Francisco José Sánchez Torralvo , Sergio Valdés Hernández , María José Tapia , José Abuín Fernández , Gabriel Olveira
Background: Obesity is a prevalent disease in our environment, which comorbidities suppose a great challenge to public health. Intragastric injection of botulinum toxin has been used as treatment for obesity, both in humans and animals. It acts by inhibiting gastric emptying and inducing early satiety, consequently reducing intake and finally achieving weight loss.Materials and methods: A bibliographic search in PubMed, Scopus and EMBASE databases between 2000 and 2016 was carried out. Articles regarding the physiological basis of the treatment with intragastric injection of botulinum toxin in human were included, as well as interventional studies, randomised or not.Results: A total of 105 articles were found and 10 were chosen according to our inclusion criteria. Of those, only 4 were randomised and 8 lasted between 8 and 24 weeks. In four of the studies, one randomised, a statistically significant weight loss was found which varied between 3.5 and 11.8 kg. Most of the studies found slowing of gastric emptying. None of them notified any significant side-effects.Conclusion: Intragastric injection of botulinum toxin could be useful and safe in the treatment of obesity but better designed, placebo-controlled, long term and with an adequate sample size studies are needed.
toxina; botulínica; endoscopia; obesidad; saciedad
- Vitamina d y componentes del síndrome metabólico en candidatos a cirugía bariátrica
- Utilización de las proteínas séricas y caseínas como suplementos dietéticos para la prolongación del efecto de saciedad en mujeres obesas
- Variaciones en el estado nutricional, presión arterial y capacidad cardiorrespiratoria de obesos candidatos a cirugía bariátrica: beneficios del ejercicio físico con apoyo multidisciplinar
- Cáncer de vesícula biliar en chile y factores nutricionales de riesgo
- Condición física y sensibilidad insulínica en un grupo de escolares obesos de 8 a 13 años según estado puberal
- Hipertensión en relación con estado nutricional, actividad física y etnicidad en niños chilenos entre 6 y 13 años de edad
- Propiedades psicométricas de la escala de culpa por obesidad o sobrepeso para niños y adolescentes (ecosna)
- Estudio prospectivo sobre el efecto del consumo de bebidas azucaradas sobre la obesidad en un periodo de 12 meses en mexicanos de 15 a 19 años
- Efectos de 8 semanas de entrenamiento intervalado de alta intensidad sobre los niveles de glicemia basal, perfil antropométrico y vo 2 máx de jóvenes sedentarios con sobrepeso u obesidad
- Formulación de barras nutricionales con proteínas lácteas: índice glucémico y efecto de saciedad
- Prevalencia y factores asociados al consumo de bebidas azucaradas en escolares de 9 a 17 años de bogotá, colombia: estudio fuprecol
- Composición corporal de niños de entre 8 y 10 años de edad, con y sin antecedente de bajo peso al nacer, residentes en el estado de querétaro, méxico
- Validez y fiabilidad del cuestionario de disfrute por el ejercicio físico (paces) en adolescentes con sobrepeso y obesidad
- Consumo de lácteos durante la infancia y la adolescencia, ¿protege del riesgo cardiometabólico?
- Papel de las bebidas fermentadas en el mantenimiento del peso perdido
- Alteraciones en el rendimiento físico de escolares: los test cafra y navette y su asociación con la obesidad y riesgo cardiometabólico
- Programas para la prevención de la obesidad en escolares de 5 a 10 años: revisión de la literatura
- Doble efecto en hombres frente a mujeres de la ingesta de antibióticos y la obesidad: una muestra de 29.904 sujetos españoles
- Valores de normalidad de índice de masa corporal y perímetro abdominal en población española desde el nacimiento a los 28 años de edad
- Nivel y estado nutricional en niños y adolescentes de bogotá, colombia. estudio fuprecol
- Efectividad de la suplementación de calcio en el índice de masa corporal en personas obesas. un overviewde revisiones sistemáticas
- Comparación entre personas con malnutrición por exceso, con y sin trastorno por atracón
- Obesidad durante el embarazo y su influencia en el sobrepeso en la edad infantil
- Suplementación de calcio para la disminución de peso en personas con obesidad; un overviewde revisiones sistemáticas
- Bajos niveles de rendimiento físico, vo2 max y elevada prevalencia de obesidad en escolares de 9 a 14 años de edad
- Ingesta de energía y nutrientes en niños de 2-4 años que asisten al programa “buen comienzo”, medellín (colombia) energy and nutrients intake in childre
- Efectividad de la suplementación de calcio en la dismunición de grasa corporal en personas obesas; un overviewde revisiones sistemáticas
- Datos psicométricos de la versión abreviada del cuestionario imagen; evaluación de la insatisfacción corporal
- Percepción de barreras para la práctica de la actividad física y obesidad abdominal en universitarios de colombia
- Sobrepeso y obesidad maternos como factores de riesgo independientes para que el parto finalice en cesárea
- Estudio de seguimiento de la prevalencia de delgadez y sobrepeso de una cohorte de escolares de 4 a 6 años de castilla-la mancha
- Efectos de un programa de danzaterapia en la composición corporal y calidad de vida de mujeres mayores españolas con sobrepeso
- Asociación entre cronotipo y obesidad en jóvenes
- Programas de intervención para la promoción de hábitos alimentarios y actividad física en escolares españoles de educación primaria: revisión sistemática
- Efecto del tratamiento dietoterápico de la obesidad sobre el metabolismo óseo
- Conducta alimentaria en niños
- Diferencias en imagen corporal de jóvenes con normopeso y con sobrepeso/obesidad
- Actividad física, ejercicio y deporte en la lucha contra la obesidad infantil y juvenil
- Efecto del consumo de quinua (chenopodium quinoa)como coadyuvante en la intervención nutricional en sujetos prediabéticos
- Insatisfacción con la imagen corporal y su relación con el estado nutricional, riesgo cardiometabólico y capacidad cardiorrespiratoria en niños pertenecientes a centros educativos públicos
- Obesidad sarcopénica en mujeres mayores: influencia del polimorfismo i/d de la enzima convertidora de angiotensina
- Asociación de la percepción materna del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil
- Relación de la variante rs1800777 del gen cetp (proteína transportadora de ésteres de colesterol) con la masa grasa y hdl colesterol, en sujetos obesos con diabetes mellitus tipo 2
- Obesidad y riesgo de infarto de miocardio en una muestra de varones europeos. el índice cintura-cadera sesga el riesgo real de la obesidad abdominal
- Diferencias entre la prevalencia de obesidad y exceso de peso estimadas con datos declarados o por medición directa en adultos de la comunidad valenciana
- Prevalencia de las declaraciones nutricionales en la prevención de la obesidad en el mercado español
- Dietas bajas en hidratos de carbono para diabéticos de tipo 2. revisión sistemática
- Asociación entre peso al nacer y factores de riesgo cardiometabólicos en niños de bucaramanga, colombia
- Asociación entre factores de riesgo cardiometabólicos, actividad física y sedentarismo en universitarios chilenos
- Prevalence of childhood overweight/obesity in spain 1993-2011 and associated risk factors in 2011 prevalencia de sobrepeso y obesidad infa
- La obesidad infantil y su asociación con el sentimiento de infelicidad y bajos niveles de autoestima en niños de centros educativos públicos
- Índice de masa corporal, motivos de práctica deportiva extraescolar y modelos familiares en alumnado de 6.º de educación primaria
- Tratamiento de obesidad con liraglutida en un paciente con síndrome de prader-willi: reporte de un caso
- Sobrepeso y obesidad en enfermedad celiaca: expresión del perfil de interleuquinas th17
- Prevención de la obesidad desde la etapa perinatal
- Recomendaciones para la práctica clínica en diabetes y obesidad. los acuerdos de madrid. documento consensuado por los grupos de trabajo de las sociedades científi cas: sendimad, somamfyc, semg madrid, semergen madrid y redgdps
- Adaptación a la población mexicana del “cuestionario de hábitos relacionados con el sobrepeso y la obesidad”
- Sobrepeso y obesidad como factores de riesgo de los estados hipertensivos del embarazo: estudio de cohortes retrospectivo
- Características maternas e infantiles asociadas a obesidad en lactantes menores de un año de edad del norte de méxico
- Estudio de investigación cualitativa sobre las diferencias entre hombres y mujeres en la percepción de la obesidad, sus causas, abordaje y repercusiones para la salud
- Prevalencia de sobrepeso / obesidad y su asociación con diabetes, hipertensión, dislipemia y síndrome metabólico: estudio transversal de una muestra de trabajadores en aragón, españa.
- Malnourishment in the overweight and obese elderly
- Pautas dietéticas en la diabetes y en la obesidad
- Obesidad e hipertensión en el embarazo
- Características maternas e infantiles asociadas a obesidad en lactantes menores de un año de edad del norte de méxico
- Tenemos un problema con la obesidad