Revisión
Educación alimentaria y nutricional en los trastornos de la conducta alimentaria
María José Castro Alija, Marlhyn Valero Pérez, Susana Belmonte Cortés, Marta de Diego Díaz Plaza
Prepublicado: 2022-06-22
Publicado: 2022-07-21
Número de descargas:
1384
Número de visitas:
4311
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son una patología compleja en la que intervienen numerosos factores etiopatogénicos y su abordaje requiere un enfoque interdisciplinar, por lo que la educación nutricional (EN) debe formar parte tanto de los programas de prevención como del tratamiento, ya que la EN tiene como finalidad modificar la conducta alimentaria para alcanzar patrones más saludables y para ello se requiere el desarrollo de programas de enseñanza nutricional dirigidos al paciente y su entorno, incidiendo en los diferentes factores que condicionan las elecciones alimentarias y las actitudes hacia la alimentación.
La EN en estos pacientes es una herramienta terapéutica fundamental para conseguir normalizar la conducta alimentaria, ya que va a permitir aportar conocimientos que faciliten la adopción de conductas saludables, abandonar ideas erróneas y disminuir el temor irracional hacia determinados alimentos, así como minimizar el riesgo nutricional y normalizar la conducta alimentaria.
La prevalencia de los TCA ha ido en incremento a lo largo de los años y es tal la preocupación, que las diferentes comunidades autónomas, hospitales y entidades gubernamentales han elaborado guías y protocolos donde incluyen la EN para la prevención y el abordaje de la enfermedad. La evidencia científica y organismos como la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN), la Asociación Americana de Dietética (ADA) y la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) reconocen la importancia de la EN en el tratamiento de los TCA y la participación de los profesionales de la nutrición en esta área. Por tanto, el enfoque de la prevención de los TCA debe ser amplio, de manera que abarque los grupos vulnerables y su entorno; de la misma forma, los protocolos de actuación para el tratamiento deben incluir como uno de sus pilares la EN mediante la implementación de programas de educación nutricional para conseguir cambios de la conducta alimentaria, programas que pueden llevarse a cabo en las distintas fases o modalidades del tratamiento (hospitalización, hospital de día, consultas externas, etc.) aunque cada uno tenga distintos objetivos y aborde diferentes áreas temáticas. Deberán desarrollarse de forma multidisciplinar con una delegación de funciones clara para cada profesional en pro de la recuperación y estabilidad del paciente y su entorno sociofamiliar.
Palabras Clave: Educación nutricional. Educación alimentaria. Trastornos de la conducta alimentaria.Trastorno por atracón.
Artículos Relacionados:
Trabajo Original:
Diseño de un programa de educación nutricional destinado a mujeres saharauis residentes en los campamentos de tinduf (argelia)
Marta Arroyo-izaga , Virginia Andía Muñoz , Geert Demon
Trabajo Original:
Método delphi para buscar consenso sobre metodologías educativas en alimentación saludable para alumnos de tercero a quinto año básico, sus familias y profesores
Fernando Vio del Río , Lydia Lera , Alejandra Fuentes-García , Judith Salinas
Trabajo Original:
Hábitos de desayuno en estudiantes de primaria y secundaria: posibilidades para la educación nutricional en la escuela
Toni Díaz , Pilar Ficapal-cusí , Alicia Aguilar-martínez
Revisión:
Comparación entre personas con malnutrición por exceso, con y sin trastorno por atracón
Neli Escandón-nagel
Artículo Especial:
La red de promotores de salud como estrategia de educación alimentaria: el ejemplo del programa edalnu (1963-1994)
María Tormo Santamaría , Eva María Trescastro López , Pamela Pereyra Zamora , María Eugenia Galiana Sánchez , Josep Bernabeu-mestre
Trabajo Original:
Datos psicométricos de la versión abreviada del cuestionario imagen; evaluación de la insatisfacción corporal
Natalia Solano Pinto , Antonio Cano Vindel , Humberto Blanco Vega , Raquel Fernández Cézar
Trabajo Original:
¿se relaciona el trastorno por atracón con la adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios?
Ana Zaragoza-Martí , Miriam Sánchez-sansegundo , Rosario Ferrer-cascales
Trabajo Original:
Lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimnasios de huancayo, perú 2015
Narda Damián-bastidas , Roni J. Chala-florencio , Ricardo Chávez-blanco , Percy Mayta-tristán
Grupo de Trabajo SENPE:
Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos Del Portillo , Ángela Martín-Palmero , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-Palmero
Grupo de Trabajo SENPE:
Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Pilar Matía Martín , Viviana Loria Cohen , Rocío Campos Del Portillo , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-Palmero
Grupo de Trabajo SENPE:
Resumen ejecutivo "consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros"
Carmen Gómez Candela , Samara Palma Milla , Alberto Miján-de-la-torre , Pilar Rodríguez Ortega , Pilar Matía Martín , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos Del Portillo , M.ª Nuria Virgili Casas , Miguel Ángel Martínez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , M.ª José Castro Alija , Ángela Martín-Palmero
Trabajo Original:
Efecto de un programa para profesores sobre cambio de hábitos alimentarios y habilidades culinarias en escuelas públicas de Chile
Mª José Fierro , Judith Salinas , Lydia Lera , Carmen Gloria González , Fernando Vio del Río
Trabajo Original:
Pero, doctor, ¿entonces qué puedo comer?
María Martínez Villaescusa , Miguel León Sanz , Ángel Aguado García , Asunción Pedrón Megías , Mercedes Martínez Díaz , César Gonzalvo Díaz , Llanos García Arce , Ana Pérez Rodríguez , Jose Miguel Gimenez Bachs , Abigail Azaña Rodríguez , Ana Belén González Martínez , Clara García Martínez , Carmen Gómez Roldán , Francisco Botella Romero
Trabajo Original:
Evaluación del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en jugadores semiprofesionales de deportes de equipo
Daniel Baldó Vela , Noelia Bonfanti
Trabajo Original:
Changes in dietary habits of patients with chronic pain represent contributing factors to decreased pain intensity and improved quality of life. Pilot study from Croatia
Jelena Balkić , Ivan Radoš , Ines Banjari
Trabajo Original:
Educación alimentaria-nutricional en el Grado de Magisterio: un estudio sobre cambios de conocimientos y hábitos alimentarios
Maximiliano Rodrigo Vega , José Manuel Ejeda Manzanera
Trabajo Original:
Método Delphi para consensuar metodologías educativas para promover la alimentación saludable en adolescentes
Fernando Vio del Río , Marcela Olaya , Lydia Lera
Trabajo Original:
Efficacy and acceptability of a web platform to teach nutrition education to children
Alejandro Domínguez Rodríguez , Ausiàs Cebolla i Marti , Elia Oliver , Jessica Navarro , Rosa María Baños Rivera
Trabajo Original:
Valoración del estado dietético-nutricional, la composición corporal, el comportamiento alimentario y la percepción de la imagen en deportistas de gimnasia rítmica
Alejandro Martínez-Rodríguez , Cristina Reche-García , Maria del Carmen Martínez-Fernández , José Miguel Martínez-Sanz
Trabajo Original:
Educación nutricional en niños en edad escolar a través del Programa Nutriplato®
Mireia Termes Escalé , Dámaris Martínez Chicano , Natalia Egea Castillo , Alejandra Gutiérrez Sánchez , Dolores García Arenas , Núria Llata Vidal , Francisco Javier Martín Carpi
Grupo de Trabajo SENPE:
Protocolo de educación nutricional en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en el ámbito clínico y asistencial
Viviana Loria-Kohen , Rocío Campos del Portillo , Marlhyn Valero Pérez , María Teresa Mories Álvarez , María José Castro Alija , Pilar Matía Martín , Carmen Gómez Candela
Artículo Especial:
The reduction of the metabolyc syndrome in Navarra-Spain (RESMENA-S) study; a multidisciplinary strategy based on chrononutrition and nutritional education, together with dietetic and psychological control
Trabajo Original:
Body shape model, physical activity and eating behaviour
Trabajo Original:
Validation of the dutch eating behavior questionnaire for children (DEBQ-C) for use with Spanish children
Trabajo Original:
Utilidad de los programas de educación nutricional para prevenir la obesidad infantil a través de un estudio piloto en Soria
Trabajo Original:
Impact of functional dyspepsia on quality of life in eating disorder patients: the role of thought-shape fusion
Trabajo Original:
Experimental induction of thought-shape fusion in eating disorder patients: the role of coping strategies
Trabajo Original:
Design of the nutritional therapy for overweight and obese Spanish adolescents conducted by registered dieticians; the EVASYON study
Trabajo Original:
Valoración diagnóstica y psicopatológica del trastorno por atracón en obesos mórbidos intervenidos de bypass gástrico
Trabajo Original:
Modelo de capacitación para el tratamiento integral de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria resistentes al cambio
Carta Editor:
La distorsión cognitiva fusión pensamiento-forma en los trastornos de la conducta alimentaria
Trabajo Original:
Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida
Trabajo Original:
Cortisol salival como medida de estrés durante un programa de educación nutricional en adolescentes
Trabajo Original:
Effect of binge eating disorder on the outcomes of laparoscopic gastric bypass in the treatment of morbid obesity
Trabajo Original:
Antifat attitudes in a sample of women with eating disorders
Trabajo Original:
A pilot study of folic acid supplementation for improving homocysteine levels, cognitive and depressive status in eating disorders
Artículo Especial:
Calidad de la dieta “antes y durante” un tratamiento de pérdida de peso basado en dieta mediterránea, terapia conductual y educación nutricional
Trabajo Original:
Implementation of a nutrition education program in a handball team; consequences on nutritional status
Trabajo Original:
Evaluación de una intervención educativa para la prevención de la obesidad infantil en escuelas básicas de Chile
Trabajo Original:
Does the opinion of the therapeutic team match with psychometric measures during the course of eating disorders?
Trabajo Original:
Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares
Trabajo Original:
Effectiveness of cognitive-behavioral therapy in morbidity obese candidates for bariatric surgery with and without binge eating disorder
Trabajo Original:
Impacto de una intervención educativa breve a escolares sobre nutrición y hábitos saludables impartida por un profesional sanitario
Trabajo Original:
Diet choice in weight-restored patients with eating disorders; progressive autonomy process by nutritional education
Trabajo Original:
Food choices coping strategies of eating disorder patients’ parents; what happens when both mother and father work?
Trabajo Original:
Resultados del estudio PROMESA I; eficacia y seguridad de la aplicación de una dieta de muy bajo aporte calórico y reeducación alimentaria posterior mediante el método PronoKal® en el tratamiento del exceso de peso
Trabajo Original:
Herramienta de educación nutricional para alergicos a huevo y proteína de leche de vaca de edad pediátrica®
Trabajo Original:
Efecto de una intervención educativa en alimentación saludable en profesores y niños preescolares y escolares de la región de Valparaíso, Chile
Trabajo Original:
Evaluación de una intervención nutricional en personas mayores: el proyecto Edumay
Trabajo Original:
Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en universitarios españoles y factores asociados: proyecto uniHcos
Trabajo Original:
Hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud en una población universitaria
Trabajo Original:
Macronutrients and energy content of oral hospital diet prescribed to chronic kidney disease patients on conservative treatment
Trabajo Original:
Análisis del contenido, posicionamiento y calidad de páginas web en español relacionadas con la nutrición y los trastornos de la conducta alimentaria
Nota Clínica:
Mejora de los parámetros clínicos en un paciente con síndrome metabólico mediante intervención en educación nutricional y mejora del estilo de vida
Trabajo Original:
Proyecto ANDALIES: consumo, oferta y promoción de la alimentación saludable en los centros de educación secundaria de Andalucía
Trabajo Original:
Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de Gran Canaria
Carta Editor:
Variabilidad de frecuencias de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). ¿Problema de población o de instrumento?
Trabajo Original:
Evaluation of the effects of a programme promoting adequate and healthy eating on adolescent health markers: an interventional study
Trabajo Original:
Alimentación familiar y percepción de riesgo en trastornos de la conducta alimentaria
Trabajo Original:
Trastornos de la conducta alimentaria en la edad pediátrica: una patología en auge
Trabajo Original:
Binge eating disorder and stress level among patients attending nutrition counseling
Jolanta Malinowska-Borowska , Katarzyna Waldera , Anna Głogowska-Gruszka
Editorial:
Documento de consenso para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria de SENPE-SENC-SEPEAP-SEMERGEN. Presentación
Carmen Gómez Candela , Carmen Pérez-Rodrigo , Rocío Campos del Portillo
Revisión:
Resumen ejecutivo del documento de consenso para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria SENPE-SENC-SEPEAP-SEMERGEN
Carmen Gómez Candela , Carmen Pérez Rodrigo , Rocío Campos del Portillo
Revisión:
Caracterización, epidemiología y tendencias de los trastornos de la conducta alimentaria
Victoria Arija Val , María José Santi Cano , José Pedro Novalbos Ruiz , Josefa Canals , Amelia Rodríguez Martín
Revisión:
Factores de riesgo y estrategias de prevención en los trastornos de la conducta alimentaria
Josefa Canals , Victoria Arija Val
Revisión:
Actividad física y deporte en los trastornos de la conducta alimentaria
Susana Aznar Laín , Blanca Román-Viñas
Revisión:
Autoestima, imagen personal y acoso escolar en los trastornos de la conducta alimentaria
Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Carlos Imaz Roncero , Jesús Pérez Hornero
Revisión:
Disminuir la estigmatización-discriminación. Búsqueda de la ayuda-empoderamiento. Educación emocional-alfabetización en salud mental
Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Jesús Pérez Hornero , Carlos Imaz Roncero
Revisión:
Publicidad y medios de comunicación en los trastornos de la conducta alimentaria
Marta de Diego Díaz Plaza , Susana Belmonte Cortés , José Pedro Novalbos Ruiz , María José Santi Cano , Amelia Rodríguez Martín
Revisión:
Redes sociales y ciberacoso en los trastornos de la conducta alimentaria
Marta de Diego Díaz Plaza , José Pedro Novalbos Ruiz , Amelia Rodríguez Martín , María José Santi Cano , Susana Belmonte Cortés
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria desde las diferentes perspectivas psicológicas
Idoia Iturbe , Edurne Maiz
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en educación primaria
Victoria Arija Val , Josefa Canals
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en centros de educación secundaria
Susana Belmonte Cortés , Marta de Diego Díaz Plaza , Pedro Manuel Ruiz Lázaro
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en la comunidad
Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Marta de Diego Díaz Plaza , Susana Belmonte Cortés
Revisión:
Enfoques utilizados en la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria: revisión de la evidencia y la efectividad
Carlos Imaz Roncero , Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Jesús Pérez Hornero
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en Atención Primaria
Venancio Martínez Suárez , Félix Suárez González , Maria Luisa López Díaz-Ufano
Revisión:
Prevención de los trastornos de laconducta alimentaria en la obesidad
Rocío Campos del Portillo , Pilar Matía Martín , María José Castro Alija , Miguel Ángel Martínez Olmos , Carmen Gómez Candela
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en la atención sanitaria especializada
Rocío Campos del Portillo , Pilar Matía Martín , María José Castro Alija , Miguel Ángel Martínez Olmos , Carmen Gómez Candela
Revisión:
Nuevos abordajes en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Ángela Martín-Palmero
Trabajo Original:
Riesgo de trastorno por atracones (TPA) en las consultas de nutrición y dietética y su relación con el patrón alimentario
María García Rodríguez , Guillermo Molina-Recio , Rocío González Leal , Andrea Calderón García , Sandra Zafrilla Sánchez , Rafael Molina-Luque
Trabajo Original:
Nutritional education knowledge of teachers and nutritionists in four European countries
Alejandro Domínguez Rodríguez , Ausiàs Cebolla i Marti , Jessica Navarro , Rosa María Baños Rivera
Grupo de Trabajo SENPE:
Resultados de la encuesta sobre unidades asistenciales y atención a trastornos de la conducta alimentaria en España. Grupo de Trabajo sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria de SENPE
Pilar Matía Martín , María José Castro Alija , Viviana Loria Kohen , Rocío Campos del Portillo , Samara Palma Milla , Marlhyn Valero Pérez , Miguel Ángel Martinez Olmos , M.ª Teresa Moríes Álvarez , Francisca García Torres , Elena Carrillo Lozano , Pilar Plaza Blázquez , Francisco Pita Gutiérrez , Carmen Gómez Candela
Trabajo Original:
Relationship between adherence to dietary treatment and binge-eating disorder in obese patients
Rafaela Fernandes Mundstock , Giullia Magueta de Lima e Silva , Chaiane Aiolfi Titton , Daiane Guilhão Kuskoski , Fernanda Michielin Busnello