Nutrición Hospitalaria 02478 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02478
Resumen| PDF

Revisión

Efecto de la suplementación de L-arginina y L-citrulina sobre el rendimiento físico: una revisión sistemática


Álvaro Huerta Ojeda, Andreina Domínguez de Hanna, Guillermo Barahona-Fuentes

Prepublicado: 2019-11-04
Publicado: 2019-12-18

Logo Descargas   Número de descargas: 20121      Logo Visitas   Número de visitas: 10996

Compártelo:


Introducción: los aminoácidos L-arginina (L-arg) y L-citrulina (L-citr) se han utilizado dentro de la nutrición deportiva y se cree que ejercen un efecto sobre el rendimiento físico. Sin embargo, la información existente es variada y poco concluyente. Objetivo: revisar y analizar la evidencia científica existente dentro de los últimos diez años que relacionó los efectos de la suplementación con L-arg y L-citr sobre el rendimiento físico. Material y método: el estudio corresponde a una revisión sistemática de estudios previamente publicados, siguiendo el modelo PRISMA. Se evaluaron artículos publicados entre los años 2008 y 2018 que relacionaron la suplementación de L-arg y L-citr sobre el rendimiento físico. La búsqueda electrónica se realizó a través de Web of Science, Scopus, Sport Discus, PubMed, Medline. Se incluyeron todos los artículos que utilizaron un protocolo de suplementación de estos aminoácidos por separado o en conjunto. Resultados: se encontraron 38 artículos, los que se estratificaron según el protocolo utilizado: a) suplementación con L-arg (n = 19); b) suplementación con L-arg y L-citr (n = 1); y c) suplementación con L-citr (n = 18), tanto de corta duración como prolongada. Conclusión: existe evidencia de que la L-citr puede funcionar mejor como ayuda ergogénica que la L-arg sobre el rendimiento físico, ya que la L-citr mostró un efecto positivo sobre la percepción subjetiva del esfuerzo y el dolor muscular, además de una disminución en las concentraciones de lactato y una disminución del tiempo en pruebas máximas. Sin embargo, aún falta evidencia para establecer la dosis de L-citr beneficiosa para el rendimiento físico.

Palabras Clave: Aminoácidos. Ayudas ergogénicas. Rendimiento físico.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Alteraciones en el rendimiento físico de escolares: los test cafra y navette y su asociación con la obesidad y riesgo cardiometabólico

Christian Campos Jara , Pedro Delgado Floody , Felipe Caamaño Navarrete , Iris Guzmán Guzmán , Mauricio Cesp Barría , Daniel Jerez Mayorga , Manuel Alarcón Hormazábal , Aldo Osorio Poblete

Publicado: 2016-07-18 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.374

Trabajo Original: Efectos de la suplementación de omega-3 y entrenamiento de intervalos de alta intensidad en el rendimiento físico, presión arterial y composición corporal en individuos sedentarios con sobrepeso

Luis Peñailillo Escarate , Karen Mackay Phillips , Natalia Serrano Duarte , Pablo Canales Espinoza , Pamela Miranda Herrera , Hermann Zbinden-foncea

Publicado: 2016-07-18 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.380

Trabajo Original: Bajos niveles de rendimiento físico, vo2 max y elevada prevalencia de obesidad en escolares de 9 a 14 años de edad

Felipe Caamaño Navarrete , Pedro Delgado Floody , Daniel Jerez Mayorga , Aldo Osorio Poblete

Publicado: 2016-09-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.565

Revisión: Ayudas ergogénicas en el deporte

Virginia Santesteban Moriones , Javier Ibáñez Santos

Publicado: 2017-01-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.997

Grupo de Trabajo SENPE: Componentes de las mezclas de nutrición parenteral para pediatría

Pilar Gomis Muñoz

Publicado: 2017-06-26 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1378

Trabajo Original: Evolución de la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica con dieta restringida en proteínas suplementada con una mezcla de aminoácidos y cetoanálogos

María Andrea Aimar , Gabriela Pomiglio , Fernando Baccaro , Mario Traverso , Jorge Audisio , Priscila De Feo , Adriana Crivelli , Mariela Flores Lazdin

Publicado: 2017-08-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1529

Trabajo Original: Efecto cicatrizante de fracciones peptídicas derivadas de la hidrólisis enzimática de proteínas de Phaseolus lunatus

Ruth Lezama García , Luis Chel Guerrero , Juan José Acevedo Fernández , David Betancur Ancona

Publicado: 2018-04-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1967

Revisión: Influencia de aminoácidos provenientes de la dieta en la expresión de genes

Blanca G. Beltrán Piña , Martha I. González Castro , Francisco Rivas García

Publicado: 2018-04-12 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1986

Trabajo Original: Precipitado negro en nutrición parenteral

Maria Arrieta Loitegui , Pilar Gomis Muñoz , Cristian Rosas , Aitor Delmiro Magdalena , José Miguel Ferrari Piquero

Publicado: 2018-09-15 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02311

Trabajo Original: El músculo, paradigma metabólico en la recuperación nutricional

Ángel Gil

Publicado: 2019-05-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02675

Trabajo Original: Influence of the type of amino acids in the formation of precipitates of copper and sulphur in parenteral nutrition

Pilar Gomis Muñoz , Maria Arrieta Loitegui , Cristian Rosas , Samantha Spiers , Martyn Shinn , Miguel Ángel Orbaneja

Publicado: 2019-05-09 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02661

Trabajo Original: Short-term branched-chain amino acid supplementation does not enhance vertical jump in professional volleyball players. A double-blind, controlled, randomized study

Juan Pedro Martín-Martínez , Julio Calleja Gonzalez , José Carmelo Adsuar Sala , Santiago Gómez-Pomares , Jorge Carlos-Vivas , Jorge Pérez-Gómez

Publicado: 2020-02-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03032

Revisión: Fraude en suplementos nutricionales para deportistas: revisión narrativa

José Miguel Martínez-Sanz , Fernando Mata , Miguel Sala Ripoll , José María Puya Braza , Asier Martínez Segura , Antonio Jesús Sánchez-Oliver , Juan Manuel Cortell Tormo

Publicado: 2020-10-27 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03413

Trabajo Original: Etiquetado nutricional y perfil de aminoácidos en lácteos chilenos altos en proteína: nueva alternativa para la salud y el deporte

José Gómez-López , Matías Monsalves-Álvarez

Publicado: 2021-04-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03632

Revisión: Importancia de la nutrición en enfermos con encefalopatía hepática

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Amino acid composition, score and in vitro protein digestibility of foods commonly consumed in Norhwest Mexico

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Revisión: Efectos de los aminoácidos ramificados en deportes de larga duración: revisión bibliográfica

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Influence of anthropometric profile on physical performance in elite female volleyballers in relation to playing position

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Amino acid levels in children with celiac disease

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia de deshidratación en futbolistas profesionales chilenos antes del entrenamiento

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Nota Clínica: Urgencias metabólicas y genéticas en la Unidad de Recién Nacidos: enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Revisión: Glutamina como coadyuvante en la recuperación de la fuerza muscular: revisión sistemática de la literatura

Publicado: 2022-01-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Ingesta de cafeína y su efecto sobre la velocidad aeróbica máxima en atletas corredores de 800 metros lisos

Publicado: 2022-01-19 / http://dx.doi.org/

Revisión: Efectos en el rendimiento físico de la ingesta de suplementos con carbohidratos y proteína durante el ejercicio: revisión sistemática

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Novel insights on intake of meat and prevention of sarcopenia: all reasons for an adequate consumption

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: La malnutrición por exceso en niños-adolescentes y su impacto en el desarrollo de riesgo cardiometabólico y bajos niveles de rendimiento físico

Publicado: 2022-01-21 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Imbalances in protein metabolism in critical care patient with systemic inflammatory response syndrome at admission in intensive care unit

Publicado: 2022-01-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effects of acute beta-alanine supplementation on post-exertion rating of per-ceived exertion, heart rate, blood lactate, and physical performance on the 6-minute race test in middle-distance runners

Guillermo Barahona-Fuentes , Álvaro Huerta Ojeda , Sergio Galdames Maliqueo , María-Mercedes Yeomans-Cabrera , Carlos Jorquera Aguilera

Publicado: 2022-09-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04432

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.