Álvaro Huerta Ojeda, Andreina Domínguez de Hanna, Guillermo Barahona-Fuentes
Número de descargas:
20121
Número de visitas:
10996
Compártelo:
Introducción: los aminoácidos L-arginina (L-arg) y L-citrulina (L-citr) se han utilizado dentro de la nutrición deportiva y se cree que ejercen un efecto sobre el rendimiento físico. Sin embargo, la información existente es variada y poco concluyente. Objetivo: revisar y analizar la evidencia científica existente dentro de los últimos diez años que relacionó los efectos de la suplementación con L-arg y L-citr sobre el rendimiento físico. Material y método: el estudio corresponde a una revisión sistemática de estudios previamente publicados, siguiendo el modelo PRISMA. Se evaluaron artículos publicados entre los años 2008 y 2018 que relacionaron la suplementación de L-arg y L-citr sobre el rendimiento físico. La búsqueda electrónica se realizó a través de Web of Science, Scopus, Sport Discus, PubMed, Medline. Se incluyeron todos los artículos que utilizaron un protocolo de suplementación de estos aminoácidos por separado o en conjunto. Resultados: se encontraron 38 artículos, los que se estratificaron según el protocolo utilizado: a) suplementación con L-arg (n = 19); b) suplementación con L-arg y L-citr (n = 1); y c) suplementación con L-citr (n = 18), tanto de corta duración como prolongada. Conclusión: existe evidencia de que la L-citr puede funcionar mejor como ayuda ergogénica que la L-arg sobre el rendimiento físico, ya que la L-citr mostró un efecto positivo sobre la percepción subjetiva del esfuerzo y el dolor muscular, además de una disminución en las concentraciones de lactato y una disminución del tiempo en pruebas máximas. Sin embargo, aún falta evidencia para establecer la dosis de L-citr beneficiosa para el rendimiento físico.
Palabras Clave: Aminoácidos. Ayudas ergogénicas. Rendimiento físico.
Christian Campos Jara , Pedro Delgado Floody , Felipe Caamaño Navarrete , Iris Guzmán Guzmán , Mauricio Cesp Barría , Daniel Jerez Mayorga , Manuel Alarcón Hormazábal , Aldo Osorio Poblete
Luis Peñailillo Escarate , Karen Mackay Phillips , Natalia Serrano Duarte , Pablo Canales Espinoza , Pamela Miranda Herrera , Hermann Zbinden-foncea
Felipe Caamaño Navarrete , Pedro Delgado Floody , Daniel Jerez Mayorga , Aldo Osorio Poblete
Virginia Santesteban Moriones , Javier Ibáñez Santos
Pilar Gomis Muñoz
María Andrea Aimar , Gabriela Pomiglio , Fernando Baccaro , Mario Traverso , Jorge Audisio , Priscila De Feo , Adriana Crivelli , Mariela Flores Lazdin
Ruth Lezama García , Luis Chel Guerrero , Juan José Acevedo Fernández , David Betancur Ancona
Blanca G. Beltrán Piña , Martha I. González Castro , Francisco Rivas García
Maria Arrieta Loitegui , Pilar Gomis Muñoz , Cristian Rosas , Aitor Delmiro Magdalena , José Miguel Ferrari Piquero
Ángel Gil
Pilar Gomis Muñoz , Maria Arrieta Loitegui , Cristian Rosas , Samantha Spiers , Martyn Shinn , Miguel Ángel Orbaneja
Juan Pedro Martín-Martínez , Julio Calleja Gonzalez , José Carmelo Adsuar Sala , Santiago Gómez-Pomares , Jorge Carlos-Vivas , Jorge Pérez-Gómez
José Miguel Martínez-Sanz , Fernando Mata , Miguel Sala Ripoll , José María Puya Braza , Asier Martínez Segura , Antonio Jesús Sánchez-Oliver , Juan Manuel Cortell Tormo
José Gómez-López , Matías Monsalves-Álvarez
Guillermo Barahona-Fuentes , Álvaro Huerta Ojeda , Sergio Galdames Maliqueo , María-Mercedes Yeomans-Cabrera , Carlos Jorquera Aguilera
Background: overweight and obesity have been incre...
Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...