Nutrición Hospitalaria 03559 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03559
Resumen| PDF

Trabajo Original

Aplicabilidad de la innovación en la nutrición clínica


Ana Zugasti Murillo

Prepublicado: 2021-02-01
Publicado: 2021-04-06

Logo Descargas   Número de descargas: 12440      Logo Visitas   Número de visitas: 3468

Compártelo:


La industria de la salud ha experimentado una gran innovación y lo seguirá haciendo en los próximos años. El término innovación viene de "fuera a dentro" impulsado por la necesidad de que el conocimiento y la investigación se traduzcan realmente en mejoras efectivas (de ahí la secuencia desde la investigación y desarrollo hacia la innovación: I+D+i); pero también viene de "abajo hacia arriba" como una pulsión de la organización sanitaria (basada, como pocas otras, en el conocimiento como activo fundamental) para dar salida a su creatividad y su capacidad de encontrar nuevas soluciones a viejos y nuevos problemas. El sistema sanitario actual debe avanzar en el desarrollo de una filosofía de cuidados más global e integrada que permita hacer frente a las consecuencias derivadas del envejecimiento y el aumento de las enfermedades crónicas y de la dependencia, que suponen un aumento de la demanda de atención. A medio-largo plazo se deberá potenciar una lógica de cuidados basada en las características individuales desde la perspectiva molecular, lo que se conoce como medicina 5P (personalizada, preventiva, predictiva, participativa y poblacional), igualmente denominada personalizada, un paradigma que ya ha iniciado su entrada, lenta y desigual, en los sistemas sanitarios. Y deberá adaptarse además a una sociedad con personas más informadas y participativas en la gestión de su propia salud, que de manera creciente utilizan tecnologías cuya velocidad de desarrollo crece exponencialmente. Teniendo en cuentas estas características y objetivos, en este artículo buscamos definir los rasgos fundamentales de la intersección entre innovación y nutrición clínica.

Palabras Clave: Innovación. Nutrición clínica. Nutrición personalizada. Salud digital.



Artículos Relacionados:

Grupo de Trabajo SENPE: Intruducción

Gabriel Olveira Fuster

Publicado: 2016-09-09 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.538

Grupo de Trabajo SENPE: Ix congreso de la sociedad andaluza de nutrición clínica y dietética - sancyd

Ix Congreso De La Sociedad Andaluza De Resúmenes De Comunicaciones Orales Y Pósteres

Publicado: 2016-12-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.820

Editorial: Los estudios de costes, herramienta imprescindible en la nutrición clínica del siglo xxi

Julia Álvarez-Hernández

Publicado: 2017-03-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1159

Artículo Especial: Simulador gastrointestinal dinámico (simgi®): una herramienta potencialmente útil en nutrición clínica

Alba Tamargo García , Irene Gil Sánchez , Beatriz Miralles , Diana Martín , Mónica Rodríguez García-risco , Tiziana Fornari , Begoña Bartolomé , Mª Victoria Moreno-arribas , Carolina Cueva

Publicado: 2017-04-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1207

Editorial: Polimorfismos de un único nucleótido y nutrición clínica

Daniel de Luis Román , David Primo

Publicado: 2017-09-11 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1552

Trabajo Original: Alimentación oral en la mejora nutricional en hospitales y residencias. innovaciones de la industria

Rosa M Ortega , Ana Isabel Jiménez Ortega , José Miguel Perea Sánchez , Esther Cuadrado Soto , Rosa M. Martínez García , Ana M. López Sobaler

Publicado: 2017-09-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1565

Grupo de Trabajo SENPE: X congreso de la sociedad andaluza de nutrición clínica y dietética "1988-2018... nutrición en todos los sentidos"

Sancyd X Congreso De La Sociedad Andaluza De Nutrición Clínica Y Dietética

Publicado: 2018-02-27 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1869

Artículo Especial: Difusión de la nutrición clínica a través de sociedades y revistas científicas. un encuentro en la real academia nacional de farmacia

Francisco J. Sánchez-Muniz

Publicado: 2018-03-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1926

Editorial: Investigación e innovación en nutrición enteral

Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2018-04-03 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1953

Trabajo Original: Innovación en la incorporación de macronutrientes en fórmulas de nutrición enteral

Ángel Gil

Publicado: 2018-04-03 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1954

Trabajo Original: Biotecnología de alimentos: de los transgénicos a la nutrición personalizada

Daniel Ramón Vidal

Publicado: 2018-06-12 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2121

Artículo Especial: 9.ª lección jesús culebras: “el valor de la nutrición clínica”

Julia Álvarez-Hernández

Publicado: 2018-10-11 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2341

Grupo de Trabajo SENPE: Proceso de alimentación hospitalaria

Tomás Martín Folgueras , Cristina Velasco Gimeno , Soledad Salcedo Crespo , Hegoi Segurola-Gurrutxaga , Néstor Benítez Brito , María D. Ballesteros Pomar , Julia Álvarez Hernández , Alfonso Vidal-Casariego

Publicado: 2019-02-11 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02543

Carta Editor: El valor de la Nutrición Clínica

Antoni García Gabarra

Publicado: 2019-02-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02556

Editorial: El músculo, nuevo paradigma en nutrición clínica

Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2019-05-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02674

Artículo Especial: Décima Lección Jesús Culebras. Nutrición clínica: de la superespecialización a la atención comunitaria

Sebastián Celaya Pérez

Publicado: 2019-08-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02838

Trabajo Original: Clinical nutrition prescription using a mathematical method to assess industrialized formulas

Leandro Silveira Monteiro da Silva , Haroldo Falcão Ramos da Cunha

Publicado: 2019-12-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02982

Trabajo Original: Comparación de las recomendaciones de expertos sobre nutrición clínica en pacientes hospitalizados con COVID-19

Jéssica Martínez Rodríguez , Maria Roca Fontbona

Publicado: 2020-05-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03194

Trabajo Original: Análisis de las intervenciones nutricionales en el proceso asistencial del paciente oncológico en Andalucía: el proyecto NOA

Pedro P. García Luna , Alfonso Calañas Continente , Ana Villarrubia Pozo , Carmen Pilar Jiménez Lorente , David Vicente Baz , Olaya Isabel Castanedo , Javier Salvador Bofill , Juana M. Rabat Restrepo , Laura Díaz Gómez , María Dolores Mediano Rambla , Teresa Brozeta Benítez , Teresa Muñoz Lucero , Gabriel Olveira Fuster

Publicado: 2020-11-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03444

Grupo de Trabajo SENPE: Pandemia de COVID y respuesta de la nutrición clínica en España: resultados de una encuesta nacional

Tomás Martín Folgueras , Néstor Benítez-Brito , Alfonso Vidal-Casariego , Luis Miguel Luengo Pérez , José A. Irles-Rocamora

Publicado: 2020-09-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03370

Trabajo Original: Pilares para la excelencia en las unidades de nutrición. Formación

María D. Ballesteros Pomar , Begoña Pintor de la Maza

Publicado: 2021-02-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03554

Editorial: Economía de la salud, una disciplina necesaria en nutrición clínica

Samara Palma Milla

Publicado: 2021-05-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03706

Trabajo Original: Resultados de una encuesta dirigida a dietistas-nutricionistas sobre la gestión de los equipos de nutrición clínica durante la pandemia de COVID-19 en centros hospitalarios de Cataluña

Jéssica Martínez Rodríguez , Maria Roca Fontbona

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03759

Trabajo Original: Proteína de pescado: nutrición e innovación

Javier Cañada Millán , José Luis Hurtado Sarabia , Natalia Ramos Carrera , Yaiza Quevedo Santos

Publicado: 2021-07-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03795

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición clínica en las enfermedades del hígado

Stephan C. Bischoff , William Bernal , Srinivasan Dasarathy , Manuela Merli , Lindsay D. Plank , Tatjana Schütz , Mathias Plauth , Rosa Burgos Peláez , Robin Rivera Irigoin

Publicado: 2021-08-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03856

Artículo Especial: Guía ESPEN: Nutrición clínica en la enfermedad inflamatoria intestinal

Stephan C. Bischoff , Johanna Escher , Xavier Hébuterne , Stanisław Kłęk , Zeljko Krznaric , Stéphane M. Schneider , Raanan Shamir , Kalina Stardelova , Nicolette Wierdsma , Anthony E. Wiskin , Alastair Forbes , Miguel Montoro , Rosa Burgos Peláez

Publicado: 2021-08-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03857

Trabajo Original: Confirming the validity of the CONUT system for early detection and monitoring of clinical undernutrition; comparison with two logistic regression models developed using SGA as the gold standard

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Third Jesús Culebras Lecture - Molecular Biology and Clinical Nutrition; where do we stand and where do we go?

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Racionalización versus racionamiento en la práctica de la nutrición clínica; cuarta lección Jesús Culebras

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Revisión: La desnutrición clínica en 2014; patogenia, detección precoz y consecuencias; desnutrición y trofopatía

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: Cribado nutricional; control de la desnutrición clínica con parámetros analíticos

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nutrición Parenteral Domiciliaria; satisfacción de los pacientes y sus cuidadores con la Unidad de Nutrición Clínica y el Servicio de Farmacia

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Macronutrients and energy content of oral hospital diet prescribed to chronic kidney disease patients on conservative treatment

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: El cuadro de mando integral como instrumento de gestión en la nutrición clínica

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Hospital nutritional care: propositions endorsed by the scientific community

Publicado: 2022-01-13 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Implantación de un sistema de gestión de calidad en una unidad de nutrición según la norma UNE-EN-ISO 9001:2008

Publicado: 2022-01-13 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Recomendaciones sobre el uso de la telemedicina aplicada a la patología nutricional

Ángel Luis Abad González , Miguel Civera Andrés , María Argente Pla , Katherine García Malpartida , Josefina Olivares Alcolea , José Ramón Domínguez Escribano , Mercedes Ferrer Gómez , Margarita González Boillos , Elena Hervás Abad , Guillermo Iván Negueruela Avella , Juan Ramón Urgelés Planella , Silvia Veses Martín , Carlos Sánchez Juan

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03923

Artículo Especial: HISTORIA DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA ESPAÑOLA (1): Nutrición artificial y su incorporación al ámbito clínico español

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: HISTORIA DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA ESPAÑOLA (2): La contribución de SENPE y de la revista Nutrición Hospitalaria

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Editorial: Cambiando paradigmas en la nutrición clínica

Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2022-01-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04062

Trabajo Original: Talento y competencias en la nutrición clínica

Miguel León Sanz , Miguel Arjona Torres , Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2022-01-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04063

Trabajo Original: Abordaje del nuevo paciente e innovaciones

Alicia Moreno Borreguero , Rosana Ashbaugh Enguídanos , Irene Gonzalo Montesinos , Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2022-01-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04066

Trabajo Original: Calidad y seguridad en nutrición clínica

Mariola Sirvent Ochando , Lorena Arribas Hortigüela , Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2022-01-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04067

Trabajo Original: Investigación en nutrición clínica y generación de nuevas evidencias: el programa NutriCOVer

Gabriel Olveira Fuster , Pere Clavé Civit , Julia Álvarez Hernández , Cristina de la Cuerda Compés , Jose Manuel García Almeida , Clara Joaquín Ortiz

Publicado: 2022-01-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04068

Editorial: “Salud digital”: tele-ejercicio en obesidad, ¿qué nos puede aportar?

Cristina Tejera , Diego Bellido Guerrero

Publicado: 2022-03-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04104

Trabajo Original: The impact of the introduction of a clinical nutrition unit in a hospital: a retrospective observational study

Massimo Quarenghi , Rosa Maria Turri Quarenghi , Laura Villa , Valentina Forni Ogna

Publicado: 2022-01-11 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04033

Revisión: Interacciones microbiota-dieta: hacia la personalización de la nutrición

Mar Larrosa , Sara Martínez-López , Liliana Guadalupe González-Rodríguez , Viviana Loria-Kohen , Beatriz de Lucas

Publicado: 2022-06-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04309

Trabajo Original: The status of clinical nutrition in hospitals of Guilan province, Iran — A mixed-method study

Samaneh Mirzaei Dahka , Soroor Fathi , Zahra Salimi , Zahra Roumi , Bahareh Aminnejad , Neda Valisoltani , Hanieh Shafaei , Maryam Gholamalizadeh , Mahdi Shadnoush , Saeid Doaei , Marjan Ajami

Publicado: 2022-05-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04239

Editorial: Controversias en nutrición clínica: técnicas y tratamiento. Presentación

Pilar Matía Martín , Gonzalo Zárate

Publicado: 2023-03-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04670

Editorial: Controversias en nutrición clínica: técnicas y tratamiento

Pilar Matía Martín

Publicado: 2023-03-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04671

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.