Ana Zugasti Murillo
Número de descargas:
1325
Número de visitas:
186
Compártelo:
La industria de la salud ha experimentado una gran innovación y lo seguirá haciendo en los próximos años. El término innovación viene de "fuera a dentro" impulsado por la necesidad de que el conocimiento y la investigación se traduzcan realmente en mejoras efectivas (de ahí la secuencia desde la investigación y desarrollo hacia la innovación: I+D+i); pero también viene de "abajo hacia arriba" como una pulsión de la organización sanitaria (basada, como pocas otras, en el conocimiento como activo fundamental) para dar salida a su creatividad y su capacidad de encontrar nuevas soluciones a viejos y nuevos problemas. El sistema sanitario actual debe avanzar en el desarrollo de una filosofía de cuidados más global e integrada que permita hacer frente a las consecuencias derivadas del envejecimiento y el aumento de las enfermedades crónicas y de la dependencia, que suponen un aumento de la demanda de atención. A medio-largo plazo se deberá potenciar una lógica de cuidados basada en las características individuales desde la perspectiva molecular, lo que se conoce como medicina 5P (personalizada, preventiva, predictiva, participativa y poblacional), igualmente denominada personalizada, un paradigma que ya ha iniciado su entrada, lenta y desigual, en los sistemas sanitarios. Y deberá adaptarse además a una sociedad con personas más informadas y participativas en la gestión de su propia salud, que de manera creciente utilizan tecnologías cuya velocidad de desarrollo crece exponencialmente. Teniendo en cuentas estas características y objetivos, en este artículo buscamos definir los rasgos fundamentales de la intersección entre innovación y nutrición clínica.
Palabras Clave: Innovación. Nutrición clínica. Nutrición personalizada. Salud digital.
Gabriel Olveira Fuster
Ix Congreso De La Sociedad Andaluza De Resúmenes De Comunicaciones Orales Y Pósteres
Julia Álvarez Hernández
Alba Tamargo García , Irene Gil Sánchez , Beatriz Miralles , Diana Martín , Mónica Rodríguez García-risco , Tiziana Fornari , Begoña Bartolomé , Mª Victoria Moreno-arribas , Carolina Cueva
Daniel de Luis , David Primo
Rosa M Ortega , Ana Isabel Jiménez Ortega , José Miguel Perea Sánchez , Esther Cuadrado Soto , Rosa M. Martínez García , Ana M. López Sobaler
Sancyd X Congreso De La Sociedad Andaluza De Nutrición Clínica Y Dietética
Francisco J. Sánchez-muniz
Julia Álvarez Hernández
Ángel Gil Hernández
Daniel Ramón Vidal
Julia Álvarez Hernández
Tomás Martín Folgueras , Cristina Velasco Gimeno , Soledad Salcedo Crespo , Hegoi Segurola Gurrutxaga , Néstor Benítez Brito , María D. Ballesteros Pomar , Julia Álvarez Hernández , Alfonso Vidal Casariego
Antoni García Gabarra
Julia Álvarez Hernández
Sebastián Celaya Pérez
Leandro Silveira Monteiro da Silva , Haroldo Falcão Ramos da Cunha
Jéssica Martínez Rodríguez , Maria Roca Fontbona
Tomás Martín Folgueras , Néstor Benítez Brito , Alfonso Vidal Casariego , Luis Miguel Luengo Pérez , José Antonio Irles Rocamora
María D. Ballesteros Pomar , Begoña Pintor de la Maza
Introducción: la malnutrición es un problema médic...
Introducción:la nutrición parenteral (NP) en la in...