Nutrición Hospitalaria 04309 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04309
Resumen| PDF

Revisión

Interacciones microbiota-dieta: hacia la personalización de la nutrición


Mar Larrosa, Sara Martínez-López, Liliana Guadalupe González-Rodríguez, Viviana Loria-Kohen, Beatriz de Lucas

Prepublicado: 2022-07-28
Publicado: 2022-08-04

Logo Descargas   Número de descargas: 461      Logo Visitas   Número de visitas: 2348

Compártelo:


La microbiota intestinal se ha revelado como un factor clave, por un lado, como mediador de los efectos de la dieta en la salud y, por otro lado, como fuente de intervariabilidad de respuesta a una dieta. Además, existe una fuerte interacción bidireccional entre nuestra salud y la microbiota que nos habita, determinando cada uno la presencia del otro. En esta revisión se nombran algunas de las funciones metabólicas en las que participa la microbiota y que tienen un impacto en nuestra salud, con especial hincapié en su capacidad para fermentar la fibra y producir ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que aportan numerosos beneficios a nuestra salud, pero que también se han relacionado con la obesidad. Por último, se nombran algunos ejemplos de intervención dietética en los que se ha demostrado que la microbiota cumple un papel fundamental en los resultados obtenidos.

Palabras Clave: Microbiota. Enterotipos. Nutrición personalizada.



Artículos Relacionados:

Nota Clínica: Synbiotic supplementation promotes improvement of chronic diarrhea of unknown etiology in patient with chronic kidney disease and provides better outcomes in dialysis

Natalia Alvarenga Borges , Najla Elias Farage , Amanda Faria Barros , Dennis Carvalho Ferreira , Denis Fouque , Denise Mafrea

Publicado: 2016-02-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.30

Trabajo Original: Doble efecto en hombres frente a mujeres de la ingesta de antibióticos y la obesidad: una muestra de 29.904 sujetos españoles

Ismael San Mauro Martin , Elena Garicano Vilar , Joana León Fernández , María José Ciudad Cabañas , Luis Collado Yurrita

Publicado: 2016-07-18 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.379

Trabajo Original: Microbiota and oxidant-antioxidant balance in systemic lupus erythematosus

Sonia González , Isabel Gutiérrez-díaz , Patricia López , Ana Suárez , Tania Fernández-navarro , Borja Sánchez , Abelardo Margolles

Publicado: 2016-09-13 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.546

Artículo Especial: Simulador gastrointestinal dinámico (simgi®): una herramienta potencialmente útil en nutrición clínica

Alba Tamargo García , Irene Gil Sánchez , Beatriz Miralles , Diana Martín , Mónica Rodríguez García-risco , Tiziana Fornari , Begoña Bartolomé , Mª Victoria Moreno-arribas , Carolina Cueva

Publicado: 2017-04-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1207

Trabajo Original: Beneficios de los polifenoles contenidos en la cerveza sobre la microbiota intestinal

Isabel Moreno Indias

Publicado: 2017-09-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1570

Revisión: Modulation of intestinal microbiota, control of nitrogen products and inflammation by pre/probiotics in chronic kidney disease: a systematic review

Rita De Cássia Stampini Oliveira Lopes , Karla Pereira Balbino , Monica De Paula Jorge , Andréia Queiroz Ribeiro , Hércia Stampini Duarte Martino , Rita De Cássia Gonçalves Alfenas

Publicado: 2017-10-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1642

Trabajo Original: Papel de los prebióticos y los probióticos en la funcionalidad de la microbiota del paciente con nutrición enteral

María D. Ballesteros Pomar , Elena González Arnaiz

Publicado: 2018-04-03 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1956

Revisión: Situación actual de la obesidad infantil en México

Aleyda Pérez-Herrera , Miguel Cruz-López

Publicado: 2018-06-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2116

Trabajo Original: Biotecnología de alimentos: de los transgénicos a la nutrición personalizada

Daniel Ramón Vidal

Publicado: 2018-06-12 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2121

Carta Editor: Hipótesis alternativas sobre los beneficios de los fermentados sobre la microbiota intestinal

Diego Bernardi Espinoza , Carlos Fernando Jiménez Guerrero , Pohl Milón Mayer

Publicado: 2018-06-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2165

Trabajo Original: Dieta y microbiota. impacto en la salud

Guillermo Álvarez-calatayud , Francisco Guarner , Teresa Requena , Ascensión Marcos

Publicado: 2018-09-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2280

Artículo Especial: Los primeros 1000 días: una oportunidad para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles

José Manuel Moreno Villares , María Carmen Collado , Elvira Larqué , Rosaura Leis Trabazo , Miguel Sáenz de Pipaón , Luis A. Moreno Aznar

Publicado: 2018-12-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02453

Trabajo Original: Modulación a través del estilo de vida de la microbiota intestinal

Beatriz de Lucas , Rocío González Soltero , Carlo Bressa , María Bailén , Mar Larrosa

Publicado: 2019-07-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02805

Revisión: Immunonutritional contribution of gut microbiota to fatty liver disease

Ricardo Fernández-Musoles , Aurora García Tejedor , José Moisés Laparra

Publicado: 2019-07-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02775

Trabajo Original: Nutrición y microbiota en población pediátrica. Implicaciones sanitarias

Ana Isabel Jiménez Ortega , Rosa María Martínez García , Marta Velasco Rodríguez-Belvis , Ana Belén Martínez Zazo , María Dolores Salas-González , Esther Cuadrado-Soto

Publicado: 2020-09-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03349

Trabajo Original: Simbiosis en el tracto gastrointestinal humano

Francisco Guarner

Publicado: 2020-09-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03354

Trabajo Original: Aplicabilidad de la innovación en la nutrición clínica

Ana Zugasti Murillo

Publicado: 2021-02-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03559

Trabajo Original: Diet creates metabolic niches in the “inmature gut” that shape microbial communities

Publicado: 2021-07-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Microbiota intestinal y fibra de cereales: evidencia y recomendaciones prácticas

Deisy Hervert Hernández

Publicado: 2021-07-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03790

Trabajo Original: Microbiota benefits after inulin and partially hydrolized guar gum supplementation – a randomized clinical trial in constipated women

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Revisión: The influence of endotoxemia on the molecular mechanisms of insulin resistance

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Revisión: Gut microbiota and the development of obesity

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Third Jesús Culebras Lecture - Molecular Biology and Clinical Nutrition; where do we stand and where do we go?

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Influence of early environmental factors on lymphocyte subsets and gut microbiota in infants at risk of celiac disease; the PROFICEL study

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Progreso en el conocimiento de la microbiota intestinal humana

Publicado: 2021-10-20 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Probióticos en las enfermedades hepáticas

Publicado: 2021-10-20 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Aplicaciones clínicas del empleo de probióticos en pediatría

Publicado: 2021-10-20 / http://dx.doi.org/

Revisión: Intestinal microbiota; relevance to obesity and modulation by prebiotics and probiotics

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: La obesidad infantil como consecuencia de la interacción entre firmicutes y el consumo de alimentos con alto contenido energético

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Revisión: Alimentación funcional para aliviar desórdenes gastrointestinales asociados a trastornos del espectro autista: Una revisión sistemática

Julián Herrera Mejía , Arnulfo Ramos-Jiménez , Florinda Jiménez Vega , Rocío Campos Vega , Aaron F. González Córdova , Abraham Wall-Medrano

Publicado: 2021-10-08 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03898

Trabajo Original: Effect of voluntary wheel running on gut microbiota composition in developing mice

Changjian Wan , Zhi-Bin Liu , Haoyuan Tan , Zhuyu Zhang , Qiong Zhou , Li-Hua Yao , Wei Meng , Songhua Wang

Publicado: 2021-11-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03944

Revisión: Bifidobacterium longum subsp. infantis CECT 7210 (B. infantis IM-1®) muestra actividad frente a patógenos intestinales

José Antonio Moreno-Muñoz , Manel Martín-Palomas , Jesús Jiménez López

Publicado: 2022-06-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04315

Trabajo Original: In vitro prebiotic activity of rhLf and galactooligosaccharides on infant intestinal microbiota

Esmat Aly , Gaspar Ros-Berruezo , Rubén López Nicolás , Aliaa Ali Darwish , Teresa Sánchez-Moya , David Planes-Muñoz , Carmen Frontela-Saseta

Publicado: 2022-07-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04366

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.