Nutrición Hospitalaria 06083 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.06083
Resumen| PDF

Revisión

The Breakfast Toolkit: la herramienta nutricional para diseñar desayunos equilibrados basada en las recomendaciones de la Breakfast Research Initiative


Ángela García-González, Elisabeth Farmer, Klaus Nijl, Ezgi Melody Kolay, Elena Alonso-Aperte

Prepublicado: 2025-07-18

Logo Descargas   Número de descargas: 17      Logo Visitas   Número de visitas: 5      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: el objetivo del presente proyecto fue traducir las recomendaciones nutricionales propuestas por la International Breakfast Research Initiative (IBRI) en una herramienta útil que atienda a las necesidades de los profesionales de la nutrición y la dietética. Métodos: mediante investigación a través de un grupo focal, se establecieron las bases para el diseño de un cuestionario, de 19 ítems, que se distribuyó entre los asociados a la European Federation of Associations of Dietitians (EFAD) y que se centró en averiguar los hábitos de desayuno de los europeos y las necesidades de los profesionales para educar en hábitos saludables. Un total de 336 dietistas de 27 países participaron en la encuesta. Resultados: los dos elementos más frecuentes en los desayunos de todos los países europeos son el pan y el café, en sus diferentes modalidades. Los países del sur de Europa prefieren desayunos dulces, mientras que los salados son más frecuentes en el norte. La falta de tiempo y no tener hambre por la mañana fueron los principales obstáculos para desayunar de forma saludable. El aumento de frutas y verduras frescas, la disminución de alimentos azucarados y elegir cereales integrales resultaron ser las intervenciones necesarias más perentorias, según la experiencia de los dietistas. Conclusiones: con base en estos resultados, se diseñó material de información para dietistas y público en general y un recetario con 20 opciones saludables y sostenibles, todas ellas valoradas de acuerdo con las recomendaciones consensuadas por IBRI, y se actualizó una aplicación de evaluación de desayunos. El material está disponible en https://www.efad.org/breakfast-toolkit/.

Palabras Clave: Desayuno. Educación nutricional. Asesoramiento dietético



Gibney MJ, Barr SI, Bellisle F, Drewnowski A, Fagt S, Hopkins S, et al. Towards an evidence-based recommendation for a balanced breakfast - A proposal from the International Breakfast Research Initiative. Nutrients 2018;10(10):1540.
DOI: 10.3390/nu10101540
Zeballos E, Todd JE. The effects of skipping a meal on daily energy intake and diet quality. Pub Health Nutr 2020;23(18):3346-55.
DOI: 10.1017/S1368980020000683
Uzhova I, Mullally D, Peñalvo JL, Gibney ER. Regularity of breakfast consumption and diet: insights from National Adult Nutrition Survey. Nutrients 2028;10(11):1578.
DOI: 10.3390/nu10111578
King DE, Xiang J. A relationship between mortality and eating breakfast and fiber. J Am Board Fam Med 2021;34(4):678-87.
DOI: 10.3122/jabfm.2021.04.210044
Monzani A, Ricotti R, Caputo M, Solito A, Archero F, Bellone S, et al. A systematic review of the association of skipping breakfast with weight and cardiometabolic risk factors in children and adolescents. What should we better investigate in the future? Nutrients 2019;11(2):387.
Wicherski J, Schlesinger S, Fischer F. Association between breakfast skipping and body weight - A systematic review and meta-analysis of observational longitudinal studies. Nutrients 2021;13(1):272.
DOI: 10.3390/nu13010272
Ma X, Chen Q, Pu Y, Guo M, Jiang Z, Huang W, et al. Skipping breakfast is associated with overweight and obesity: a systematic review and meta-analysis. Obes Res Clin Pract 2020;14(1):1-8.
DOI: 10.1016/j.orcp.2019.12.002
Bonnet JP, Cardel MI, Cellini J, Hu FB, Guasch-Ferré M. Breakfast skipping, body composition, and cardiometabolic risk: a systematic review and meta-analysis of randomized trials. Obesity (Silver Spring) 2020;28(6):1098-109.
DOI: 10.1002/oby.22791
Takagi H, Hari Y, Nakashima K, Kuno T, Ando T, ALICE (All-Literature Investigation of Cardiovascular Evidence Group). Meta-analysis of relation of skipping breakfast with heart disease. Am J Cardiol 2019;124(6):978-86.
DOI: 10.1016/j.amjcard.2019.06.016
Zahedi H, Djalalinia S, Sadeghi O, Zare Garizi F, Asayesh H, Payab M, et al. Breakfast consumption and mental health: a systematic review and meta-analysis of observational studies. Nutr Neurosci 2022;25(6):1250-64.
DOI: 10.1080/1028415X.2020.1853411
Bi H, Gan Y, Yang C, Chen Y, Tong X, Lu Z. Breakfast skipping and the risk of type 2 diabetes: a meta-analysis of observational studies. Public Health Nutr 2015;18(16):3013-9.
DOI: 10.1017/S1368980015000257
Delgado-Alarcón JM, Hernández Morante JJ, Avilés FV, Albaladejo-Otón MD, Morillas-Ruíz JM. Effect of the fat eaten at breakfast on lipid metabolism: a crossover trial in women with cardiovascular risk. Nutrients 2020;12(6):1695.
DOI: 10.3390/nu12061695

Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Diseño de un programa de educación nutricional destinado a mujeres saharauis residentes en los campamentos de tinduf (argelia)

Marta Arroyo-izaga , Virginia Andía Muñoz , Geert Demon

Publicado: 2016-02-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.25

Trabajo Original: Método delphi para buscar consenso sobre metodologías educativas en alimentación saludable para alumnos de tercero a quinto año básico, sus familias y profesores

Fernando Vio del Río , Lydia Lera , Alejandra Fuentes-García , Judith Salinas

Publicado: 2016-07-18 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.373

Trabajo Original: Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con la calidad del desayuno en estudiantes de la universidad de murcia

Inmaculada González Navarro , Gaspar Ros , Brígida Martínez-garcía , Alejandra Rodríguez-tadeo , Mª Jesús Periago

Publicado: 2016-07-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.390

Trabajo Original: Hábitos de desayuno en estudiantes de primaria y secundaria: posibilidades para la educación nutricional en la escuela

Toni Díaz , Pilar Ficapal-cusí , Alicia Aguilar-martínez

Publicado: 2016-07-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.391

Trabajo Original: Efecto de un programa para profesores sobre cambio de hábitos alimentarios y habilidades culinarias en escuelas públicas de Chile

Mª José Fierro , Judith Salinas , Lydia Lera , Carmen Gloria González , Fernando Vio del Río

Publicado: 2018-07-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2190

Trabajo Original: Importancia del desayuno en la mejora nutricional y sanitaria de la población

Ana M.ª López-sobaler , Esther Cuadrado-Soto , África Peral-suárez , Aránzazu Aparicio , Rosa M.ª Ortega

Publicado: 2018-09-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2278

Trabajo Original: Pero, doctor, ¿entonces qué puedo comer?

María Martínez Villaescusa , Miguel León Sanz , Ángel Aguado García , Asunción Pedrón Megías , Mercedes Martínez Díaz , César Gonzalvo Díaz , Llanos García Arce , Ana Pérez Rodríguez , Jose Miguel Gimenez Bachs , Abigail Azaña Rodríguez , Ana Belén González Martínez , Clara García Martínez , Carmen Gómez Roldán , Francisco Botella Romero

Publicado: 2019-03-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02576

Trabajo Original: Breakfast skipping, nutritional status, and physical activity in a middle-aged Latin American population: a population-based study from Ecuador

Melissa Lara , Ivan Sisa , Martha Cecilia Yépez García

Publicado: 2018-11-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02393

Trabajo Original: Educación para la salud. Nutrición y gastronomía en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta

Juan José Murillo Ramos

Publicado: 2019-06-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02728

Trabajo Original: Papel del yogur en el desayuno de los niños

Ana M. López-Sobaler , Esther Cuadrado Soto , María Dolores Salas-González , África Peral-Suárez , Ana Isabel Jiménez-Ortega , Rosa M. Ortega

Publicado: 2019-07-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02806

Trabajo Original: Changes in dietary habits of patients with chronic pain represent contributing factors to decreased pain intensity and improved quality of life. Pilot study from Croatia

Jelena Balkić Widmann , Ivan Radoš , Ines Banjari

Publicado: 2019-07-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02822

Trabajo Original: Método Delphi para consensuar metodologías educativas para promover la alimentación saludable en adolescentes

Fernando Vio del Río , Marcela Olaya , Lydia Lera

Publicado: 2019-10-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02922

Trabajo Original: Efficacy and acceptability of a web platform to teach nutrition education to children

Alejandro Domínguez Rodríguez , Ausiàs Cebolla i Marti , Elia Oliver , Jessica Navarro , Rosa María Baños Rivera

Publicado: 2020-05-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03188

Trabajo Original: Educación nutricional en niños en edad escolar a través del Programa Nutriplato®

Mireia Termes Escalé , Dámaris Martínez Chicano , Natalia Egea Castillo , Alejandra Gutiérrez Sánchez , Dolores García Arenas , Núria Llata Vidal , Javier Martín de Carpi

Publicado: 2020-09-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03357

Revisión: Papel del desayuno y su calidad en la salud de los niños y adolescentes en España

Luis A. Moreno-Aznar , María del Carmen Vidal Carou , Ana M. López-Sobaler , Gregorio Varela Moreiras , José Manuel Moreno Villares

Publicado: 2020-10-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03398

Grupo de Trabajo SENPE: Protocolo de educación nutricional en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en el ámbito clínico y asistencial

Viviana Loria-Kohen , Rocío Campos del Portillo , Marlhyn Valero Pérez , María Teresa Mories Álvarez , María José Castro Alija , Pilar Matía Martín , Carmen Gómez Candela

Publicado: 2021-03-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03617

Trabajo Original: Influencia del desayuno sobre la adherencia a la dieta mediterránea y el estado ponderal en alumnas de Magisterio de Madrid

José Manuel Ejeda Manzanera , Javier Cubero Juánez , Maximiliano Rodrigo Vega

Publicado: 2020-12-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03476

Trabajo Original: Association between parental attitudes towards their offspring’s diet and children’s actual dietary habits — The SENDO project

Susana Santiago , Andrea Benítez-Borja , Nerea Martín Calvo , Andrea Romanos-Nanclares , Laura Moreno-Galarraga , Itziar Zazpe

Publicado: 2021-04-15 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03649

Artículo Especial: The reduction of the metabolyc syndrome in Navarra-Spain (RESMENA-S) study; a multidisciplinary strategy based on chrononutrition and nutritional education, together with dietetic and psychological control

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Breakfast quality and its relationship to the prevalence of overweight and obesity in adolescents in Guadalajara (Spain)

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Utilidad de los programas de educación nutricional para prevenir la obesidad infantil a través de un estudio piloto en Soria

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Design of the nutritional therapy for overweight and obese Spanish adolescents conducted by registered dieticians; the EVASYON study

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cortisol salival como medida de estrés durante un programa de educación nutricional en adolescentes

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Calidad de la dieta “antes y durante” un tratamiento de pérdida de peso basado en dieta mediterránea, terapia conductual y educación nutricional

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Implementation of a nutrition education program in a handball team; consequences on nutritional status

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación de una intervención educativa para la prevención de la obesidad infantil en escuelas básicas de Chile

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Análisis nutricional del desayuno y almuerzo en una población universitaria

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Impacto de una intervención educativa breve a escolares sobre nutrición y hábitos saludables impartida por un profesional sanitario

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Diet choice in weight-restored patients with eating disorders; progressive autonomy process by nutritional education

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Food choices coping strategies of eating disorder patients’ parents; what happens when both mother and father work?

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Herramienta de educación nutricional para alergicos a huevo y proteína de leche de vaca de edad pediátrica®

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efecto de una intervención educativa en alimentación saludable en profesores y niños preescolares y escolares de la región de Valparaíso, Chile

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación de una intervención nutricional en personas mayores: el proyecto Edumay

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Asociación del consumo de desayuno y la calidad de vida en adultos mayores autonomos chilenos

Publicado: 2021-11-15 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud en una población universitaria

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Macronutrients and energy content of oral hospital diet prescribed to chronic kidney disease patients on conservative treatment

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Composición y valor nutritivo de almuerzos y desayunos comprados fuera del hogar en zonas urbanas de Guatemala

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Nota Clínica: Mejora de los parámetros clínicos en un paciente con síndrome metabólico mediante intervención en educación nutricional y mejora del estilo de vida

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Comportamiento de cifras de glucemia en pacientes diabéticos tipo 2 con la ingesta de dos desayunos con igual cantidad de carbohidratos

Publicado: 2021-11-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: School dietary habits and incidence of dental caries

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Comportamiento de las cifras de glucemia en pacientes diabéticos tipo 2 con la ingesta de dos desayunos con la misma cantidad de carbohidratos

Publicado: 2022-01-12 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Atención farmacéutica en el fomento del desayuno saludable desde la oficina de farmacia

Publicado: 2022-01-13 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Patrones alimentarios asociados a un peso corporal saludable en estudiantes chilenos de la carrera de nutrición y dietética

Publicado: 2022-01-19 / http://dx.doi.org/

Revisión: Educación alimentaria y nutricional en los trastornos de la conducta alimentaria

María José Castro Alija , Marlhyn Valero Pérez , Susana Belmonte Cortés , Marta de Diego Díaz Plaza

Publicado: 2022-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04175

Trabajo Original: Randomized clinical trial to evaluate the effect on postprandial glycemia of Nutren Control®, a glycemia-targeted specialized supplement, compared to standardized breakfast in patients with type-2 diabetes: the CONTROL DIABETES study

Roberto Luis Zagury , Paulo Lacativa , Luis Henrique de Gregório , Valéria Abrahão Schilling Rosenfeld , Leticia Fuganti Campos , Renata Alexandra Calixto Pinheiro , Samuel Ferreira da Costa , Luis Augusto Tavares Russo

Publicado: 2022-04-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04204

Trabajo Original: Nutritional education knowledge of teachers and nutritionists in four European countries

Alejandro Domínguez Rodríguez , Ausiàs Cebolla i Marti , Jessica Navarro , Rosa María Baños Rivera

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03930

Revisión: Factores nutricionales relacionados con la resistencia a la insulina en escolares y adolescentes

María Dolores Salas-González , Viviana Loria-Kohen , Ana Isabel Jiménez-Ortega , Ana M. López-Sobaler

Publicado: 2023-09-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04956

Trabajo Original: Evaluation of adherence to the Mediterranean diet after a nutritional dietary intervention from primary care

Carmen Celada Roldán , Jaime López Díez , Faustino Rider , María Ángeles Cerezuela Abarca , Almudena Tárraga Marcos , Pedro Juan Tárraga López

Publicado: 2023-05-24 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04786

Revisión: Resultados del programa de hábitos alimentarios para niños de 3 a 12 años basado en el Nutriplato®

Mireia Termes Escalé , Dámaris Martínez Chicano , Natalia Egea Castillo , Alejandra Gutiérrez Sánchez , Dolores García Arenas , Javier Martín de Carpi

Publicado: 2024-07-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05448

Artículos más populares

Revisión: Disinformation about diet and nutrition on social networks: a review of the literature

Background: social networks have become indispensa...

Publicado: 2024-09-19

Trabajo Original: Effect of the consumption of cashew nut (Anacardium occidentale l.) flour-based biscuits in overweight children: a pilot randomized clinical trial

Background: cashew nut is an almond known for its...

Publicado: 2024-03-25

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.