Nutrición Hospitalaria 05891 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05891
Resumen| PDF

Trabajo Original

Resultados de una capacitación basada en evidencia para la atención de la mala nutrición materno-infantil en el personal de primer nivel en Guanajuato, México


Elizabeth Hoyos-Loya, Cecilia Pérez-Navarro, Soraya Burrola-Méndez, J. Emilio Quiroz-Ibarra, Hugo Ortega Durán, Daniela Tánchez Sandoval, Sonia Hernández-Cordero, Jorge Ángel González-Ordiano, Mónica Ancira-Moreno

Prepublicado: 2025-09-16

Logo Descargas   Número de descargas: 1      Logo Visitas   Número de visitas: 3      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: en México, el sistema de salud enfrenta un desafío significativo en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la mala nutrición materno-infantil (MNMI). Su abordaje requiere de recursos humanos altamente capacitados principalmente en el primer nivel de atención, que cuenten con las habilidades y herramientas necesarias para una intervención efectiva. Objetivo: diseñar y pilotear una capacitación basada en evidencia dirigida a proveedores de salud (PS), con el propósito de incrementar sus conocimientos sobre la atención de la MNMI en el estado de Guanajuato, México. Métodos: el diseño de la capacitación se enfocó en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la MNMI con perspectiva de ciclo de vida, equidad y género. Se llevó a cabo una prueba piloto con proveedores de salud de unidades de primer nivel de atención pertenecientes a una jurisdicción sanitaria de la Secretaría de Salud de Guanajuato, México. La capacitación estuvo dirigida al personal de medicina, enfermería y nutrición. Para medir el cambio en el nivel de conocimientos, se aplicó un cuestionario antes y después de la capacitación. Para conocer las percepciones y satisfacción de los participantes respecto al contenido de la capacitación se realizaron entrevistas semi-estructuradas. Resultados: la capacitación contribuyó a una mejora significativa en el nivel de conocimientos de todos los proveedores de salud, con un incremento promedio de 3.6 puntos porcentuales (PP) (p < 0,05). Los mayores aumentos se observaron en el personal de enfermería (4,19 PP), en proveedores de unidades rurales (3,93 PP) y en aquellos con más de 10 años de antigüedad en la institución (4,12 PP). Los participantes destacaron la importancia de incluir al personal médico y de enfermería en la capacitación, y señalaron como un elemento innovador el enfoque de curso de vida para abordar la mala nutrición en el binomio madre-hijo. Conclusiones: este estudio piloto demostró que la implementación de una capacitación basada en evidencia contribuye a mejorar los niveles de conocimiento de los proveedores de salud del primer nivel de atención en Guanajuato, en relación con el abordaje integral de las distintas formas de mala nutrición en la población materno-infantil. Se espera que la aplicación de estos conocimientos y habilidades en la práctica clínica contribuya a la mejora de la calidad de la atención nutricional.

Palabras Clave: Malnutrición. Salud materno-infantil. intervención educativa. Conocimiento. Atención Primaria de salud.



Rivera Dommarco J, Sánchez Pimienta T, García Guerra A, Ávila M, Cuevas Nasu L, Barquera S, et al. Situación nutricional de la población en México durante los últimos 120 años. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos. 2021.
Observatorio Materno Infantil. Indicadores – OMI. [cited 2023 Nov 14]. Avaiable from: www.omi.ibero.mx/indicadores
Mejía-Rodríguez F, Mundo-Rosas V, García-Guerra A, Mauricio-López ER, Shamah-Levy T, Villalpando S, De la Cruz-Góngora V. Prevalencia de anemia en la población mexicana: análisis de la Ensanut Continua 2022. Salud Publica Mex. 14 de junio de 2023;65:s225-s230.
DOI: 10.21149/14771
Campos-Nonato I, Galván-Valencia O, Hernández-Barrera L, Oviedo-Solís C, Barquera S. Prevalencia de obesidad y factores de riesgo asociados en adultos mexicanos: resultados de la Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023;65(supl 1):S238-S247. https://doi.org/10.21149/14809
DOI: 10.21149/14809
Rivera-Dommarco JA, Cuevas-Nasu L,Bonvecchio-Arenas A, Unar-Munguía M,Gómez-Acosta LM, Muñoz-Espinosa A, García-Feregrino R, Ávila-Arcos MA,Méndez-Gómez-Humarán I, Ávila-Curiel A,Galindo-Gómez C, Shamah-Levy T.Mala nutrición en menores de cinco años.Salud Publica Mex. 2024;66:395-403.https://doi.org/10.21149/15864
DOI: 10.21149/15864
NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017. Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
Contreras-Leal ÉA, Santiago-García J. Obesidad, síndrome metabólico y su impacto en las enfermedades cardiovasculares. Revista Biomédica 2011;22(3):103–15.
INSP, WHO, FAO, UNICEF. Prevención de mala nutrición en niñas y niños en México ante la pandemia de COVID-19 Recomendaciones dirigidas a tomadores de decisiones. 2018;1–10.
Wrottesley SV, Lamper C, Pisa PT. Review of the importance of nutrition during the first 1000 days: maternal nutritional status and its associations with fetal growth and birth, neonatal and infant outcomes among African women. J Dev Orig Health Dis. 2016 Apr;7(2):144-62.
DOI: 10.1017/S2040174415001439
Masiá Alegre A. Importancia de la nutrición en Atención Primaria. Riesgo nutricional y malnutrición. Medicina de Familia. 2014 Oct 1;40(7):411–3.
DOI: 10.1016/j.semerg.2013.11.010
Hoyos-Loya E, Pérez Navarro C, Burrola-Méndez S, Hernández-Cordero S, Omaña-Guzmán I, Sachse Aguilera M, Ancira-Moreno M. Barriers to promoting breastfeeding in primary health care in Mexico: a qualitative perspective. Front Nutr. 2024 Jan 9;10:1278280.
DOI: 10.3389/fnut.2023.1278280
Ruiz OA, Ancira-Moreno M, Omaña-Guzmán I, Cordero SH, Morales ACB, Navarro CP, Méndez SB, Flores EM, Trejo A, Kaufer-Horwitz M, Cajero A, Sánchez B, Bernat C, Salgado-Amador E, Hoyos-Loya E, Mazariegos M, Manrique CM, Cruz RP, Mendoza E, Brero M, Sachse M, Armijo FC. Low quality of maternal and child nutritional care at the primary care in Mexico: an urgent call to action for policymakers and stakeholders. Int J Equity Health. 2024 Feb 22;23(1):35.
DOI: 10.1186/s12939-024-02129-z
Bali S, Jacob H, Fertleman C G362(P) Child nutrition: a “need to feed” future doctors Archives of Disease in Childhood 2015;100:A148-A149.
DOI: 10.1136/archdischild-2015-308599.318
Ghosh S, Sharma P, Forissier T, Bhambri P. Improving Antenatal Care (ANC) Focusing on Maternal Nutrition (MN) Services and Counseling Through Quality Improvement (QI) Approach in a Medical College Hospital in India. Curr Dev Nutr. 2020 May 29;4(Suppl 2):190.
DOI: 10.1093/cdn/nzaa043_041
Pelto GH, Santos I, Gonçalves H, Victora C, Martines J, Habicht JP. Nutrition counseling training changes physician behavior and improves caregiver knowledge acquisition. J Nutr. 2004 Feb;134(2):357-62.
DOI: 10.1093/jn/134.2.357
Webb Girard A, Olude O. Nutrition education and counselling provided during pregnancy: effects on maternal, neonatal and child health outcomes. 2012. In: Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE): Quality-assessed Reviews [Internet]. York (UK): Centre for Reviews and Dissemination (UK); 1995-.
DOI: 10.1111/j.1365-3016.2012.01278.x
Nikièma, Laetitia, Lieven Huybregts, Yves Martin-Prével, Philippe Donnen, Hermann B Lanou, Joep Grosemans, Priscilla Offoh, Michèle Dramaix‐Wilmet, Blaise Sondo, Dominique Roberfroid and Patrick Kolsteren. “Effectiveness of facility-based personalized maternal nutrition counseling in improving child growth and morbidity up to 18 months: A cluster-randomized controlled trial in rural Burkina Faso.” PLoS ONE 12 (2017): n. pag.
DOI: 10.1371/journal.pone.0177839
Sunguya BF, Poudel KC, Mlunde LB, Urassa DP, Yasuoka J, Jimba M. Nutrition training improves health workers' nutrition knowledge and competence to manage child undernutrition: a systematic review. Front Public Health. 2013 Sep 24;1:37.
DOI: 10.3389/fpubh.2013.00037
BID. Síntesis Programas de transferencias monetarias condicionadas. 2016. Available from: https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/S%C3%ADntesis-del-programa-Prospera-en-M%C3%A9xico.pdf
Sunguya BF, Poudel KC, Mlunde LB, Shakya P, Urassa DP, Jimba M, Yasuoka J. Effectiveness of nutrition training of health workers toward improving caregivers' feeding practices for children aged six months to two years: a systematic review. Nutr J. 2013 May 20;12:66.
DOI: 10.1186/1475-2891-12-66
Emerson, L. C., & Berge, Z. L. (2018). Microlearning: Knowledge management applications and competency-based training in the workplace. Knowledge Management & E-Learning, 10(2), 125–132.
Ancira-Moreno M, Omaña-Guzmán I, Bautista-Morales AC, Acosta-Ruiz O, Hernández Cordero S, Burrola-Méndez S, Vilar-Compte M, Monterrubio Flores E, Kaufer-Horwitz M, Pérez Navarro C, Muñoz-Manrique C, Mazariegos M, Trejo-Domínguez A, Sánchez Muzquiz B, Cajero A, Brero M, Sachse M, Cobo Armijo F. Development and validation of a new set of indicators to assess the quality of maternal and child nutritional care at the primary care. Front Med (Lausanne). 2022 Dec 7;9:1011940.
DOI: 10.3389/fmed.2022.1011940
Sunguya, B.F., Poudel, K.C., Mlunde, L.B. et al. Efficacy of in-service nutrition training for mid-level providers to improve feeding practices among HIV-positive children in Tanga, Tanzania: study protocol for a cluster randomized controlled trial. Trials 14, 352 (2013). https://doi.org/10.1186/1745-6215-14-352
DOI: 10.1186/1745-6215-14-352
Lepre B, Mansfield KJ, Ray S, Beck EJ. Nutrition competencies for medicine: an integrative review and critical synthesis. BMJ Open. 2021 Mar 25;11(3):e043066.
DOI: 10.1136/bmjopen-2020-043066
Kris-Etherton PM, Akabas SR, Bales CW, Bistrian B, Braun L, Edwards MS, Laur C, Lenders CM, Levy MD, Palmer CA, Pratt CA, Ray S, Rock CL, Saltzman E, Seidner DL, Van Horn L. The need to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended research to evaluate implementation and effectiveness. Am J Clin Nutr. 2014 May;99(5 Suppl):1153S-66S.
DOI: 10.3945/ajcn.113.073502
Swanson V, Hart J, Byrne-Davis L, Merritt R, Maltinsky W. Enhancing Behavior Change Skills in Health Extension Workers in Ethiopia: Evaluation of an Intervention to Improve Maternal and Infant Nutrition. Nutrients. 2021 Jun 10;13(6):1995.
DOI: 10.3390/nu13061995
El-Sayed H, Martines J, Rakha M, Zekry O, Abdel-Hak M, Abbas H. The effectiveness of the WHO training course on complementary feeding counseling in a primary care setting, Ismailia, Egypt. J Egypt Public Health Assoc. 2014 Apr;89(1):1-8.
DOI: 10.1097/01.EPX.0000443990.46047.a6
Vamos CA, Foti TR, Reyes Martinez E, Pointer Z, Detman LA, Sappenfield WM. Identification of Clinician Training Techniques as an Implementation Strategy to Improve Maternal Health: A Scoping Review. Int J Environ Res Public Health. 2023 May 30;20(11):6003.
DOI: 10.3390/ijerph20116003

Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa y malnutrición: efecto sobre la sintomatología y la función

Laura López-lópez , Irene Torres-sánchez , Emilio González-jiménez , Ana Díaz-pelegrina , Silvia Merlos-navarro , Marie Carmen Valenza

Publicado: 2016-05-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.111

Trabajo Original: Doble carga de malnutrición en escolares urbanos y rurales de guatemala

José Joaquín Muros , Mercedes Briones Urbano , Guillermo Rodríguez , Paula R. Bouzas , Rafael Giménez , Carmen Cabrera-vique

Publicado: 2016-05-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.115

Revisión: Comparación entre personas con malnutrición por exceso, con y sin trastorno por atracón

Neli Escandón-nagel

Publicado: 2016-08-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.428

Trabajo Original: Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años: concordancia entre índices antropométricos en población indígena de chiapas (méxico)

Héctor Ochoa-díaz López , Esmeralda García-parra , Elena Flores-guillén , Rosario García-miranda , Roberto Solís-hernández

Publicado: 2016-10-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.700

Trabajo Original: Estado nutricional y funcional en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: efectos de la suplementación nutricional oral (estudio ofos)

Maria Del Pilar Benito Martínez , Jorge Estanislao La Serna Infantes , Marta Guarro Riba , Mireia Morera Ingles , Diego Marco Camere Colarossi , Marco Antonio Camere Torrealva

Publicado: 2016-11-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.748

Trabajo Original: Valoración nutricional y su relación con la situación funcional tras sufrir un ictus

Fidel López Espuela , Juan Carlos Portilla Cuenca , Marta Holguín Mohedas , José Manuel Párraga Sánchez , Sergio Cordovilla-guardia , Ignacio Casado Naranjo

Publicado: 2016-12-26 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.874

Trabajo Original: Evaluación de la dieta en pacientes con enfermedad renal crónica sin diálisis y su relación con el estado nutricional

Almudena Perez Torres , María Elena González García , Ana María López Sobaler , Rafael Jesús Sánchez Villanueva , Rafael Selgas Gutiérrez

Publicado: 2017-01-27 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.960

Revisión: Costes asociados a la desnutrición previa a la enfermedad y la desnutrición relacionada con la enfermedad en ancianos: una revisión sistemática

Isabel Pardo García , Elisa Amo Saus , Ana Pilar Martínez Valero , Francisco Escribano Sotos

Publicado: 2017-02-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1058

Revisión: Costes asociados a la desnutrición relacionada con la enfermedad y su tratamiento: revisión de la literatura

Samara Palma Milla , Diego Meneses , Marlhyn Valero-Pérez , Margarita Calso , Matías Ruiz Garrido , Alberto Martín-vega , Carmen Gómez Candela

Publicado: 2017-04-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1204

Trabajo Original: ¿podemos integrar la atención nutricional en los distintos niveles asistenciales? reflexiones desde la cronicidad y la complejidad clínica

Carles Blay Pueyo

Publicado: 2017-04-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1235

Trabajo Original: Abordaje nutricional del paciente con diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica, a propósito de un caso

Beatriz Torres Torres , Olatz Izaola Jáuregu , Daniel Antonio De Luis Román

Publicado: 2017-04-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1237

Trabajo Original: Grado de malnutrición y su relación con los principales factores estructurales y alimentarios de la población preescolar hondureña. prevalencia de la lactancia materna en los mismos

Lorena Fernández Palacios , Elsa Barrientos Augustinus , Carolina Raudales Urquía , Carmen Frontela Saseta , Gaspar Ros Berruezo

Publicado: 2017-06-05 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1332

Nota Clínica: Anorexia nerviosa como causa de fallo hepático agudo. a propósito de un caso

Beatriz Voltas-arribas , Ana Artero-Fullana , Juan Carlos Ferrer-garcía , Carlos Sánchez-juan , Cristian Marco-alacid , Pablo Sanz-revert , Lourdes García-blasco

Publicado: 2017-07-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1422

Trabajo Original: Nutritional evaluation of geriatric patients with alzheimer’s disease in southern brazil: case-control study

Flávia Ivanski , Lizziane de Paula Nascimento , Bárbara Luisa Fermino , Juliana Sartori Bonini , Weber Cláudio Francisco Nunes da Silva , Juliana Maria Silva Valério , Roberta Fabbri , Anne Karine Bosetto , Elizama Gregório

Publicado: 2017-10-09 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1626

Trabajo Original: Nutritional profile of multiple sclerosis

Laura Redondo Robles , Begoña Pintor de la Maza , Javier Tejada García , Juan José García Vieitez , María José Fernández Gómez , Inmaculada Barrera Mellado , María Dolores Ballesteros Pomar

Publicado: 2018-05-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2023

Trabajo Original: Malnutrición y desigualdades en la españa del desarrollismo: las encuestas rurales de alimentación y nutrición

María Tormo-santamaría , Eva María Trescastro-lópez , María Eugenia Galiana-sánchez , Mercedes Pascual-artiaga , Josep Bernabeu-mestre

Publicado: 2018-06-04 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2093

Trabajo Original: Valoración del riesgo de malnutrición en pacientes institucionalizados en función del grado de dependencia

María Ángeles Penacho Lázaro , Alicia Calleja Fernández , Sandra Castro Penacho , Ana María Tierra Rodríguez , Alfonso Vidal-Casariego

Publicado: 2018-07-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2196

Trabajo Original: The appearance of malnutrition in hematological inpatients prolongs hospital stay: the need for nutritional surveillance during hospitalization

Tania Ramos Martínez , Rocío Villar Taibo , Alfonso Vidal-Casariego , Begoña Pintor de la Maza , Mirian Alejo Ramos , M. Pilar García-Pérez , Cecilia Álvarez-del-Campo , Isidoro Cano Rodríguez , María Dolores Ballesteros Pomar

Publicado: 2018-08-03 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2226

Nota Clínica: Whipple disease after bariatric surgery: from malabsorption to malnutrition status

Lorea Zubiaga Toro , Jaime Ruiz-Tovar , María J. Castro , Francisco J. Ortiz de Solórzano , Enrique Luque de León , José M. Jiménez , Miguel Á. Carbajo

Publicado: 2018-08-26 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02258

Trabajo Original: Malnutrición por exceso y evolución clínica en niños menores de dos años hospitalizados por infección respiratoria aguda baja

Edson Roberto Bustos , Yasna Franulic , Javiera Messina , Salesa Barja

Publicado: 2018-09-11 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2303

Trabajo Original: Comparative study of mid-upper arm circumference, arm muscle area and arm fat area percentiles in Argentinean and US children aged 4-14 years

Evelia Edith Oyhenart , Luis Eduardo Castro , Mariela Garraza , María Florencia Cesani , María Fernanda Torres , Fabián Anibal Quintero , Silvia Lucrecia Dahinten , Emma L. Alfaro , Ignacio Felipe Bejarano , Rafael Ángel Carrillo , Norma Beatriz Dip , Delia Lomaglio , María Dolores Marrodán , Natalia Menecier , Bárbara Navazo , Estela María Román , María Lorena Zonta , José Edgardo Dipierri

Publicado: 2018-11-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02426

Trabajo Original: A pilot intervention to reduce postpartum weight retention at primary health care in Brazil

Karina dos Santos , Paulla Tavares Patrício , Thaíssa Santana Vieira Lima , Denise Cavalcante de Barros , Cláudia Saunders

Publicado: 2019-01-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02508

Trabajo Original: Recuperación funcional del paciente cardiorrespiratorio

Ana Cantón Blanco

Publicado: 2019-05-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02679

Artículo Especial: Declaración de Cartagena. Declaración Internacional sobre el Derecho al Cuidado Nutricional y la Lucha contra la Malnutrición

Diana Cárdenas , Charles E. Bermúdez , Sonia Echeverri , Angélica Pérez , Milena Puentes , Lina López , Maria Isabel Toulson Correia , Juan B. Ochoa , Ana María Ferreira Heyn , María Alejandra Texeira , Diego Arenas Moya , Humberto Arenas Márquez , Miguel León Sanz , Dolores Rodríguez-Veintimilla

Publicado: 2019-05-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02701

Trabajo Original: Nutrición en insuficiencia renal crónica

Pilar Riobó Serván , Inmaculada Moreno Ruiz

Publicado: 2019-07-24 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02812

Trabajo Original: Cuestionario para medir conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en adolescentes

Fernanda Valentina Carrasco Marín , Cristhian Pérez Villalobos , Claudia Cruzat-Mandich

Publicado: 2019-05-13 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02666

Carta Editor: Comentarios al artículo “Malnutrición por exceso y evolución clínica en niños menores de dos años hospitalizados por infección respiratoria aguda baja”

Grecia Bejarano-Talavera , Carla Andrea Estrada Acosta , Jorge Luis Maguiña Quispe , Ximena Cruz-Retamozo

Publicado: 2019-11-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02955

Carta Editor: Respuesta a la carta “Comentarios al artículo ‘Malnutrición por exceso y evolución clínica en niños menores de dos años hospitalizados por infección respiratoria aguda baja’”

Edson Bustos Arriagada , Yasna Franulic , Javiera Messina , Salesa Barja

Publicado: 2019-12-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02974

Revisión: Repercusión de los fármacos antineoplásicos sobre la situación nutricional del paciente oncogeriátrico. ¿Puede el oncólogo médico minimizar el impacto de estos fármacos sobre el estado nutricional del enfermo mayor?

María José Molina Garrido

Publicado: 2019-12-26 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02986

Trabajo Original: Educación alimentaria-nutricional en el Grado de Magisterio: un estudio sobre cambios de conocimientos y hábitos alimentarios

Maximiliano Rodrigo Vega , José Manuel Ejeda Manzanera

Publicado: 2019-10-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02912

Trabajo Original: Estado nutricional de ancianos hospitalizados en una unidad geriátrica de agudos

Sara Celaya Cifuentes , Francisco Botella Romero , Paloma Sánchez Sáez , Matilde León Ortiz , Marta Mas Romero , Laura Plaza Carmona , Almudena Avendaño Céspedes , Pedro Abizanda Soler

Publicado: 2020-01-15 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03005

Carta Editor: Comentario al artículo: “Cuestionario para medir conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en adolescentes”

Cecilia Salgado-Lévano , Hugo González , Gracia Bueno Salgado

Publicado: 2020-03-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03073

Trabajo Original: Comparación de las recomendaciones de expertos sobre nutrición clínica en pacientes hospitalizados con COVID-19

Jéssica Martínez Rodríguez , María Roca Fontbona

Publicado: 2020-05-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03194

Trabajo Original: Conocimientos básicos sobre alimentación saludable en egresados de medicina

Juan Manuel Muñoz Cano , Juan Antonio Córdova Hernández , Crystel Guzmán Priego

Publicado: 2020-05-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03168

Revisión: Morphofunctional assessment of patient´s nutritional status: a global approach

José M. García Almeida , Cristina García García , Isabel María Vegas Aguilar , Virginia Bellido Castañeda , Diego Bellido Guerrero

Publicado: 2020-10-03 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03378

Trabajo Original: Impacto sobre el riesgo de malnutrición y depresión en un ensayo clínico con intervención educativa nutricional en adultos mayores no institucionalizados, receptores de un servicio de teleasistencia en la ciudad de Tarrasa (España)

Tania Arauco-Lozada , Patricia Garrido Carrasco , Andreu Farran Codina

Publicado: 2020-07-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03269

Revisión: Avances en el conocimiento del uso de micronutrientes en nutrición artificial

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: La Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) ante las administraciones públicas

Publicado: 2021-06-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estudio de prevalencia sobre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en población adulta atendida en atención primaria

Publicado: 2021-06-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia y factores asociados a desnutrición entre pacientes ingresados en un hospital de media-larga estancia

Publicado: 2021-06-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: The use of biochemical and immunological parameters in nutritional screening and assessment

Publicado: 2021-06-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Obesidad de una población de escolares de Granada: evaluación de la eficacia de una intervención educativa

Publicado: 2021-06-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Multidisciplinary consensus on the approach to hospital malnutrition in Spain

Publicado: 2021-06-28 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Colaboradores que aparecen en los agradecimientos: olvido y reconocimiento de un incumplimiento

Publicado: 2021-06-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Using of WHO guidelines for the management of severe malnutrition to cases of marasmus and kwashiorkor in a Colombia children’s hospital

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Biochemical and functional indices of malnutrition in patients with operable, non-microcelullar lung cancer

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación de la terapia nutricional perioperatoria en pacientes con neoplasia del tracto gastrointestinal superior

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effectiveness of perioperative glutamine in parenteral nutrition in patients at risk of moderate to severe malnutrition

Publicado: 2021-07-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación de la intervención terapéutica realizada en un centro de recuperación nutricional infantil de Nicaragua

Publicado: 2021-07-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluation of the mini-nutritional assessment short-form (MNA-SF) among institutionalized older patients in Spain

Publicado: 2021-07-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluando la desnutrición en pediatría, un reto vigente

Ana Isabel Jiménez-Ortega , Ana Belén Martínez Zazo , María Dolores Salas-González , Rosa M. Martínez-García , Liliana Guadalupe González-Rodríguez

Publicado: 2021-07-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03801

Trabajo Original: Conocimientos, creencias y actitudes sobre la obesidad y el sobrepeso en una muestra de dietistas-nutricionistas de España

Jose M. Ramos-Pino , Mónica Carballeira Abella

Publicado: 2021-06-13 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03739

Trabajo Original: Nutritional risk and clinical outcomes in critically ill adult patients with COVID-19

Andrés Luciano Nicolás Martinuzzi , William Manzanares , Eliana Quesada , María Jimena Reberendo , Fernando Baccaro , Irina Aversa , Caludia Elisabeth Kecskes , Lorena Magnífico , Victoria González , Daniela Bolzico , Nancy Baraglia , Priscila Navarrete , Ezequiel Manrique , María Fernanda Cascarón , Ailen Dietrich , Jesica Asparch , Leticia Betiana Peralta , Cayetano Galleti , María Laura Capria , Yamila Lombi , Marian Celia Rodríguez , Camila Ester Luna , Sebastián Pablo Chapela

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03749

Trabajo Original: Valoración del estado nutricional en enfermos mentales institucionalizados

Rocío Peñalver , Gaspar Ros-Berruezo , Lorena Martínez-Zamora , Gema Nieto Martínez

Publicado: 2021-07-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03811

Trabajo Original: Presencia de malnutrición y riesgo de malnutrición en ancianos institucionalizados con demencia en función del tipo y estadío evolutivo

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nutritional orientation, knowledge and quality of diet in heart failure; randomized clinical trial

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalence of malnutrition and its etiological factors in hospitals

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Knowledge, interest, predisposition and evaluation of functional foods in Spanish dietitians-nutritionists and experts in human nutrition and dietetics

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Percepción de la importancia de la alimentación en un grupo de pacientes con cáncer hematológico

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Estudio piloto sobre el manejo de la fluidoterapia intravenosa en pacientes adultos de un hospital de tercer nivel

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalence and costs of malnutrition in hospitalized patients; the PREDyCES® Study

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Association between nutritional risk based on the NRS-2002 test and hospital morbidity and mortality

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Normative data on the subjective gustatory function of Chinese adults

Xiaobing Huang , Dawei Wu , Yichen Guo , Yongxiang Wei

Publicado: 2021-07-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03769

Trabajo Original: Nutritional status among hospitalized children with mixed diagnoses at a referral teaching hospital in Manizales, Colombia

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Nutrición Hospitalaria, una herramienta más, aunque importante, en la divulgación del conocimiento en las ciencias de la nutrición

Publicado: 2021-10-05 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Un juego de cartas durante los recreos escolares mejora los hábitos alimentarios en adolescentes

Publicado: 2021-10-06 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Planificación alimenticia en personas mayores: aspectos nutricionales y económicos

Publicado: 2021-10-06 / http://dx.doi.org/

Nota Clínica: Síndrome de la orina morada en bolsa en paciente anciana con suplementos nutricionales

Publicado: 2021-10-06 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Factores pronóstico de desnutrición a partir de la valoración global subjetiva generada por el paciente (VGS-GP) en pacientes con cáncer de cabeza y cuello

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nutritional status assessment in colorectal cancer patients

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Progreso en el conocimiento de la microbiota intestinal humana

Publicado: 2021-10-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación del estado nutricional de niños ingresados en el hospital en España; estudio DHOSPE (Desnutrición Hospitalaria en el Paciente Pediátrico en España)

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Predictors of mortality in patients on the waiting list for liver transplantation

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Nota Clínica: Cirugía bariátrica en enfermedad inflamatoria intestinal; presentación de un caso clínico y revisión de la literatura

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Parámetros antropométricos en la evaluación de la malnutrición en pacientes oncológicos hospitalizados; utilidad del índice de masa corporal y del porcentaje de pérdida de peso

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cambios en la composición corporal en función del grado de demencia en un grupo de ancianos institucionalizados

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evaluación de una intervención educativa para la prevención de la obesidad infantil en escuelas básicas de Chile

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Oral nutritional supplements intake and nutritional status among inpatients admitted in a tertiary hospital

Publicado: 2021-10-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Impacto de una intervención educativa breve a escolares sobre nutrición y hábitos saludables impartida por un profesional sanitario

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Conicity index as a contributor marker of inflammation in haemodialysis patients

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prolonged fasting with fluid therapy is related to poorer outcomes in medical patients

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Analysis of the life-style and dietary habits of a population of adolescents

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Proceso completo de implantación de un sistema de cribado de riesgo nutricional en el hospital universitario La Paz de Madrid

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Development of a tool for quality control audits in hospital enteral nutrition

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estudio de dos variantes de la puntuacion de riesgo nutricional “NUTRIC” en pacientes criticos ventilados

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Malnutrición y desigualdades en la España del franquismo; el impacto del complemento alimenticio lácteo en el crecimiento de los escolares españoles (1954-1978)

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Revisión: Efectos adversos metabólicos y nutricionales asociados a la terapia biológica del cáncer

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalence and determinants of the dual burden of malnutrition at the household level in Puna and Quebrada of Humahuaca, Jujuy, Argentina

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Serum Zn levels in dysphagic patients who underwent endoscopic gastrostomy for long term enteral nutrition

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Identification of different nutritional status groups in institutionalized elderly people by cluster analysis

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Trastornos neurológicos relacionados con la malnutrición en la Guerra Civil Española (1936-1939)

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: A clinical approach to the nutritional care process in protein-energy wasting hemodialysis patients

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Procesamiento emocional en pacientes con trastornos de conducta alimentaria adultas vs adolescentes; reconocimiento emocional y teoria de la mente

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efecto de una intervención educativa en alimentación saludable en profesores y niños preescolares y escolares de la región de Valparaíso, Chile

Publicado: 2021-11-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: Surgical infection and malnutrition

Publicado: 2021-11-08 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Análisis de conocimientos, hábitos y destrezas en una población diabética infantil: Intervención de Enfermería

Publicado: 2021-11-08 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Soporte nutricional perioperatorio en los pacientes programados para cirugía digestiva en el Hospital Mateu Orfila (Maó-Menorca)

Publicado: 2021-11-08 / http://dx.doi.org/

Nota Clínica: A propósito de un caso de malnutrición muy extrema en una paciente que presenta Anorexia Nerviosa Restrictiva de larga evolución y no recibía tratamiento

Publicado: 2021-11-08 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Grande Covián y la malnutricion infantil en la Guerra Civil Española; comentario a dos artículos clásicos publicados en Revista Clínica Española hace setenta años

Publicado: 2021-11-08 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Veinticinco años de outsourcing de la nutrición parenteral domiciliaria: experiencia del Hospital Universitario La Paz de Madrid

Publicado: 2021-11-17 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Malnutrition in hospitalized patients receiving nutritionally complete menus: prevalence and outcomes

Publicado: 2021-11-17 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cribado nutricional en pacientes con insuficiencia cardiaca: análisis de 5 métodos

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Conocimiento y percepción nutricional en diálisis: su influencia en la transgresión y adherencia; estudio inicial

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia de malnutrición en pacientes hospitalizados por descompensación de insuficiencia cardiaca crónica; valoración subjetiva global como indicador pronóstico

Publicado: 2021-11-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Pharmacology and biochemistry undergraduate students’ concern for a healthy diet and nutrition knowledge

Publicado: 2021-11-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Subjective global assessment and prealbumin levels of esophageal cancer patients undergoing concurrent chemoradiotherapy

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Eficacia y efectividad de las distintas herramientas de cribado nutricional en un hospital de tercer nivel

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Necesidad de evaluar instrumentos estadísticos y el impacto de la intervención educativa en escolares con obesidad

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Malnutrition, pharmaconutrition and other considerations in AL amiloidosis, a rare disease with masquerading symptoms and usually delayed diagnosis

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Situación nutricional en el momento del ingreso en un hospital pediátrico terciario

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Food intake and nutritional status influence outcomes in hospitalized hematology-oncology patients

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: The understanding, attitude and use of nutrition label among consumers (China)

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Protein malnutrition incidence comparison after gastric bypass versus biliopancreatic diversion

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Economic burden of home artificial nutrition in the health area of Santiago de Compostela

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Effectiveness of an educational intervention to reduce the consumption of high-calorie foods in public school children in Teresina, Piauí (Brazil)

Publicado: 2022-01-11 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Immune response of severe malnutrition children treated according to the protocol of the World Health Organization

Publicado: 2022-01-11 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Uso, efectos y conocimientos de los suplementos nutricionales para el deporte en estudiantes universitarios

Publicado: 2022-01-12 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Riesgo de malnutrición en una población mayor de 75 años no institucionalizada con autonomía funcional

Publicado: 2022-01-13 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Riesgo de malnutrición asociado a baja ingesta alimentaria, estancia hospitalaria prolongada y reingreso en un hospital de alto nivel de complejidad en Colombia

Publicado: 2022-01-13 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Novel insights on intake of meat and prevention of sarcopenia: all reasons for an adequate consumption

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Chronic enteritis in patients undergoing pelvic radiotherapy: prevalence, risk factors and associated complications

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: La malnutrición por exceso en niños-adolescentes y su impacto en el desarrollo de riesgo cardiometabólico y bajos niveles de rendimiento físico

Publicado: 2022-01-21 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cost-effectiveness of early nutritional therapy in malnourished adult patients in a high complexity hospital

Publicado: 2022-01-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Awareness and usage of nutrition information and effect of sociodemographic characteristics on various aspects of food labels in Al-Ahsa, Saudi Arabia

Manal Abdulaziz Binobead , Mashael Ayed Alotaibi , Sahar Abdulaziz AlSedairy , Laila Naif Al-Harbi , Shaista Arzoo , Wahidah H. Al-Qahtani

Publicado: 2022-02-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04087

Trabajo Original: The impact of the introduction of a clinical nutrition unit in a hospital: a retrospective observational study

Massimo Quarenghi , Rosa Maria Turri Quarenghi , Laura Villa , Valentina Forni Ogna

Publicado: 2022-01-11 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04033

Trabajo Original: Nutritional assessment of patients with aplastic anemia: comparison of four nutritional screening tools

Xing Tan , Yu Tian , Zonghong Li , Siyuan Cui , Zhenzhen Wang , Yanfeng Zhou , Zhaoxia Liu , Fansheng Kong , Yan Wang , Ruirong Xu

Publicado: 2021-11-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03957

Trabajo Original: Nutritional education knowledge of teachers and nutritionists in four European countries

Alejandro Domínguez Rodríguez , Ausiàs Cebolla i Marti , Jessica Navarro , Rosa María Baños Rivera

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03930

Trabajo Original: Comparación de distintas herramientas para la evaluación de la malnutrición y la sarcopenia en pacientes con cirrosis hepática

Juan Manuel Aldana Ledesma , Daniela Vázquez Rodríguez , Monserrat Lazcano Becerra , Edgar Santino García Jiménez , Diana Karen Tapia Calderón , Miguel Ángel Ibarra Estrada , Francisco Alejandro Félix Téllez , José Antonio Velarde Ruiz Velasco

Publicado: 2021-08-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03837

Trabajo Original: Assessment of dietary nutrient intake and its relationship to the nutritional status of patients with Crohn’s Disease in Guangdong Province of China

Hong Zheng , Xinbin Chen , Xiaoling Bu , Xia Qiu , Demeng Zhang , Yitong Zhou , Junlong Lin , Jinghong Li , Wenjun Ma , Ying Zheng

Publicado: 2022-08-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04395

Trabajo Original: Comparison of GLIM and PG-SGA for predicting clinical outcomes of patients with esophageal squamous carcinoma resection

Yali Liu , Jianle Kang , Zhihong Qi , Yifang Yang , Meirong Bai , Huochun Yi

Publicado: 2022-08-18 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04401

Trabajo Original: Quality of life and nutritional status of a group of post-operative head and neck cancer patients

Marta Tristan Asensi , Ilaria Giangrandi , Lorena Sartini , Giuditta Pagliai , Monica Dinu , Sofia Lotti , Barbara Colombini , Francesco Sofi

Publicado: 2023-02-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04638

Trabajo Original: Nueva herramienta de cribado nutricional para pacientes hospitalizados con enfermedad renal crónica: traducción, adaptación transcultural del iNUT Renal al castellano y comparación con cuestionarios clásicos

Bárbara Romano-Andrioni , Albert Martín Lleixà , Marcos Carrasco-Serrano , Susan Barba Valverde , Marta Quintela , Inmaculada Pérez , Beatriz Bayés Genís , Marta Arias-Guillén

Publicado: 2022-11-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04538

Artículo Especial: Divulgación higiénica-sanitaria y prevención de la obesidad en España: la obra de Jesús Noguer Moré (1903-1983)

Inés Pérez-Gopar , María Tormo-Santamaría

Publicado: 2023-04-24 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04748

Trabajo Original: Factores asociados al desarrollo de malnutrición por exceso en niños

Carolina Santibáñez Cárcamo , Rodrigo Silva Gómez

Publicado: 2023-07-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04861

Carta Editor: Knowledge of the recommendations for the diagnosis and treatment of childhood obesity among a group of medical students in Mexico

Marco Antonio Martínez-Triana , Melissa Zavala-Rodríguez , Karen Villaseñor-López , Yaneth Martínez-Tovilla , Rubén Peña-Vélez

Publicado: 2023-09-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04921

Trabajo Original: Symptom clusters and nutritional status in primary liver cancer patients receiving transcatheter arterial chemoembolization

Jianfeng Zhang , Hongyan Duan , Jie Zhang , Hongyan Qiao , Jianwei Jiang

Publicado: 2023-09-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04936

Trabajo Original: Agreements between the Global Leadership Initiative on Malnutrition using left calf circumference as criterion for reduced muscle mass and the Patient-Generated Subjective Global Assessment, and the Global Leadership Initiative on Malnutrition using the a

Liang Fu , Xiaoqian Xu , Yaoqi Zhang , Jianxiang Jin , Sha Zhu , Haixia Shi , Qiaohui Guan , Lijun Zhang , Yanting Hu , Bo Zhuang , Lushan Zheng , Xianghong Ye

Publicado: 2023-11-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05024

Editorial: Editorial. Abordaje multidisciplinar de pacientes complejos en el ámbito hospitalario: asistencia clínica, docencia, generación de conocimiento y gestión

Pilar Matía Martín

Publicado: 2024-05-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05298

Trabajo Original: Healthy nutrition in primary care: instrument on the knowledge, perception, and sugary product consumption in the adult population

Miriam Mohatar-Barba , Elisabet Fernádez -Gómez , María López-Olivares , Trinidad Luque-Vara , Marta López-Bueno , Carmen Enrique-Mirón

Publicado: 2024-07-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05429

Revisión: The effect of fruit and vegetable consumption on the decreased risk of mild cognitive impairment in patients referring to health examination centers ‒ A systematic review and meta-analysis

Wenqi Hu , Shiwei Yang , Yahui Hou , Min Li , Ye Yang , Rui Zhao , Guang Zhang

Publicado: 2025-01-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05723

Artículos más populares

Revisión: Inteligencia artificial generativa ChatGPT en nutrición clínica: avances y desafíos

ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artif...

Publicado: 2024-12-31

Trabajo Original: Nutrient imbalance and obesity in children with autism spectrum disorder

Introduction: children with ASD have a higher perc...

Publicado: 2024-07-14

Revisión: Suplementación con micronutrientes y sus beneficios: ¿por qué y cuándo?

Introducción: los micronutrientes participan en la...

Publicado: 2025-07-18

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.