática

Victor Alexander Quintana López , Karina De Jesús Díaz López , Graciela Caire Juvera

Publicado: 2017-11-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1680

Grupo de Trabajo SENPE: Resumen ejecutivo "consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros"

Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Pilar Matía Martín , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos Del Portillo , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-Palmero

Publicado: 2017-12-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1745

Trabajo Original: Apuntes sobre el coste-efectividad de la terapia nutricional con suplementación oral en la recuperación integral del paciente con DRE

Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2019-05-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02682

Trabajo Original: Evaluación del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en jugadores semiprofesionales de deportes de equipo

Daniel Baldó Vela , Noelia Bonfanti

Publicado: 2019-04-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02630

Revisión: Intervenciones geriátricas en el mayor con cáncer basadas en la valoración geriátrica integral. Áreas de optimización: lo que el geriatra puede aportar al equipo multidisciplinar

Myriam Rodríguez Couso

Publicado: 2019-12-26 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02988

Revisión: Economic benefit of dietetic-nutritional treatment in the multidisciplinary primary care team

Patricia Casas-Agustench , Isabel Megías-Rangil , Nancy Babio

Publicado: 2020-02-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03025

Trabajo Original: Valoración del estado dietético-nutricional, la composición corporal, el comportamiento alimentario y la percepción de la imagen en deportistas de gimnasia rítmica

Alejandro Martínez-Rodríguez , Cristina Reche-García , Maria del Carmen Martínez-Fernández , José Miguel Martínez-Sanz

Publicado: 2020-05-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03141

Trabajo Original: Análisis de las intervenciones nutricionales en el proceso asistencial del paciente oncológico en Andalucía: el proyecto NOA

Pedro P. García Luna , Alfonso Calañas Continente , Ana Villarrubia Pozo , Carmen Pilar Jiménez Lorente , David Vicente Baz , Olaya Isabel Castanedo , Javier Salvador Bofill , Juana M. Rabat Restrepo , Laura Díaz Gómez , María Dolores Mediano Rambla , Teresa Brozeta Benítez , Teresa Muñoz Lucero , Gabriel Olveira Fuster

Publicado: 2020-11-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03444

Trabajo Original: The degree of engagement of overweight/obese adult women in the recommended activities of the Chilean "Vida Sana" program is directly correlated with its effectiveness

Fernanda Mellado Peña , Nia S. Mitchell , Bárbara Leyton , Juliana Kain

Publicado: 2020-11-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03461

Grupo de Trabajo SENPE: Protocolo de educación nutricional en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en el ámbito clínico y asistencial

Viviana Loria-Kohen , Rocío Campos del Portillo , Marlhyn Valero Pérez , María Teresa Mories Álvarez , María José Castro Alija , Pilar Matía Martín , Carmen Gómez Candela

Publicado: 2021-03-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03617

Trabajo Original: Body shape model, physical activity and eating behaviour

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Validation of the dutch eating behavior questionnaire for children (DEBQ-C) for use with Spanish children

Publicado: 2021-06-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effectiveness of perioperative glutamine in parenteral nutrition in patients at risk of moderate to severe malnutrition

Publicado: 2021-07-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación de la intervención terapéutica realizada en un centro de recuperación nutricional infantil de Nicaragua

Publicado: 2021-07-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Impact of functional dyspepsia on quality of life in eating disorder patients: the role of thought-shape fusion

Publicado: 2021-07-05 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Experimental induction of thought-shape fusion in eating disorder patients: the role of coping strategies

Publicado: 2021-07-05 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Modelo de capacitación para el tratamiento integral de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria resistentes al cambio

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Impacto de la creación de un equipo de soporte nutricional en la calidad, seguridad y efectividad de la nutrición parenteral

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Revisión: Childhood overweight and obesity prevention interventions among Hispanic children in the United States; systematic review

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: La distorsión cognitiva fusión pensamiento-forma en los trastornos de la conducta alimentaria

Publicado: 2021-10-05 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: One-year effectiveness of two hypocaloric diets with different protein/ carbohydrate ratios in weight loss and insulin resistance

Publicado: 2021-10-06 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Antifat attitudes in a sample of women with eating disorders

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: A pilot study of folic acid supplementation for improving homocysteine levels, cognitive and depressive status in eating disorders

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Revisión: Genetic variation of apolipoproteins, diet and other environmental interactions; an updated review

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efectividad de la terapia cognitivo-conductual en la pérdida de peso tras dos años de cirugía bariátrica en pacientes con obesidad mórbida

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Does the opinion of the therapeutic team match with psychometric measures during the course of eating disorders?

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effectiveness of cognitive-behavioral therapy in morbidity obese candidates for bariatric surgery with and without binge eating disorder

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Diet choice in weight-restored patients with eating disorders; progressive autonomy process by nutritional education

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Food choices coping strategies of eating disorder patients’ parents; what happens when both mother and father work?

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Revisión: Potenciales intervenciones alimentarias en el manejo y prevención de la alergia en lactantes

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estudio piloto de la efectividad de una intervención basada en juegos sobre el estado nutricional y la fuerza muscular en niños

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Revisión: Intervenciones con actividad física supervisada en el manejo de la fatiga relacionada con el cáncer: una revisión sistemática

Publicado: 2021-11-08 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en universitarios españoles y factores asociados: proyecto uniHcos

Publicado: 2021-11-15 / http://dx.doi.org/

Revisión: Efectividad de las intervenciones educativas realizadas en América Latina para la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños escolares de 6 a 17 años: una revisión sistemática

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Resolution of type 2 diabetes and prediabetes following laparoscopic sleeve gastrectomy: medium term results

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effectiveness of the Brazilian Conditional Cash Transfer Program - Bolsa Alimentação - on the variation of linear and ponderal increment in children from northeast of Brazil

Publicado: 2021-11-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Análisis del contenido, posicionamiento y calidad de páginas web en español relacionadas con la nutrición y los trastornos de la conducta alimentaria

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Eficiencia, coste-efectividad y justificación de necesidad de inversión en terapia nutricional en un hospital de nivel III; papel conjunto del médico especialista en endocrinología y nutrición y la unidad de codificación

Publicado: 2021-11-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Eficacia y efectividad de las distintas herramientas de cribado nutricional en un hospital de tercer nivel

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de Gran Canaria

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Costs analysis system; its location within a program for food, nutrition and metabolic intervention

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Variabilidad de frecuencias de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). ¿Problema de población o de instrumento?

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Fe de erratas- Efectividad del programa de transferencia de ingreso -bolsa alimentação (pba)- sobre la variación del incremento del peso y de la talla de niños en el nordeste del Brasil

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Malnutrition in patients with gastrointestinal cancer: effectiveness of different diagnostic methods

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Obesity risk in 10-year-old children, based on attributes observed at 4 years of age, provides evidence on how to target interventions to lower obesity rates in mid-childhood

Fernanda Mellado Peña , Bárbara Leyton , Mairena Sánchez-López , Mariana Lira , Juliana Kain

Publicado: 2021-11-11 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03949

Trabajo Original: Effectiveness of an educational intervention to reduce the consumption of high-calorie foods in public school children in Teresina, Piauí (Brazil)

Publicado: 2022-01-11 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluation of efficacy and effectiveness of prenatal nutritional care on perinatal outcome of pregnant women; Rio de Janeiro, Brazil

Publicado: 2022-01-12 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effectiveness of immunonutrition on inflammatory markers in patients with cancer; randomized clinical trial

Publicado: 2022-01-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Alimentación familiar y percepción de riesgo en trastornos de la conducta alimentaria

Publicado: 2022-01-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Trastornos de la conducta alimentaria en la edad pediátrica: una patología en auge

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efectividad del tratamiento integral sobre las condiciones preoperatorias de mujeres obesas candidatas a cirugía bariátrica

Publicado: 2022-01-21 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cost-effectiveness of early nutritional therapy in malnourished adult patients in a high complexity hospital

Publicado: 2022-01-24 / http://dx.doi.org/

Revisión: Effectiveness of multicomponent lifestyle intervention programs on adiposity indicators in schoolchildren from vulnerable groups: a review article

Norma Alicia Dórame López , Julián Esparza Romero

Publicado: 2021-12-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04007

Carta Editor: Complemento a la tabla I “Comparación de los métodos de las revisiones sistemáticas de intervenciones y los resúmenes de revisiones (overview)”

Raúl Alberto Aguilera-Eguía , Héctor Fuentes-Barría , Cristian Yáñez-Baeza , Víctor Pérez-Galdavini , Gloria Inostroza-Reyes , Ángel Roco-Videla

Publicado: 2022-04-15 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04166

Editorial: Documento de consenso para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria de SENPE-SENC-SEPEAP-SEMERGEN. Presentación

Carmen Gómez Candela , Carmen Pérez-Rodrigo , Rocío Campos del Portillo

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04171

Revisión: Resumen ejecutivo del documento de consenso para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria SENPE-SENC-SEPEAP-SEMERGEN

Carmen Gómez Candela , Carmen Pérez Rodrigo , Rocío Campos del Portillo

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04172

Revisión: Caracterización, epidemiología y tendencias de los trastornos de la conducta alimentaria

Victoria Arija Val , María José Santi Cano , José Pedro Novalbos Ruiz , Josefa Canals , Amelia Rodríguez Martín

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04173

Revisión: Factores de riesgo y estrategias de prevención en los trastornos de la conducta alimentaria

Josefa Canals , Victoria Arija Val

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04174

Revisión: Educación alimentaria y nutricional en los trastornos de la conducta alimentaria

María José Castro Alija , Marlhyn Valero Pérez , Susana Belmonte Cortés , Marta de Diego Díaz Plaza

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04175

Revisión: Actividad física y deporte en los trastornos de la conducta alimentaria

Susana Aznar Laín , Blanca Román-Viñas

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04176

Revisión: Autoestima, imagen personal y acoso escolar en los trastornos de la conducta alimentaria

Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Carlos Imaz Roncero , Jesús Pérez Hornero

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04177

Revisión: Disminuir la estigmatización-discriminación. Búsqueda de la ayuda-empoderamiento. Educación emocional-alfabetización en salud mental

Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Jesús Pérez Hornero , Carlos Imaz Roncero

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04178

Revisión: Publicidad y medios de comunicación en los trastornos de la conducta alimentaria

Marta de Diego Díaz Plaza , Susana Belmonte Cortés , José Pedro Novalbos Ruiz , María José Santi Cano , Amelia Rodríguez Martín

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04179

Revisión: Redes sociales y ciberacoso en los trastornos de la conducta alimentaria

Marta de Diego Díaz Plaza , José Pedro Novalbos Ruiz , Amelia Rodríguez Martín , María José Santi Cano , Susana Belmonte Cortés

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04180

Revisión: Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en educación primaria

Victoria Arija Val , Josefa Canals

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04182

Revisión: Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en centros de educación secundaria

Susana Belmonte Cortés , Marta de Diego Díaz Plaza , Pedro Manuel Ruiz Lázaro

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04183

Revisión: Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en la comunidad

Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Marta de Diego Díaz Plaza , Susana Belmonte Cortés

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04184

Revisión: Enfoques utilizados en la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria: revisión de la evidencia y la efectividad

Carlos Imaz Roncero , Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Jesús Pérez Hornero

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04185

Revisión: Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en Atención Primaria

Venancio Martínez Suárez , Félix Suárez González , Maria Luisa López Díaz-Ufano

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04186

Revisión: Prevención de los trastornos de laconducta alimentaria en la obesidad

Rocío Campos del Portillo , Pilar Matía Martín , María José Castro Alija , Miguel Ángel Martínez Olmos , Carmen Gómez Candela

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04187

Revisión: Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en la atención sanitaria especializada

Rocío Campos del Portillo , Pilar Matía Martín , María José Castro Alija , Miguel Ángel Martínez Olmos , Carmen Gómez Candela

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04188

Revisión: Nuevos abordajes en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria

Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Ángela Martín-Palmero

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04189

Revisión: Revisión sistemática con análisis de sesgo y calidad de intervenciones en el ambiente alimentario del lugar de trabajo y su impacto en el estado nutricional de los trabajadores

Valeria Navarro Fernández , Fernando Vio del Río

Publicado: 2022-04-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04198

Trabajo Original: Riesgo de trastorno por atracones (TPA) en las consultas de nutrición y dietética y su relación con el patrón alimentario

María García Rodríguez , Guillermo Molina-Recio , Rocío González Leal , Andrea Calderón García , Sandra Zafrilla Sánchez , Rafael Molina-Luque

Publicado: 2022-01-25 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04049

Revisión: Effectiveness of nutritional interventions on behavioral symptomatology of autism spectrum disorder: a systematic review

Danitza Díaz Vargas , Marcell Leonario Rodríguez

Publicado: 2022-04-11 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04155

Grupo de Trabajo SENPE: Resultados de la encuesta sobre unidades asistenciales y atención a trastornos de la conducta alimentaria en España. Grupo de Trabajo sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria de SENPE

Pilar Matía Martín , María José Castro Alija , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos del Portillo , Samara Palma Milla , Marlhyn Valero Pérez , Miguel Ángel Martinez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , Francisca García Torres , Elena Carrillo Lozano , Pilar Plaza Blázquez , Francisco Pita Gutiérrez , Carmen Gómez Candela

Publicado: 2022-10-25 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04500

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.