Ismael San Mauro-martin, Luis Collado-yurrita, Javier Andrés Blumenfeld-olivares, María Ángeles Cuadrado-cenzual, María Elisa Calle-purón, Marta Hernández-cabria, Elena Garicano-vilar, Eva Pérez-arruche, Esperanza Arce-delgado, María José Ciudadcabañas
Número de descargas:
12050
Número de visitas:
6356
Compártelo:
Introducción: la hipercolesterolemia es uno de los principales factores de riesgo en la enfermedad cardiovascular. Los esteroles vegetales se han postulado como agentes reguladores y beneficiosos para el control de esta.Objetivo: analizar el efecto de los esteroles vegetales añadidos en una leche en la reducción del colesterol plasmático en adultos jóvenes.Métodos: ensayo clínico, controlado, aleatorizado, doble ciego y cruzado. Los esteroles (2,24 g diarios) fueron administrados en dos tomas de 350 ml de una leche comercial desnatada, durante dos periodos de 3 semanas, separados por una “fase de lavado” de 2 semanas, en el grupo experimental. Al grupo control se le administró la misma cantidad de leche desnatada, sin esteroles. Tanto al inicio como al final de cadaperiodo de intervención se extrajeron muestras sanguíneas. Se analizaron la composición corporal, hábitos de salud y los siguientes marcadores sanguíneos: perfil lipídico, hematológico, inflamación, etc.Resultados: se incluyeron 54 personas en el estudio con una edad media de 38,8 ± 7,3 años. La diferencia porcentual entre los marcadores basales y finales para el colesterol total, colesterol-LDL, colesterol-HDL, triglicéridos y colesterol no-HDL fueron del 9,73%, 12,5%, 1,9%, 3,15% y 13,2%, respectivamente. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y el grupo control, para todos los marcadores analizados excepto para los triglicéridos.Conclusión: los esteroles vegetales suministrados en un alimento de consumo habitual, como la leche, pueden ser una estrategia terapéutica no farmacológica para el control de la hipercolesterolemia de alto interés sanitario.
Palabras Clave: Colesterol. Riesgo cardiovascular. Esteroles vegetales. Lipoproteínas de baja densidad (LDL).
Ismael San Mauro-martin , Ana María Ruiz-león , María Alicia Camina-martín , Elena Garicano-vilar , Luis Collado-yurrita , Beatriz De Mateo-silleras , María De Paz Redondo Del Río
Simone Raimondi De Souza , Gláucia Maria Moraes De Oliveira , Ronir Raggio Luiz , Glorimar Rosa
Candelaria Martín-González , Ana María Torres-Vega , Emilio González-Reimers , Geraldine Quintero-platt , Camino Fernández-rodríguez , Julio Alvisa-negrín , Adnan Hawari-meilud , Francisco Santolaria-fernández
Antonio Fuertes García
Daniel Antonio De Luis , Olatz Izaola , David Primo , Susana García Calvo , Emilia Gómez Hoyos , Juan José López Gómez , Ana Ortola , Cristina Serrano , Esther Delgado , Beatriz Torres Torres
Anxela Soto Rodríguez , José Luis García Soidán , Mª Jesús Arias Gómez , Raquel Leirós Rodríguez , Alberto Del Álamo Alonso , Mª Reyes Pérez Fernández
Vicente Pascual Fuster
Hİlal Yildiran , Seyit Mehmet Mercanligil
María Virginia Avena Álvarez , Diego Nicolás Messina , Carla Corte , Jessica Anabella Mussi Stoizik , Aldana Saez , Paola Boarelli , Rafael Pérez Elizalde
Reema F. Tayyem , Abdel-Ellah Al-Shudifat , Shatha Hammad , Lana M. Agraib , Mohammed Azab , Hiba Bawadi
Susana García Calvo , Gonzalo Díaz-Soto , Beatriz Torres Torres , Juan José López Gómez , Aurelia Villar Bonet , Cristina Serrano Valles , Rebeca Jiménez Sahagún , Daniel A. de Luis
Introducción:la nutrición parenteral (NP) en la in...
Introducción: la malnutrición es un problema médic...