Trabajo Original
Estudio Nutricional en Población Infantil Española (EsNuPI): actualización de hallazgos y primeras conclusiones
Cassandra Madrigal Arellano, Ángela Hernández Ruiz, María José Soto Méndez, Ángel Gil
Prepublicado: 2021-07-28
Publicado: 2021-09-23
Número de descargas:
9477
Número de visitas:
4317
Introducción: los hábitos de alimentación y los estilos de vida durante las primeras etapas de la infancia son importantes por su asociación a enfermedades crónicas durante la vida adulta.
Objetivos: evaluar la ingesta de energía, el aporte de nutrientes, las principales fuentes alimentarias y los patrones dietéticos de los participantes en el estudio EsNuPI.
Métodos: se utilizaron un cuestionario sociodemográfico, un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, dos recuerdos de 24 h y un cuestionario de actividad física en dos cohortes de niños españoles de 1 a < 10 años, no veganos, residentes en municipios > 50.000 habitantes: una representativa de los consumidores de todo tipo de leches (SRS = 707) y otra consumidora de leches adaptadas (AMS = 741).
Resultados: el 84,7 % de la cohorte SRS y el 83,5 % de la AMS mostraron una ingesta energética (IE) plausible y adecuada (1503 y 1404 kcal/día, respectivamente) en ambas cohortes. El porcentaje de niños con ingesta proteica > 20 % de la IE fue del 12 % en la SRS y el 6 % en la AMS. Ambas cohortes sobrepasaron las recomendaciones de grasa total (36,5 % en la SRS; 35,9 % en la AMS) y de grasas saturadas (13,1 % vs. 12,1 %, respectivamente); la ingesta de DHA fue significativamente menor en la SRS (20 mg/d vs. 90 mg/d). La ingesta de vitamina D fue significativamente menor en la SRS, aunque ambas cohortes no alcanzaron las recomendaciones de los organismos internacionales. Al analizar los patrones alimentarios, destacan uno de alimentos apetitosos e hipercalóricos y dos de tipo mediterráneo.
Conclusiones: es recomendable reducir la ingesta de grasas saturadas y proteínas, e incrementar la de calcio, vitamina D y magnesio, esto último especialmente en los niños > 4 años. Estos hallazgos son importantes para el diseño de intervenciones en la población infantil española.
Palabras Clave: Estudio EsNuPI. Pediatría. Productos lácteos. Macronutrientes. Fuentes alimentarias.
Artículos Relacionados:
Trabajo Original:
Las deficiencias más significativas de macro y micro nutrientes en adolescentes que viven con el vih/sida en terapia anti-retroviral
Fernanda Bissigo Pereira , Fernanda Miraglia , Caroline Barbosa Schmitz , Carmem Lúcia Oliveira Da Silva , Alexandre Ramos Lazzarotto
Artículo Especial:
Macronutrients contribution from beverages according to sex and age: findings from the anibes study in spain
Emma Ruiz-moreno , Paula Rodríguez-alonso , José Manuel Ávila-torres , Teresa Valero-gaspar , Susana Del Pozo De La Calle , Gregorio Varela-Moreiras
Artículo Especial:
Consumo de lácteos durante la infancia y la adolescencia, ¿protege del riesgo cardiometabólico?
Alba M. Santaliestra-pasías , Silvia Bel-Serrat , Luis A. Moreno , Gloria Bueno
Artículo Especial:
Nutrición en enfermedad inflamatoria intestinal
María Josefa Martínez Gómez , Cristóbal Melián Fernández , María Romeo Donlo
Trabajo Original:
Determinación del índice glucémico y la carga glucémica de productos lácteos fermentados en sujetos adultos sanos, sedentarios y deportistas
Josefina Consuelo Morales Guerrero , Reina Rosas Romero , Rodrigo Antonio García Zepeda , Rodolfo Oropeza Hernández , Silvia Ruiz Jiménez , Alejandra R. Ríos Chávez , Leticia Cervantes Covarrubias
Trabajo Original:
Análisis nutricional en atletas de fondo y medio fondo durante una temporada deportiva
Francisco Javier Grijota Pérez , Gema Barrientos Vicho , Analía Casado Dorado , Diego Muñoz Marín , María Concepción Robles Gil , Marcos Maynar Mariño
Grupo de Trabajo SENPE:
Componentes de las mezclas de nutrición parenteral para pediatría
Pilar Gomis Muñoz
Trabajo Original:
Innovación en la incorporación de macronutrientes en fórmulas de nutrición enteral
Ángel Gil
Trabajo Original:
Nutritional aspects in allogeneic hematopoietic stem cell transplantation in children and adolescents in a tertiary hospital
Claudia Georgiadis Lewandowski , Liane Esteves Daudt , Ana Maria Keller Jochims , Alessandra Paz , Elza Daniel de Mello
Trabajo Original:
Efecto de la alimentación saludable previa a la intervención con dieta baja en FODMAP en pacientes pediátricos con síndrome de intestino irritable
Marta Suárez González , Juan José Díaz Martín , Santiago Jiménez Treviño , Carlos Alfredo Bousoño García
Editorial:
Productos lácteos suplementados y salud ósea
Manuel Muñoz Torres , Araceli Muñoz Garach
Carta Editor:
Tamización nutricional en Pediatría. Calidad de la evidencia
David López Daza
Trabajo Original:
Intervención para el fomento del consumo de leche y productos lácteos como parte de una estrategia para la disminución del exceso de peso en adolescentes de la Ciudad de México
Claudia Cecilia Radilla Vázquez , Rey Gutiérrez Tolentino , Salvador Vega y León , María Radilla Vázquez , Marta Coronado Herrera , Rubén Del Muro Delgado
Revisión:
Leche y productos lácteos como vehículos de calcio y vitamina D: papel de las leches enriquecidas
Jesús R. Huertas , Avilene Rodríguez Lara , Olivia González Acevedo , María Dolores Mesa-García
Trabajo Original:
Mitos y falacias en relación al consumo de productos lácteos
Aránzazu Aparicio , Elena Rodríguez-Rodríguez , Ana María Lorenzo-Mora , Patricia Sánchez-Rodríguez , Rosa M. Ortega , Ana M. López-Sobaler
Trabajo Original:
Consumption of meat, eggs and dairy products is associated with aerobic and anaerobic performance in Brazilian athletes – A cross-sectional study
Luis Felipe Gomes , Hellen Clair Garcez Nabuco , Sérgio Faria , Allan da Mata Godois , Vânia Fernandes , Fabrício Ravagnani , Christianne Ravagnani
Trabajo Original:
Macronutrients and micronutrients in Spanish adult vegans (Mediterranean population)
Alejandro García-Morant , Ernesto Cortés-Castell , Antonio Palazón-Bru , Natalia Martínez-Amorós , Vicente Francisco Gil-Guillén , Mercedes Rizo-Baeza
Trabajo Original:
Formulación de nutrición parenteral neonatal: ¿dónde estamos?
Mar Tripiana Rallo , Belén Montañés Pauls , Virginia Bosó Ribelles , Raúl Ferrando Piqueres
Revisión:
The association between breast cancer and consumption of dairy products: a systematic review
Eulàlia Vidal García , Maria Sala-Serra , Xavier Continente-Garcia , Gemma Serral Cano , Rosa Puigpinós-Riera
Trabajo Original:
Adiponectin gene variant rs266729 interacts with different macronutrient distributions of two different hypocaloric diets during nine months
Daniel de Luis Román , David Primo Martín , Olatz Izaola Jáuregui
Revisión:
Hipótesis sobre las conexiones entre COVID-19 severo en niños y nutrición: una revisión narrativa
Ximena León-Lara , Ariana Vargas-Castillo , Azalia Avila-Nava , Martha Guevara-Cruz , Aurora E Serralde Zúñiga , Isabel Medina-Vera
Trabajo Original:
Prevalencia de la prediabetes y sus comorbilidades en la población pediátrica mexicana
Carlos Adrián González Cortés , Patricia Elizabeth Cossío-Torres , Juan Manuel Vargas Morales , Marisol Vidal Batres , Gicela de Jesús Galván Almazán , Diana Patricia Portales Pérez , Aldanely Padrón Salas , Celia Aradillas García
Trabajo Original:
Efectos de la ingesta de lácteos enriquecidos de forma natural con selenio y omega-3 en una muestra de mujeres posmenopáusicas con síndrome metabólico: un ensayo clínico aleatorizado, triple ciego y controlado con placebo
María Reyes Pérez Fernández , Ismael Martínez Lede , José María Failde Garrido , Sabela Varela Rodríguez , Natalia Calvo Ayuso , Alberto José del Álamo Alonso
Trabajo Original:
Déficit de vitamina D en una población pediátrica sana. La importancia de una adecuada profilaxis
Inés Martínez Redondo , Ruth García Romero , Pilar Calmarza , Antonio de Arriba Muñoz , Diana Martínez-Redondo , Alejandro Sanz Paris
Trabajo Original:
Cuantificación, adecuación de la ingesta y fuentes alimentarias de nutrientes relacionados con el ciclo metionina-metilación (colina, betaína, folatos, vitamina B6 y vitamina B12) en mujeres embarazadas en España
Marina Redruello Requejo , Alejandra Carretero Krug , María de Lourdes Samaniego Vaesken , Teresa Partearroyo Cediel , Gregorio Varela Moreiras
Trabajo Original:
Evaluando la desnutrición en pediatría, un reto vigente
Ana Isabel Jiménez Ortega , Ana Belén Martínez Zazo , María Dolores Salas-González , Rosa M. Martínez-García , Liliana Guadalupe González-Rodríguez
Carta Editor:
Crítica de libros: Manual de Nutrición
José Manuel Moreno Villares , Jaime Dalmau Serra
Trabajo Original:
Riesgo cardiometabólico en niños con obesidad grave
María José Lopez Lucas , Salesa Barja , Luis Villarroel del Pino , Pilar Arnaiz , Francisco Mardones
Trabajo Original:
Validación de una herramienta de cribado nutricional para pacientes pediátricos hospitalizados
Trabajo Original:
Flaxseed energy and macronutrients balance
Trabajo Original:
One-year effectiveness of two hypocaloric diets with different protein/ carbohydrate ratios in weight loss and insulin resistance
Trabajo Original:
Estudio nutricional de un equipo de fútbol de tercera división
Trabajo Original:
The prevalence of overweight and obesity in adolescents in Bahia, Brazil
Artículo Especial:
Aplicaciones clínicas del empleo de probióticos en pediatría
Trabajo Original:
Niveles de lípidos sanguíneos en escolares chilenos de 10 a 14 años de edad
Trabajo Original:
Anemia y déficit de hierro en niños con enfermedades respiratorias crónicas
Carta Editor:
Adecuación de la ingesta de calcio en escolares españoles. ¿Existen mensajes que inducen a la población a reducir su consumo de productos lácteos?
Trabajo Original:
The nutritional status in adolescent Spanish cyclists
Revisión:
Dairy products consumption versus type 2 diabetes prevention and treatment; a review of recent findings from human studies
Trabajo Original:
Asociación entre los macronutrientes de la dieta y la obesidad en la infancia y adolescencia; un estudio de casos y controles
Trabajo Original:
Ateroesclerosis subclínica y síndrome metabólico en niños
Trabajo Original:
Ingesta de vitamina D en una muestra representativa de la población española de 7 a 16 años. Diferencias en el aporte y las fuentes alimentarias de la vitamina en función de la edad
Trabajo Original:
Estado nutricional, síndrome metabólico y resistencia a la insulina en niños de Santiago, Chile
Trabajo Original:
Evidencia científica sobre el papel del yogur y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española
Trabajo Original:
Fuentes alimentarias y adecuación de la ingesta de ácidos grasos omega-3 y omega-6 en una muestra representativa de adultos españoles
Trabajo Original:
Restriction of dairy products; a reality in infl ammatory bowel disease patients
Revisión:
Macronutrientes, ingesta de alimentos y peso corporal; papel de la grasa
Trabajo Original:
Macronutrients and energy content of oral hospital diet prescribed to chronic kidney disease patients on conservative treatment
Trabajo Original:
Metabolic syndrome and its components are strongly associated with an inflammatory state and insulin resistance in the pediatric population
Trabajo Original:
Utilidad de una estrategia nutricional sobre la dislipidemia en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica terminal
Miguel Ángel Villasís-Keever , Jessie Nallely Zurita-Cruz , Aly Sugei Barradas-Vázquez , Lourdes Barbosa-Cortés , Claudia del Carmen Zepeda-Martínez , Gabriela Alegría-Torres , Marianne González-Estévez , Juan Manuel Domínguez-Salgado
Trabajo Original:
Estado nutricional en estudiantes universitarios: su relación con el número de ingestas alimentarias diarias y el consumo de macronutrientes
Trabajo Original:
Dislipidemias en escolares chilenos: prevalencia y factores asociados
Trabajo Original:
Valoración de la dieta de usuarios de sala de musculación con dismorfia muscular (vigorexia)
Trabajo Original:
Macronutrient intake is correlated with dyslipidemia and low-grade inflammation in childhood obesity but mostly in male obese
Trabajo Original:
The increase of dairy intake is the main dietary factor associated with reduction of body weight in overweight adults after lifestyle change program
Revisión:
Ingesta energética y de macronutrientes en mujeres atletas
Trabajo Original:
Valores del índice cintura/cadera en la población escolar de Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL
Trabajo Original:
Diagnosis of metabolic syndrome in children as a potential indicator of technical ability in medical and nutritional care
Revisión:
Nutrientes y radioterapia; revisión de la literatura
Trabajo Original:
Energy consumption, the distribution of macronutrients and BMI in mothers and their Mexican schoolchildren
Revisión:
Revisión y actualización de la importancia de los micronutrientes en la edad pediátrica, visión holística
Inmaculada Ferreres Giménez , María Gloria Pueyo Alamán , M.ª José Alonso Osorio