Nutrición Hospitalaria 05452 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05452
Resumen| PDF

Revisión

Componentes del huevo implicados en la función cognitiva


Ana M. López-Sobaler, Viviana Loria-Kohen, María Dolores Salas-González, Laura M. Bermejo, Aránzazu Aparicio

Prepublicado: 2024-07-29
Publicado: 2024-09-16

Logo Descargas   Número de descargas: 1407      Logo Visitas   Número de visitas: 2772      Citas   Citas: 0

Compártelo:


El interés por la relación entre la dieta y la función cognitiva ha aumentado en los últimos años. En este sentido, el huevo tiene numerosos nutrientes esenciales que son, además, beneficiosos para la función cognitiva. Diferentes estudios han demostrado que el consumo moderado de huevo no solo no aumenta el riesgo cardiovascular, sino que se asocia positivamente con un mejor desempeño cognitivo y un menor riesgo de demencia. La proteína del huevo es especialmente rica en triptófano, que es precursor de la serotonina, el neurotransmisor implicado en el estado de ánimo, y de la melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia. La ingesta de hidrolizados de huevo ricos en triptófano se ha asociado con una mejor atención y una menor sensación de tristeza o depresión. La colina del huevo es necesaria para la síntesis de la acetilcolina, el neurotransmisor implicado en la memoria y el aprendizaje, y también para la síntesis de la fosfatidilcolina, cuya ingesta se ha relacionado con una mejor función mental y un menor riesgo de demencia en adultos. La ingesta de colina durante el embarazo disminuye el riesgo de defectos del tubo neural y se asocia a un mejor desarrollo del descendiente. Y la luteína y la zeaxantina, que se concentran especialmente en el tejido nervioso, se relacionan con una mejor función visual y desarrollo cognitivo del recién nacido y también del adulto mayor. Todas estas evidencias confirman la importancia de consumir huevo como parte de una dieta equilibrada para prevenir el deterioro y mejorar la salud cognitiva a lo largo de la vida.

Palabras Clave: Huevo. Función cognitiva. Colina. Triptófano. Luteína.



Artículos Relacionados:

Artículo Especial: Consumo de huevos y riesgo cardiovascular

Publicado: 2016-07-12 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.344

Revisión: Consumo de huevo y enfermedad cardiovascular: una revisión de la literatura científica

Catalina Dussaillant , Guadalupe Echeverría , Jaime Rozowski , Nicolás Velasco , Antonio Arteaga , Attilio Rigotti

Publicado: 2016-08-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.473

Trabajo Original: Papel del huevo en la dieta de deportistas y personas físicamente activas

Ana M. López Sobaler , Aránzazu Aparicio , Rosa M. Ortega

Publicado: 2017-09-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1568

Trabajo Original: Estrategias nutricionales que mejoran la función cognitiva

Rosa María Martínez García , Ana Isabel Jiménez-Ortega , Ana M. López Sobaler , Rosa M. Ortega

Publicado: 2018-09-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2281

Trabajo Original: El huevo como fuente de antioxidantes y componentes protectores frente a procesos crónicos

Aránzazu Aparicio , María Dolores Salas-González , Esther Cuadrado-Soto , Rosa M. Ortega , Ana M. López-Sobaler

Publicado: 2018-09-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2285

Revisión: Consumo de frutos secos y función cognitiva: una revisión sistemática

Lucía Arias-Fernández , Esther López García , Ellen A. Struijk , Fernando Rodríguez Artalejo , Alberto Lana Pérez

Publicado: 2019-03-04 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02566

Trabajo Original: Deficiencia en vitamina D de la población española. Importancia del huevo en la mejora nutricional

Elena Rodríguez-Rodríguez , Aránzazu Aparicio , Patricia Sánchez-Rodríguez , Ana María Lorenzo-Mora , Ana M. López-Sobaler , Rosa M. Ortega

Publicado: 2019-07-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02798

Trabajo Original: Consumption of meat, eggs and dairy products is associated with aerobic and anaerobic performance in Brazilian athletes – A cross-sectional study

Luis Felipe Gomes , Hellen Clair Garcez Nabuco , Sérgio Faria , Allan da Mata Godois , Vânia Fernandes , Fabrício Ravagnani , Christianne Ravagnani

Publicado: 2019-05-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02718

Trabajo Original: Importancia de la colina en la función cognitiva

Ana M. López-Sobaler , Ana María Lorenzo-Mora , María Dolores Salas-González , África Peral-Suárez , Aránzazu Aparicio , Rosa M. Ortega

Publicado: 2020-09-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03351

Revisión: Papel del desayuno y su calidad en la salud de los niños y adolescentes en España

Luis A. Moreno-Aznar , María del Carmen Vidal Carou , Ana M. López-Sobaler , Gregorio Varela Moreiras , José Manuel Moreno Villares

Publicado: 2020-10-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03398

Trabajo Original: Triptófano como suplemento dietético y tratamiento de los sofocos, la astenia y el insomnio en el cáncer

Johanna Peña Vivas , Ana Alonso Garcia , Gema Fernández Rivero , Aránzazu Iglesias Agüeraa , Andrea Orduz Arena , María Caminero Cuevas , Germán Juan Rijo , Serafín Costilla García

Publicado: 2020-10-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03404

Trabajo Original: Effect of overweight and obesity on cognitive function in children from 8 to 12 years of age: a descriptive study with a cross-sectional design

Adriana Fabiola García-Martínez , Martha Patricia Hernández-Valdez , Arnulfo L´Gamiz-Matuk , Diego Incontri-Abraham , Antonio Ibarra

Publicado: 2020-12-08 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03474

Trabajo Original: Cuantificación, adecuación de la ingesta y fuentes alimentarias de nutrientes relacionados con el ciclo metionina-metilación (colina, betaína, folatos, vitamina B6 y vitamina B12) en mujeres embarazadas en España

Marina Redruello Requejo , Alejandra Carretero Krug , María de Lourdes Samaniego Vaesken , Teresa Partearroyo Cediel , Gregorio Varela Moreiras

Publicado: 2021-05-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03684

Trabajo Original: Implicación de los componentes antioxidantes del huevo en la protección macular y la mejora de la visión

Elena Rodríguez-Rodríguez , Aránzazu Aparicio , Laura M. Bermejo , Rosa M. Ortega , Ana M. López-Sobaler

Publicado: 2021-07-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03789

Revisión: Revisión sistemática del efecto de los folatos y otros nutrientes relacionados en la función cognitiva del adulto mayor

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Nota Clínica: Síndrome de la orina morada en bolsa en paciente anciana con suplementos nutricionales

Publicado: 2021-10-06 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Egg consumption and risk of type 2 diabetes in a Mediterranean cohort; the SUN project

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: El consumo de huevos podría prevenir la aparición de deficiencia de vitamina D en escolares

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: A pilot study of folic acid supplementation for improving homocysteine levels, cognitive and depressive status in eating disorders

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Ingesta de huevo y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes; papel de la actividad física. Estudio HELENA

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estimation of antioxidants dietary intake in wet age-related macular degeneration patients

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Herramienta de educación nutricional para alergicos a huevo y proteína de leche de vaca de edad pediátrica®

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: Contribución de los Ácidos Grasos Omega-3 para la Memoria y la Función Cognitiva

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Revisión: Fosfolípidos: propiedades y efectos sobre la salud

Publicado: 2021-11-17 / http://dx.doi.org/

Revisión: Importancia de la hidratación en la salud cardiovascular y en la función cognitiva

Rosa M. Martínez-García , Ana Isabel Jiménez-Ortega , Ana María Lorenzo-Mora , Laura M. Bermejo

Publicado: 2022-06-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04304

Revisión: Recomendaciones de consumo de huevo en población infantil: pasado, presente y futuro

Viviana Loria-Kohen , Liliana Guadalupe González-Rodríguez , Laura M. Bermejo , Aránzazu Aparicio , Ana M. López-Sobaler

Publicado: 2022-06-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04311

Revisión: Propiedades de la leche en la inducción del sueño

Rosa M. Ortega , Ana Isabel Jiménez-Ortega , Rosa M. Martínez García , Adrián Cervera-Muñoz , María Dolores Salas-González

Publicado: 2023-09-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04947

Revisión: Impacto del consumo de huevo en la situación nutricional de jóvenes adultos

Ana M. López-Sobaler , María Dolores Salas-González , Esther Cuadrado-Soto , Aránzazu Aparicio , Liliana Guadalupe González-Rodríguez

Publicado: 2023-09-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04950

Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.