Marta Suárez González, Juan José Díaz Martín, Santiago Jiménez Treviño, Carlos Alfredo Bousoño García
Número de descargas:
21959
Número de visitas:
4602
Compártelo:
Introducción: una dieta baja en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP) puede ser eficaz en el tratamiento de los pacientes pediátricos con síndrome de intestino irritable (SII). Su complejidad y efectos secundarios hacen de la misma una alternativa terapéutica secundaria. Objetivo: demostrar que la educación nutricional, dirigida a optimizar la dieta de los niños con SII, es capaz de mejorar sus síntomas gastrointestinales sin tener que realizar una dieta baja en FODMAP. Métodos: estudio de intervención prospectivo. Se analizaron los cambios de los síntomas gastrointestinales, mediante el cuestionario pediátrico de calidad de vida para síntomas gastrointestinales (PedsQL™ síntomas GI), tras recibir educación nutricional basada en alimentación saludable. Asimismo, se analizaron los cambios antropométricos y de hábitos dietéticos tras dicha intervención. Resultados: se incluyeron 21 pacientes (12 niñas) con edad media de 10,6 años (5-14 años). Se observó una dieta con un exceso de ingesta de azúcares simples, grasas saturadas y sal junto con un déficit de fibra. Tras la intervención, se apreció un aumento de 8,07 puntos en el cuestionario (IC del 95%: 13,42 a -2,73; p = 0,005). Además, se observó una pérdida de peso significativa en los pacientes con sobrepeso y obesidad (disminución del Z-score de índice de masa corporal [IMC] 0,62 DE; p = 0,001). Se observaron cambios significativos en los hábitos dietéticos: aumento de consumo de hidratos de carbono complejos, frutas y verduras y disminución de azúcares simples. Conclusiones: la alimentación saludable resulta eficaz para mejorar los síntomas gastrointestinales en pacientes pediátricos con SII, sin requerir la exclusión de FODMAP.
Palabras Clave: Síndrome de intestino irritable. FODMAP. Alimentación saludable. Pediatría.
María Josefa Martínez Gómez , Cristóbal Melián Fernández , María Romeo Donlo
Fernando Vio del Río , Lydia Lera , Alejandra Fuentes-García , Judith Salinas
Isaac José Pérez López , Enrique Rivera García , Manuel Delgado-fernández
Ana Paula Marum , Cátia Moreira , Pablo Tomas Carus , Fernando Saraiva , Catarina Sousa Guerreiro
Grupo Colaborativo De La Senc; Diciembre 2016
Pilar Gomis Muñoz
Claudia Georgiadis Lewandowski , Liane Esteves Daudt , Ana Maria Keller Jochims , Alessandra Paz , Elza Daniel de Mello
Javier Aranceta Bartrina
David López Daza
Josep Bernabeu-mestre , Joan Quiles Izquierdo , María Eugenia Galiana Sánchez , Eva María Trescastro López , María Tormo Santamaría
Mar Tripiana Rallo , Belén Montañés Pauls , Virginia Bosó Ribelles , Raúl Ferrando Piqueres
Fernando Vio del Río , Marcela Olaya , Alejandra Fuentes-Garcia , Lydia Lera
Gloria Cubas de Basterrechea , Carolina González Antón , Carmen de la Vega-Hazas Pérez , Iñaki Elío Pascual , Pedro Muñoz Cacho
Juan Manuel Muñoz Cano , Juan Antonio Córdova Hernández , Crystel Guzmán Priego
José Francisco López Gil , Anelise Reis Gaya , Miguel Angelo dos Santos Duarte Junior , Juan Luis Yuste Lucas
Mireia Termes Escalé , Dámaris Martínez Chicano , Natalia Egea Castillo , Alejandra Gutiérrez Sánchez , Dolores García Arenas , Núria Llata Vidal , Javier Martín de Carpi
Introducción: la malnutrición es un problema médic...
Introducción:la nutrición parenteral (NP) en la in...